Borrar
Javier Aríztegui, a la derecha, saludo al vicepresidente de la CNMV Fernando Restoy. :: EFE
El Banco de España urge más reformas para mantener a España en el euro
ECONOMIA

El Banco de España urge más reformas para mantener a España en el euro

Aríztegui señaló ayer en la UIMP que la reestructuración financiera deriva de los riesgos inmobiliarios excesivos

E. P.

Sábado, 18 de junio 2011, 02:14

El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, ha instado al Gobierno a continuar con las reformas económicas para mantener al país en la zona euro y ha desmarcado a España del grupo de países con problemas que constituye Grecia, Irlanda y Portugal. «Hay que continuar con la política de reformas económicas para mantenernos dentro del euro y del área de estabilidad, que es lo que le conviene al Estado español», declaró Aríztegui, durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ( UIMP ).

El subgobernador del Banco de España destacó que tras las reformas implantadas a lo largo de 2010 y, «muy señaladamente», tras la aprobación de la reforma de las pensiones y del reforzamiento de la reestructuración financiera del pasado mes de enero, España «se ha separado de Grecia, Irlanda y Portugal». «España se ha situado en un pelotón que va con Italia y Bélgica, en zona intermedia donde el mercado está mostrando que si continúa con una política económica decidida de reformas puede optar a otro tipo de soluciones», explicó Aríztegui.

Soluciones para Grecia

Respecto a la situación de Grecia, el subgobernador del Banco de España consideró que todos los Estados pertenecientes a la zona euro tienen que tener «el máximo interés y la máxima necesidad de encontrar una solución lo más rápida posible».

«Mientras tanto, la situación actual crea nervios, ansiedad e incertidumbre en los mercados y, en general, se deteriora la calidad de los activos y la deuda soberana de todos los Estados», añadió Aríztegui.

Por último, el subgobernador del Banco de España consideró que el acuerdo de la Unión Europea (UE) respecto a Grecia es «complicado», pero mostró su confianza en que las autoridades económicas de cada país lleguen a una solución, que se podría materializar en el consejo europeo del próximo 24 de junio.

Riesgos inmobiliarios

El subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, afirmó que la reestructuración del sistema financiero es un proceso de reconocimiento de que el sector asumió riesgos excesivos con la financiación de la expansión inmobiliaria.

«Todo el proceso de reestructuración es un proceso de reconocimiento de que en ese momento se asumieron riesgos excesivos», declaró. Por ello, el sector financiero ha tenido que «sanear los balances, aproximadamente en 9,5 puntos del PIB, con un aporte de capital correspondiente a 5 puntos del PIB». «Se han producido excesos y el sistema bancario ha reconocido errores que consisten en financiar una actividad que la nación había decidido desarrollar», explicó Aríztegui.

Respecto a las declaraciones de miembros del Gobierno en las que se acusaba a la banca de incrementar el desempleo alimentando la burbuja inmobiliaria, Aríztegui consideró que dedicarse a estos debates «estériles» «significa que estamos poco dedicados a resolver los problemas acuciantes que tenemos por resolver». «Obviamente, en la medida en que el sistema bancario financió la expansión de una intensa actividad de promoción en España, quizás cometió algún exceso», admitió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Banco de España urge más reformas para mantener a España en el euro