Borrar
El riesgo en el diseño de página y el empleo del color caracterizan el trabajo de Brecht Evens.
Ediciones Sins Entido apuesta por el cómic europeo
COMIC

Ediciones Sins Entido apuesta por el cómic europeo

Publica autores italianos, griegos, belgas y franceses, entre ellos varios premios de Angoulême

PPLL

Lunes, 13 de junio 2011, 02:05

La madrileña editorial Sins Entido, con Jesús Moreno al frente, prosigue una andadura pautada por la innovación, la calidad y la cuidada factura de sus productos. Siempre atenta a los nuevos valores y abierta a la producción europea más relevante, sus últimas novedades aportan propuestas argumentales y plásticas tan arriesgadas como estimulantes.

'Los hijos del deseo'

El segundo libro de la parisina Gabrielle Piquet confirma la solidez de una narradora cuyo estilo fluido no es óbice para la intensidad de un relato construido con tanta intensidad como precisión. 'Los hijos del deseo' hace referencia a la multitud de bebés nacidos en una pequeña ciudad francesa tras la implantación de una base norteamericana al término de la II Guerra Mundial. El protagonista fue uno de estos niños y aunque nunca conoció a su padre mantiene una insaciable fascinación por los Estados Unidos, una cultura tan lejana como idealizada que de alguna manera siente como propia. Una cultura que plasma en sus anhelos artísticos ante la incomprensión de su madre y que finalmente se verá compensada cuando el municipio realice una fiesta conmemorativa donde los americanos regresarán a su antigua base francesa. La línea es la gran protagonista de esta obra cuya puesta en escena mezcla originalidad y clasicismo, a la vez clara y compleja en el diseño, inteligente y expresiva, para plasmar una historia de añoranza sin sentido y preguntas de respuesta amarga.

'Un lugar equivocado'

La inusual composición de página y el arriesgado empleo del color caracterizan inequívocamente a esta obra. Aunque no sean las únicas virtudes de 'Un lugar equivocado', la novela gráfica del belga Bretch Evens que ha obtenido el Premio de la Audacia en la última edición del salón celebrado en Angoulême.Las relaciones humanas son la base de una obra fundamentalmente ambientada en el mágico mundo de la noche. Como premisa inicial, una reunión de antiguos amigos, muestrario cuyos ejemplares desvelan su naturaleza paulatinamente para dar forma a un desenfadado relato costumbrista. Aunque la vibrante y arrolladora personalidad de Robbie se impone por encima de todos los hombres y mujeres del grupo para seducir al lector. Amante y amigo perfecto, locuaz e imprevisible, sus maravillosas divagaciones permiten al autor desplegar una deslumbrante imaginería urbana, ejercitar con mano libérrima su inigualable sentido del color. Prescindiendo de la línea y las viñetas, pinceladas de acuarela construyen personas y lugares atípicos, consiguiendo la singular gama cromática y el atrevido esquema visual definir un universo tan irreal como palpable.

'El paréntesis'

Otro galardón del prestigioso festival francés es el que ha obtenido Élodie Durand por 'El paréntesis', concretamente el Premio Revelación de este año, al que cabe sumar el Premio BD otorgado por los lectores del diario Liberation en 2011. Reconocimientos merecidos, considerando la contundencia y la delicadeza que ha sabido conjugar la autora para narrar un episodio autobiográfico tan ingrato como desconcertante. Su debut en el campo de la novela gráfica se centra en los años difusos en que un trastorno neurológico amenazó su existencia y cambió su vida por completo. El pequeño tumor alojado en su cerebro provocó pérdidas de memoria, después epilepsia y finalmente problemas de conocimiento. Y la curación definitiva no se completó hasta que la joven recompuso lentamente los días perdidos, el «paréntesis» vital a que hace alusión el título.

Con un tono casi desenfadado pero extremadamente comunicativo, el libro se dedica a llenar un vacío, a detallar la supervivencia cotidiana de Élodie durante su difícil y prolongado trance, labor que se apoya en los testimonios de sus allegados cuando no en sus propias anotaciones. Es evidente la necesidad terapéutica de esta obra narrativamente fácil pero emocionalmente compleja, un proceso de recuperación del que nos restan los dibujos realizados por la propia autora en aquella época, rescatados como complemento en las páginas del álbum.

'La señorita Else'

El italiano Manuele Fior adapta una novela de Arthur Schnitzler, aportando una sensibilidad propia y las sensaciones generadas por su exquisito grafismo. Ambientado en la Viena de los años 20, el argumento de 'La señorita Else' se centra en el dilema moral de la bella protagonista, que para salvaguardar la reputación y la economía de su padre se ve abocada a satisfacer la lujuria de un adinerado amigo de la familia. La reflexión predomina en este argumento, que fluye con suavidad y calma, casi con indolencia, igual que discurre la existencia de los distintos personajes. Son seres que gozan de una vida acomodada (o lo aparentan) y deambulan por el mundo manteniendo las formas mientras ocultan sus temores, anhelos y pecados.

Consecuente con el escenario del relato, Fior emplea un grafismo reminiscente de los pintores austriacos del periodo de entreguerras, por lo que colores, línea y texturas homenajean con delicadeza el trabajo de Edvard Munch, Egon Schiele y Gustav Klimt. Todo lo cual no suaviza en absoluto una historia marcada por la hipocresía, el pudor, la rigidez social y la represión sexual de la burguesía: una historia que solo puede tener un desenlace trágico.

'Logicomix'

Si el mundo de las matemáticas parece escasamente compatible con la narrativa, menos aun con la historieta, este innovador y extenso volumen viene a demostrar lo contrario. 'Logicomix', en realidad, se adentra en los misterios planteados por esa difusa frontera que separa la lógica de la filosofía e investiga el nexo común que suponen los Fundamentos de las Matemáticas. El argumento se centra en la vida de Bertrand Rusell, quien a modo de flashback narra la historia de sus investigaciones en un apasionante relato apropiadamente subtitulado 'Una búsqueda épica de la verdad' y en el que también aparecen pensadores de la talla de Wittgenstein, Gödel o Poincaré.

El original planteamiento de este libro parte de los griegos Apostolos Doxiadis y Christos H. Papadimitriou, respectivas autoridades en los campos de la matemática y la informática que han difundido sus conocimientos mediante sendas novelas. Alecos Papadatos ha puesto imágenes al argumento, basado en su experiencia como animador y dibujante de prensa, mientras el color corre a cargo de Annie Di Donna, esposa del anterior.

Con estética propia de la 'línea clara', la historia de Russell aparece entremezclada con la de los propios autores en esta aventura creativa que recurre al teatro griego como alegoría de la búsqueda del conocimiento y cuenta con un prólogo de Fernando Savater.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Ediciones Sins Entido apuesta por el cómic europeo