Borrar
El retrato vertebra la muestra que se inaugurará en junio, fruto del proceso creativo abordado en el encuentro. :: POLIENTES FOTO
Retratos de lo efímero, huellas de la luz
EXPOSICIÓN

Retratos de lo efímero, huellas de la luz

Un montaje audiovisual de fotografía y vídeo, con más de 500 imágenes, integrará la exposición sobre Polientes Foto en el Casyc

Guillermo Balbona

Viernes, 27 de mayo 2011, 20:58

He mirado más allá/ de los límites del espejo/ y sólo encuentro tu voz/ raptando en negativo/ todo surco de identidad,/ hallándome entre puntos seguidos/ y algún aparte para/ hacerme eterna en un / suspiro incauto de la luz...». Los versos de la poeta Marta San Miguel presiden la nueva incursión fotográfica de la Obra Socia de Caja Cantabria. 'La huella de la luz en el retrato' es el epígrafe de la exposición que el próximo mes de junio se exhibirá en el Casyc. El itinerario visual es fruto de Polientes Foto, el encuentro pionero de una manera de concebir, abordar, acercar y divulgar la imagen y el hecho fotográfico: creación y convivencia, miradas temáticas, trabajo en libertad e integración en el paisaje.

La figura de Javier Salas (Cabezón de la Sal, 1965), invitado de excepción en la nueva propuesta de Polientes Foto, vertebró la última edición del veterano foro de la imagen que impulsó Pablo Hojas. En su sexta entrega el taller recorrió el lenguaje de la fotografía de modo cómplice y participativo en paisajes y espacios, en acciones colectivas e individuales, exteriores e interiores. Una cita de referencia en la temporada cultural, singular en lo pedagógico y artístico, que ha impulsado el lenguaje de la fotografía y su divulgación durante los últimos años.

Javier Salas, uno de los principales retratistas del panorama internacional y el primer español en firmar una portada de la revista 'Time', trabaja para las más prestigiosas agencias de publicidad y las multinacionales discográficas le confían la imagen de sus estrellas. Delante de su objetivo han posado, entre otros, Antonio Banderas, Penélope Cruz y Jennifer López.

Colaborador habitual de revistas como 'Vogue', 'Elle' o 'Rolling Stone, trasladó su oficio a su necesidad de comunicar. De este modo, los factores creativos y educativos que caracterizan la cita fotográfica cántabra encuentran su cauce ahora hasta llegar al público. Una sesión «de profesional», con maquilladora, ayudante y modelo incluidos, dejó huella en los más de cincuenta alumnos participantes de este encuentro celebrado el pasado mes de enero. En lugar de iluminaciones barrocas y decorados rebuscados, Javier Salas impartió una lección magistral de artesanía fotográfica demostrando que cualquier luz puede aprovecharse y modularse para obtener efectos y calidad impensables para quien no lo sabe ver.

«Tengo la sensación de que rompía un poco los esquemas de la gente volviendo a un nivel de fotografía muy artesanal, donde lo que tiene importancia son los pequeños detalles, que son los que dan calidad a la imagen». Ahora los frutos y reflejos de aquella experiencia se muestran al público. Desde el próximo día 3 de junio y hasta el 10 de julio la exposición se exhibirá en la sala del Casyc a través de un cuidado y singular montaje audiovisual que permitirá hacer llegar al espectador cerca de 500 imágenes. El trabajo de Salas, el retrato, el paisaje de Valderredible y los entresijos del proceso creativo serán objeto de diversas propuestas visuales, montajes de vídeo, visualización del making of y detalles de la implicación del colectivo que durante varias jornadas convivió en el centro de la Caja en la localidad cántabra.

Al medio centenar de miradas (ver ficha adjunta) que integraron esta edición de Polientes Foto, presidida por el friso de Salas, la nómina de artífices de esta cita la configuran José Bernad, como ayudante de fotografía de Salas, la modelo Thaymara García y la maquilladora Natalia Belda. En Polientes la labor de Hojas estuvo apoyada en Jorge Cembranos y Carlos Díaz Jubete, más Jesús Lastra, Pablo Díaz Jubete, Noelia San José, Alina Mashtaler, Juan Carlos Lerma, Nacho Ibarra y el personal del Centro de Educación Ambiental de Polientes.

En la exposición están previstas tres proyecciones permanentes, dos de fotografías y un vídeo, que acercarán más de 400 imágenes del trabajo realizado en esta edición junto con el montaje audiovisual sobre lo vivido durante estas jornadas. Los propios alumnos han seleccionado además ocho imágenes representativas que se exhibirán en gran formato en esta cita, más un retrato realizado por Javier Salas que ha donado a Caja Cantabria para su colección. Finalmente, el reflejo del trabajo del taller y un mural con la fotografía colectiva de los autores completarán el montaje de esta propuesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Retratos de lo efímero, huellas de la luz