Borrar
Algunos tramos de esta vía verde están ya acondicionados. :: E. R.
El antiguo ferrocarril de Castro se recuperará como vía verde
CASTRO URDIALES

El antiguo ferrocarril de Castro se recuperará como vía verde

El presupuesto de licitación de estos trabajos, cuyo plazo de ejecución es de siete semanas, supera los 250.00 euros

ABEL VERANO

Sábado, 28 de mayo 2011, 11:46

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a concurso la adjudicación del contrato de obras de acondicionamiento de los trazados del ferrocarril en desuso Castro-Traslaviña para su uso como vía verde, en la fase I, en el tramo Santullán-Túnel de Herreros.

El Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer el anuncio de licitación por procedimiento abierto y urgente. El proyecto tiene un plazo de ejecución de siete semanas y un presupuesto base de licitación de 261.817 euros.

Las ofertas se podrán presentar en el Registro del Ayuntamiento hasta el próximo 9 de junio.

Este proyecto de rehabilitación del antiguo ferrocarril Castro-Traslaviña comenzó a gestarse hace dos años. El Ayuntamiento de Castro encargó al grupo de Espeleología Graes de Sámano un informe sobre el estado actual del túnel, en el que destacaron el magnífico estado en el que se encuentra tras más de un siglo construido y casi medio sin mantenimiento. Desde este club animaron a las instituciones a continuar con esta iniciativa y conseguir la recuperación de las instalaciones.

De forma paralela, se analizó con detalle la viabilidad económica de una posible rehabilitación integral del túnel y con el objetivo de crear una vía verde a través de él. Con unos resultados positivos sobre la mesa, el Consistorio castreño se puso manos a la obra y dio el primer paso: solicitar os permisos correspondientes para comenzar la obra

Ahora, dos años después, parece que lo que nació como un proyecto que serviría para contar con una amplia vía verde comienza a convertirse en realidad.

Antigua instalación

El túnel de Herreros se construyó a finales del siglo XIX, se abrió al tráfico en 1898 y permaneció en uso hasta 1966. Con una distancia total de 1966 metros, la forma aovada de su bóveda es una de sus características más destacables, hecha en su mayor parte de ladrillo y de mampostería y durante ciertos tramos de roca viva. Estos tramos de roca viva son los que han sufrido dos pequeños derrumbes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El antiguo ferrocarril de Castro se recuperará como vía verde