

Secciones
Servicios
Destacamos
TEODORO SAN JOSÉ
Jueves, 26 de mayo 2011, 12:29
Vicente Mediavilla, consejero en funciones de Presidencia y Justicia, conocerá hoy si su próximo destino está como juez en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) o en la abogacía, terreno del que procedía antes de dedicarse a la cosa pública. Ayer, como lo ha estado durante toda la campaña electoral, Mediavilla mantuvo un discreto silencio a la espera de lo que decida esta mañana en Madrid el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Mediavilla no es el único candidato que opta al puesto que ha dejó vacante la jubilación de Santiago Pérez Obregón en la Sala de lo Civil y Penal del TSJC. Junto al consejero en funciones, aspiran a ocupar la plaza de magistrado las abogadas Enma Marcos y Paz Hidalgo.
A finales de marzo, el Parlamento dio el visto bueno a las tres candidaturas. Aprobó las de Mediavilla, por el PRC, y de Enma Marcos, por el PSOE, con 21 votos a favor. La candidata de los populares, Paz Hidalgo, obtuvo 16 votos.
La decisión de Mediavilla de optar a la plaza de magistrado del TSJC produjo conmoción política en círculos regionales y no poco revuelo en ámbitos jurídicos. Incluso en su propio partido se agitaron las aguas porque implicaba su abandono de la política. Los jueces y fiscales tampoco ocultaron su rechazo a la candidatura. De hecho se pronunciaron públicamente en un movimiento unánime poco habitual. Y desde el PP se criticó el paso del consejero con dureza: para el que será nuevo presidente de Cantabria, Ignacio Diego, la inclusión de Mediavilla en la terna de candidatos suponía triturar el principio de separación de poderes.
Esas críticas sobrepasaron los límites regionales y alcanzaron a asociaciones profesionales y judiciales españolas. Como la que llegó desde Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV), que calificó de inadmisible que un político quisiera pasar directamente a la judicatura. A sus ojos, esta sería una «distorsión del sistema que afecta a la credibilidad del Estado de Derecho». Se llegó a cuestionar que el consejero de Presidencia reúna el requisito de los diez años de ejercicio profesional que exige la ley para ser designado para este cargo.
Discreto silencio
Mediavilla ni polemizó ni respondió a cuantas críticas fueron surgiendo. «Respeto todas las opiniones y no voy a comentar ninguna», dijo. Desde entonces mantuvo un perfil bajo, sin realizar declaración alguna «para evitar malas interpretaciones».
De esa posición de silencio no ha salido en toda la campaña electoral. El regionalista no apareció en ningún acto público ni político durante estas tres pasadas semanas, 'aislamiento' que solo rompió para acudir al homenaje de despedida a Santiago Pérez Obregón, su primera y única presencia en actos sociales, pero en precampaña. Allí compartió mesa con el homenajeado, además de con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa; la fiscal de Cantabria, María Teresa Calvo, y el decano del Colegio de Abogados, Jesús Pellón, entre otros.
Vicente Mediavilla, de 43 años, acabó la carrera en 1991. Licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria y técnico urbanista por el Instituto Nacional de Administración, opositó hasta que en 1995 se convirtió en letrado del Gobierno, y en 1999 fue nombrado secretario general técnico de la Consejería de Obras Públicas.
Desde entonces, la trayectoria profesional de Mediavila ha estado ligada a la política desde primera línea, aunque en todo este periodo llevó personalmente diversos pleitos de la Administración.
Consejero de Ordenación del Territorio y Urbanismo en el primer mandato de Revilla (2003), Mediavilla también lo fue en la segunda como consejero de Presidencia y Justicia una vez que Cantabria asumió estas últimas competencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.