

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Martes, 5 de julio 2011, 02:29
Trece ponencias, el centenario del descubrimiento de la Cueva de La Pasiega, y la figura de Joaquín González Echegaray en la apertura constituyen tres de las referencias de la XXI edición del Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo. Desde mañana al 28 de septiembre se celebrará este programa consolidado en los veranos culturales y que surgió como iniciativa de los propios guías de las Cuevas Monte Castillo. El director del Instituto para las Investigaciones Prehistóricas, González Echegaray, inaugura el Ciclo que organiza cada año la Sociedad Prehistórica de Cantabria en colaboración con la Consejería de Cultura.El presidente de la Sociedad, José María Ceballos, subraya que como en ediciones anteriores, todas las conferencias del ciclo de este año se celebrarán los miércoles, a las 19.45 horas, en el Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo.
El calendario se inicia mañana con la ponencia 'Teilhard de Chardín: Un siglo después' y se prolongará con otros 12 testimonios hasta la clausura prevista por el director del Museo de Prehistoria, Pedro Ángel Fernández Vega. En el programa está prevista la presencia de Jean Clottes, presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre, y habitual colaborador de la Sociedad Prehistórica. Este mes el homenaje a la Cueva de La Pasiega se centrará en la ponencia impartida por Daniel Garrido, coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Por su parte, Carmen Olaria, catedrática de Prehistoria de la Universidad Jaime I de Castellón, será la tercera ponente con 'Arte postpaleolítico en el litoral mediterráneo peninsular', mientras que Marcos de la Rasilla, profesor de la Universidad de Oviedo, disertará sobre la cueva asturiana de El Sidrón.
Ya en agosto, el día 3, está programada una conferencia de María Soledad Corchón, catedrática de la Universidad de Salamanca, sobre 'El arte mueble y sociedades magdalenienses: Nuevas perspectivas'; que precederá a la impartirá Pedro Cantalejo, director del Museo y la Cueva de Ardales en Málaga. Roberto Ontañón, arqueólogo, analizará el arte esquemático. Y cerrará el mes Carlos Vázquez, técnico guía del conjunto rupestre de Siega Verde.
La primera ponencia de septiembre analizará 'La enfermedad y la salud en la prehistoria' y será impartida por Ana Gracia Téllez; mientras que el profesor de la Universidad de Cádiz, José Francisco Ramos, disertará sobre 'El estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas'. Alfonso Millara, encargado de las cuevas del oriente asturiano, será el penúltimo ponente con un retrato de la Cueva Tito Bustillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.