Borrar
Paul Graham, rodeado de los participantes en el taller y Guerrica-Echevarría, y Amaia Barredo, responsables de la Fundación. :: J. G. SASTRE
La Fundación Botín abre su muestra y taller de arte internacionales
FUNDACIÓN MARCELINO BOTIN

La Fundación Botín abre su muestra y taller de arte internacionales

Once artistas integran la exposición de verano con fondos de su colección, que hoy se suma en la sala del centro de Santander a la actividad docente de Paul Graham en Villa Iris

G. BALBONA

Martes, 5 de julio 2011, 02:31

La actividad emprendida ayer en el Taller de Villa Iris y la exposición de verano, que hoy se inaugura, son las citas que abren el verano artístico de la Fundación Botín. El fotógrafo Paul Graham recibió a los alumnos con los que comparte esta primera quincena de julio. Trabajo y reflexión se alternarán en Villa Iris, la sede que la Fundación santanderina dedica a muestras de arte contemporáneo y formación. Graham estuvo acompañado de la directora de Arte y Cultura de la Fundación, Begoña Guerrica-Echevarría.

Los participantes de siete países iniciaron el trabajo escuchando las indicaciones de Graham. El artista consideró que el taller es una actividad «informal» y deseó que todo el mundo se encontrara relajado y cómodo. Invitó a cada uno a presentarse, indicar su procedencia y formación, así como su situación actual y adelantó que los primeros días servirán para que dos o tres alumnos muestren sus trabajos y todo el grupo pueda reflexionar y opinar sobre ellos.

El director del Taller también destacó la oportunidad que supondrá la visita de la fotógrafa Rineke Djikstra y del editor Michael Marck. Además, el próximo sábado visitarán el Guggenheim. La especial colaboración de Epson ha permitido contar con un plotter para impresiones fotográficas de 1,10 metros. El público podrá acceder al taller el viernes 15, a partir de las seis de la tarde.

Charlotte Tanguy; Laurent Friob; Lydia Goldblatt; Simoneau Guillaume; Leonie Purcham-Hampton, Ali Hanoon, María José de la Iglesia, Davy Jones,Cassie Machado, Mirko Smerdel, Alia Malley, Enrico Benvenuti, Ahmed Hossny, Vanessa Winship (que se incorporará más tarde) y Georgia Metaxas, artistas de Italia, EEUU y España, entre otros países, participan en la cita, una de las más veteranas de España.

Graham realizó la selección entre 219 expedientes llegados de 45 países. Las edades van de los 29 a los 51 años y ocho son mujeres. Paul Graham compartirá con estos artistas -muchos de ellos dedicados a la fotografía y con un amplio expediente de exposiciones y reconocimientos- conceptos como la proporción, la presencia, la intimidad, el ritmo, las pausas, el reflejo, el equilibrio y el desequilibrio. Todo con el objetivo de resolver esta cuestión: «¿Qué hay que hacer para que la obra consiga su objetivo y sea lo mejor posible en todos los sentidos?»

Además, trabajarán y debatirán sobre los procesos de edición como parte integral del desarrollo creativo. Para transmitir sus vivencias en este ámbito se ha invitado a Rineke Djikstra y Michael Marck.

11 artistas y 17 obras

Paralelamente, la institución santanderina inaugura hoy, a las ocho de la tarde, la exposición 'Construyendo una Colección. Una interpretación' con piezas de once relevantes artistas nacionales y extranjeros, que se exhibirá hasta el próximo 18 de septiembre. Paloma Botín, vocal del Patronato de la Fundación, y la comisaria de la muestra, Carmen Giménez, presentan la exposición en la sala de exposiciones de la Fundación, situada en la calle Marcelino Sanz de Sautuola.

Como ya se avanzó, 'Construyendo una Colección' la integran 17 obras de los artistas Miroslaw Balka (Varsovia, 1958), Mona Hatoum (Beirut, 1952), Jannis Kounellis (El Pireo, Grecia, 1936), Antoni Muntadas (Barcelona, 1942), Juan Muñoz (Madrid, 1953 - Ibiza, 2001), Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939), Gabriel Orozco (Jalapa, Veracruz, México, 1962), Julião Sarmento (Lisboa, Portugal, 1948 ), Thomas Schütte (Oldenburg, Alemania, 1954), Santiago Serrano (Toledo, 1942) y Juan Uslé (Santander, 1954).

La Colección de Arte es reflejo del programa de formación de la institución santanderina.

Compuesta fundamentalmente por obras de becarios y de directores de los Talleres, la colección se amplia, se contextualiza y se completa con la incorporación de artistas relacionados generacionalmente y que se consideran imprescindibles para entender y completar la visión de la colección y el proyecto de la Fundación.

Así, la Colección crece, como también lo hacen los proyectos de la institución, con la mirada puesta en el futuro Centro de Arte Botín de Santander. El crítico Francisco Calvo Serraller es el autor del texto del catálogo que hoy se presenta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Fundación Botín abre su muestra y taller de arte internacionales