

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA,
Sábado, 9 de julio 2011, 17:39
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna no quiere dejar pasar más tiempo sin fijar las bases de un proyecto de potenciación de la raza tudanca y, con ello, la recuperación de una gran 'pasá' que recree el trasiego del ganado que se produce en los montes al valle. El nuevo equipo de gobierno ya trabaja en el plan, uno de los primeros sobre la mesa de la alcaldesa, Mercedes Toribio, y de la responsable del área, Margarita García.
Para ello, ya se han mantenido los primeros contactos con ganaderos de peso, como Santiago Sañudo -un gran entendido de la raza autóctona- y fijado algunas fechas que resultan de interés.
Así, como primer paso se contempla una 'pasá' que se celebraría el último domingo del mes de junio, coincidiendo con las fiestas patronales de San Juan.
Durante los últimos dos años, y a modo de probatura, el Ayuntamiento ha organizado ferias que han registrado una importante participación de ganaderos y reses. Entre ellas, Tasuga, la tudanca más cara de Cantabria.
Santiago Sañudo es su propietario y un apasionado de la especie, además de un experto en la raza. Quiere tomar parte fundamental en el proyecto junto a otros jóvenes ganaderos que defienden la supervivencia del sector y creen que hay que dejarse ver, enseñar cómo es una tudanca a los más pequeños, que crezcan no sólo sabiendo que es la vaca autóctona, sino los detalles que deben tener para ser como Tasuga, un ejemplo de tudanca. Y ya que el 'negocio' no es rentable económicamente, al menos que lo sea a nivel personal.
Sañudo tiene 80 tudancas que le cuestan «mucho dinero», aunque le dan «grandes satisfacciones». Las mismas que dos de sus hijos, que ya pugnan por saber más que su padre o su abuelo.
La idea del Ayuntamiento comenzó con la inauguración de un monumento en pleno lugar de pasto, en el monte Brazo, con homenaje incluido a los profesionales más veteranos. A esa idea se unió el hecho de querer contar con una gran 'pasá', también como homenaje al sector. A modo del Día de Campoo, se celebrará en el Día del Valle de Buelna, a finales de junio, y, claro, la intención es que llegue a tener la misma gran repercusión de la fiesta que cierra San Mateo en la capital campurriana, Reinosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.