Borrar
María Castillo, protagonista de 'Retorno a la Tierra Infinita', en el Puente de los Ingleses. :: JAVIER COTERA
Cantabria recupera sus 'raíces' inglesas
CINE

Cantabria recupera sus 'raíces' inglesas

Un hilo argumental de ficción da pie para realizar un recorrido por lugares emblemáticos y rescatar aquellos con conexiones históricas con el Reino Unido Gonzalo Hernández rueda un documental sobre la región orientado hacia el turismo británico

: JOSÉ AHUMADA

Viernes, 1 de julio 2011, 14:16

Victoria es una joven cántabra que dejó su casa hace años en busca de algo que siempre creyó imposible de encontrar en su tierra. El caso de Helena, su amiga, es justo el opuesto: a pesar de no ser de allí, aprendió a querer la región después de vivir en ella una temporada. Paradójicamente, será ella quien le descubra a Victoria una Cantabria mágica con la que terminará reconciliándose al tiempo que hará las paces consigo misma. Éste es, a grandes rasgos, el hilo argumental de 'Retorno a la Tierra Infinita', un «documental de creación», en palabras de su director, Gonzalo Hernández, que trata de mostrar de otra forma los reclamos turísticos de la Montaña.

Orientado en principio al público británico, el proyecto de Cinema Roosters, que constará de seis episodios -uno por estación, más un prólogo y un epílogo- recupera todas las conexiones que unen históricamente Cantabria con el Reino Unido, además de visitar lugares representativos con peso en la evolución de los personajes.

El Puente de los Ingleses, un testimonio en hierro del antiguo trajín de barcos cargados con hierro de Cabárceno que partían de Astillero rumbo a Inglaterra, se convirtió ayer en escenario de rodaje de un otoño en verano que obligó a las actrices a vestir chaquetas y abrigos entre un numeroso equipo técnico en camiseta. «Para el Puente de los Ingleses nos venía muy bien el otoño -explicaba Sara Márquez/Helena- porque tiene un punto nostálgico que le va muy bien».

Una historia personal

La actriz cántabra María Castillo da vida a Victoria, un personaje que tiene mucho en común con el realizador Gonzalo Hernández. «Yo me marché a Inglaterra hace ya catorce años y después he terminado volviendo, y casi de una forma casual, sin haberlo preparado, que es un poco lo que le pasa al personaje de Victoria, que se ha marchado por la razón que sea, y que en un momento dado y de una forma casual termina volviendo, volviendo para bien; termina redescubriendo algo que igual no conocía como creía y se encuentra a sí misma otra vez allí», dijo el director.

La serie, que contó con el apoyo de la anterior Consejería de Cultura -aporta 196.000 euros del total de 393.000- se nutre además de la colaboración económica de otras empresas e instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de El Astillero, cuyo alcalde, Carlos Cortina, siguió ayer de cerca el rodaje. «Estoy encantado de que puedan vender Cantabria con un guión muy bonito; que se conforme una idea de la región más amplia y completa de lo que se conoce. Y eso en un país como Inglaterra. Recibimos a diario ese barco, el ferry... Todos los lazos que podamos unir con ellos siempre serán buenos para una tierra como la nuestra».

Gonzalo Hernández (director y guionista) encabeza un grupo de trabajo del que también forman parte, entre otros, Patxi Gabella (productor ejecutivo), Alfonso Palacios (director de fotografía) y Agustín Telechea (director de producción). Mario de Benito, que compone la música de series como 'Cuéntame', será el responsable de la banda sonora.

'Retorno a la Tierra Infinita' «surgió a partir de una idea inicial muy general de Patxi Gabella», recordó Gonzalo Hernández. «Era un proyecto pequeñito, pero empezó a crecer e introdujimos en el equipo a gente con tanta experiencia como Pedro Telechea y Agustín Telechea». El trabajo se encuentra ahora «en su primera fase de rodaje». Después de visitar Oyambre, Bárcena Mayor, Somo y Astillero, continuará durante la próxima semana. «Después, pararemos para preparar el rodaje siguiente, que será en septiembre. La idea es tenerlo todo terminado para diciembre o enero y entrar a montarlo. No hay fecha, pero cuanto antes lo terminemos, mejor».

En principio, la serie se exhibirá en ferias turísticas, aunque hay posibilidades -«al noventa y muchos por ciento»- de que se emita en algún canal de televisión español «importante» e incluso de su distribución en el Reino Unido a través del diario 'The Guardian', donde Cinema Roosters tiene «contactos internos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria recupera sus 'raíces' inglesas