Borrar
El fotógrafo francés Bernard Plossu con su obra 'Europa'. :: A. AJA
La mirada de Plossu para Santander 2016, premio al mejor libro de fotografía
LITERATURA

La mirada de Plossu para Santander 2016, premio al mejor libro de fotografía

El Festival PhotoEspaña 2011 distingue en su categoría nacional a la obra 'Europa', una de las huellas que dejó el programa de la fallida candidatura cultural

GUILLERMO BALBONA

Martes, 14 de junio 2011, 11:45

'Europa', libro fotográfico de Bernard Plossu, uno de los frutos más importantes que generó la actividad cultural de la Fundación Santander 2016, ha sido reconocido con el premio al Mejor Libro de Fotografía del Año en su categoría nacional, que concede el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña 2011. Plossu ha estado en los últimos años muy vinculado a la vida cultural de Cantabria a través del festival Foconorte, varias exposiciones y una donación al Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria. Junto al libro editado desde Cantabria, PHotoEspaña premió en la categoría internacional a 'Destroy this Memory', de Richard Misrach.

'Europa', coeditado por la Fundación Santander 2016 y la Fábrica Editorial, supone la revisión del archivo de imágenes captadas por Plossu durante sus viajes por el viejo continente en sus últimos 40 años, 248 fotografías en blanco y negro en las que se plasma el día a día, «tomadas desde la fugacidad del autobús, el tren o las calles de España, Francia, Portugal, Italia, Alemania o Bélgica». Son imágenes que, según la organización de PhotoEspaña, «reflejan la forma de entender el mundo de este fotógrafo», premio nacional de fotografía en Francia.

La Fundación Santander 2016, responsable de la candidatura de Santander a Capital Europea de la Cultura, invitó al maestro francés a revisar su inmenso archivo de imágenes, captadas en sus periplos durante las últimas cuatro décadas. El fruto de este trabajo de selección fue un ambicioso libro, 'Europa'.

La obra refleja imágenes poéticas en las que el autor, un viajero incansable, «nos hacen experimentar sus propias vivencias, constituyendo retales de vida que comprime el espacio, el tiempo y la memoria en forma de instantáneas». Son imágenes del día a día tomadas desde la fugacidad del autobús o el tren, deambulando por las calles de los citados países.

El jurado que otorgó los premios estaba formado por el diseñador gráfico Pep Carrió, el director de exposiciones del Museo Netherlands de Rotterdam (Holanda), Frits Gierstberg, y Kasahara Michiko, comisaria del Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio.

Plossu, que entiende una fotografía «como una forma de posicionarse en el mundo», «el pálpito de estar viviendo en ese momento y en esas circunstancias», es un fotógrafo viajero, sus imágenes buscan siempre un fluido diálogo con el espectador que no puede sustraerse a su influjo. La visión poética de la realidad de Plossu crea una emoción profunda e íntima y revela que «a pesar de los momentos de desolación y soledad siempre hay un motivo para la esperanza, aunque aparentemente sea un momento sin importancia».

De Foconorte al Museo

Aunque el vínculo público del fotógrafo con Santander comenzó en 2007 cuando sus instantáneas fueron la estrella de la serie expositiva del Festival Foconorte, durante el pasado año fue uno de los referentes de la imagen de la Fundación 2016. Sus fotografías tomadas en la ciudad y la exposición que realizó hace un año reflejaron su testimonio y creatividad. Plossu cerró el círculo santanderino con la donación de 41 de sus fotografías al hoy Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria. Las instantáneas, valoradas en 75.000 euros, formaron parte de la exposición organizada por la Fundación 2016 que se pudo ver en el Palacete del Embarcadero.

Plossu (1945, Vietnam) inmortalizó su particular mirada de Santander en más de cuarenta imágenes en blanco y negro que realizó durante su estancia en la ciudad.

No hay truco en las imágenes del fotógrafo francés, cuyas miradas están hechas con una sola cámara y un objetivo de 50 milímetros, con película de sensibilidad 400 ASA, lo que le permite captar la imagen de forma similar a como lo hace el ojo humano. Por su parte, 'Destroy this Memory', de Richard Misrach y editado por Aperture Foundation, es un recuerdo del impacto físico y psicológico causado por el huracán Katrina y cuyos beneficios por derechos de autor han sido donados por el fotógrafo a la Fundación Make it Right, que está reconstruyendo el Lower Ninth Warth de Nueva Orleans.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La mirada de Plossu para Santander 2016, premio al mejor libro de fotografía