Borrar
María Antonia Gimón y José Manuel López Vega, ayer, en el Palacio de la Magdalena. :: SE QUINTANA
Más impuestos al tabaco y al alcohol para financiar la sanidad
SOCIEDAD

Más impuestos al tabaco y al alcohol para financiar la sanidad

La federación de afectadas por cáncer de mama cree que es una forma de pagar los tratamientos costosos de la enfermedad

M. A. S.

Sábado, 9 de julio 2011, 14:43

La necesidad de contar con mayor financiación para la sanidad llevó ayer a la presidenta de la Federación Española de Cáncer de mama, María Antonia Gimón, a proponer «cargar» los impuestos sobre el tabaco y el alcohol , dado que son sustancias que «producen muchos cánceres» y así aumantar la dotación financiera para que la sanidad española siga siendo «pública, universal y gratuita».

Gimón hizo estas afiormaciones en rueda de prena ya que participó dn el Encuentro ¡Políticas de génerp ennero en el ámbito de salud», en la que también intervino José Manuel López Vega, del Servicio de Oncología de Valdecilla y miembro de la Junta Directiva del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama.

Gimón aseguró que el Sistema Nacional de Salud español es «magnífico» y que, para que siga siéndolo, es necesario «aumentar la dotación económica» porque, según apuntó, «la mayoría de la población no puede pagarse los tratamientos» de la prevención y cura de un cáncer.

López Vega, por su parte, se mostró satisfecho con los avances desarrollados en la lucha contra el cáncer de mama y explicó que en España la supervivencia a diez años de las mujeres que contraen la enfermedad supera el 80%, una «cifra muy notable» que coloca a nuestro país a la cabeza de la Unión Europea.El oncólogo atribuyó este «éxito terapéutico! a los programas de diagnóstico precoz y a la incorporación de nuevos tratamientos.

Enfermedad crónica

López Vega consideró necesario contemplar el cáncer de mama como una enfermedad crónica, ya que «no solo importan los primeros meses del tratamiento» sino que después y durante «los años de sobrevida» las mujeres deben hacer frente a los problemas derivados del proceso. A corto y medio plazo, el oncólogo aseguró que las nuevas herramientas de clasificación molecular de los tumores permitirán individualizar la curación para «adecuarla» a cada perfil, de manera que se podrán «evitar tratamientos tóxicos a aquellas mujeres que no los necesiten».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más impuestos al tabaco y al alcohol para financiar la sanidad