

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA,
Jueves, 23 de junio 2011, 10:54
Artesantander 2011 ya tiene nuevo paisaje. Frente a la crisis, renovación. Contra las limitaciones coyunturales, fórmulas más imaginativas. Y como propuesta más atrevida una nómina amplia y plural para proyectar la feria hacia nuevos horizontes. Tras la selección del comité, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que se celebra cada verano en Santander, cumplirá en julio su vigésimo cumpleaños con la participación de cuarenta y cinco galerías de siete países en la edición más internacional de su historia.
EEUU, Colombia y México se asoman por primera vez a la feria y, además, casi la mitad de los creadores que exhibirán su obra en la feria santanderina son extranjeros. Como avanzó este periódico, el cambio de formato, la aportación de novedades, y un nuevo concepto de feria son connotaciones incorporadas a esta edición de aniversario con el punto de mira en la evolución del arte y los vaivenes del mercado. Al llegar esta XX edición y basándose en criterios de «flexibilidad, dinamismo y accesibilidad y, al mismo tiempo, con un planteamiento más selectivo en cuanto a la elección de galerías, artistas y obras», el director Juan Riancho considera que nace un nuevo Artesantander: Tras «este proceso de reinvención echa a andar una Feria más sólida, más moderna y mejor adaptada a los tiempos que corren y a las necesidades de futuro».
El nuevo rostro que presentará la feria del 20 al 24 de julio, con el apoyo de la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de Santander, se fundamenta en «un espacio, conceptualmente y en la práctica, más dinámico, menos rígido, y que progresivamente se irá desmarcando de la fórmula tradicional de feria internacional». En definitiva, Artesantander «se convierte en un Festival de Projects, una Feria más especializada», según transmite la organización. Cada galerista, que dispone gratuitamente de su stand, presenta un programa basado en los artistas a los que representa. El Comité, que se reunió a principios de mes, ha valorado «la calidad de las propuestas y su adecuación a las características de la feria para cursar la invitación a las galerías finalmente presentes» (ver listado adjunto).
Por otra parte, la feria mantendrá el Programa de Coleccionistas pero a partir de ahora tomará un enfoque diferente. «Se incentivará la presencia de responsables de museos, centros de arte y colecciones con la intención de que, gracias al Festival de Projects, la Feria se convierta en una especie de observatorio de jóvenes promesas». En el Palacio de Exposiciones se exhibirán 45 stands, cada uno de unos 24 m2. Desaparece Cotauno, por lo que de manera significativa las galerías cántabras «pasan a integrarse, sin distinciones, con el resto».
Visiones urbanas
Asimismo, se mantiene la exitosa fórmula Visiones Urbanas, el arte en la calle, un reclamo publicitario de la propia Feria en el exterior que desde 2004 ha sido el mecanismo para acercar el arte contemporáneo al ciudadano, se presenta este año como una «convocatoria abierta y accesible» a las 45 galerías. Los participantes optarán a instalar una pieza de gran formato del artista que se va a presentar en la muestra en marquesinas en algunos de los espacios más emblemáticos del centro urbano de Santander.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.