

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA DEL CASTILLO
Viernes, 3 de junio 2011, 20:39
Representan todo lo contrario de como se hacen llamar, La Neurastenia. Son cuatro músicos jóvenes que se quieren comer el mundo y que prometen poner patas arriba al público que se acerque hoy a la Sala Buenas Noches Santander a partir de las 21.30 horas. Chus Antón (guitarra), Wey Corona (batería), Pablo Arias (guitarra) y David de Llera (guitarra y voz) versionean éxitos de los sesenta de bandas de culto, comerciales, instrumentales y hits del momento con canciones de Raphael, Concha Velasco y El Dúo Dinámico.
-La Neurastenia, en psiquiatría, significa cansancio psíquico inexplicable sin embargo, representan todo lo contrario, ¿cuál es el origen del nombre del grupo?
-Apareció a raíz de una canción, que versionearon Los Salvajes de los Rolling Stones, que significa en inglés neurastenia.
-¿Qué les llevó a crear La Neurastenia teniendo ya otra formación musical con temas propios?
Estábamos cogiendo el espíritu y el estilo de los sesenta para incorporarlo a nuestro repertorio, para hacer nuestras canciones. Lo que queríamos era estudiar cómo lo hacían. y nos quedamos fascinados con la idea y con el espíritu. Empezó a funcionar y un día un colega tenía un cumpleaños en una casa y fuimos a tocar. Desde entonces, no hemos dejado de dar conciertos, llevamos casi 300.
-Dicen que en sus conciertos el público se vuelve loco, ¿qué tienen que incluso algunos los definen como auténticas fiestas?
Se puede considerar un fiestón Ye-Ye y un gran concierto de rock and roll. Somos cuatro animales que exteriorizan mucha energía que a simple vista no se ve.
-¿Cuál creen que es su mejor arma?
¿Sólo una? El front-man, tenemos mucha energía y es un espectáculo con una base musical muy sólida. Hemos recogido el testigo que los Who dejaron en el 74. A partir de ahí, somos una gran banda con todo lo que tiene que ver con actitud y rock and roll.
-¿A qué público va dirigido su concierto?
El público nos elige y posiblemente también nos ama. Va dirigido a todos. Hemos tocado en colegios y los críos se han vuelto locos.
-La gira oficial comenzará el 10 de julio en Mónaco en la famosa discoteca Jimmy'z Montecarlo. ¿El concierto del viernes se puede considerar un regalo para la gente de la tierra?
Claro. Sobre todo para la gente de aquí que es la que más nos apoya y es donde hemos empezado. Esta noche presentamos y probamos los temas nuevos que mostraremos por toda Europa.
-¿Cuál ha sido la canción de ese set list, que han preparado para los conciertos, que más les ha costado interpretar y amoldar sin perder la frescura del original?
Normalmente lo que más cuesta son ciertos hits de los 60 que están interpretados de manera hortera y cuesta mucho extraer lo bueno que tiene la canción (que lo tiene). Normalmente las más conocidas son las que más cuestan.
-¿Qué criterio han seguido para elegir unas canciones y no otras?
Nos basamos en las que nos gustan a nosotros. Unas ligeras y otras más cañeras para crear un buen ritmo de concierto.
-¿No es un poco 'cursi' en pleno siglo XXI versionear a Raphael?
Nosotros diríamos que es un gran atrevimiento intentar meterse en el terreno de Raphael. ¡Pero con un par! Nos alucina y no se puede llegar hasta donde él llega. Toda esa época de los 60 supuso una revolución de la que la gente no es consciente. Se empezaban a dejar pelillos, a cantar rock and roll... Lo que intentamos con La Neurastenia es pasarlo de puta madre, que la gente lo disfrute y simplemente que los que van a vernos se vayan con una cosa enorme en el corazón. Que no se olviden de la gente que empezó en el rock and roll.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.