Borrar
Foto: Eugenia Escagedo
«La gallina pedresa forma parte del patrimonio de Cantabria»
CAMARGO

«La gallina pedresa forma parte del patrimonio de Cantabria»

Los hermanos Pérez Guerrero de Revilla llevan años criando estos animales y han creado una asociación para su conservación

EUGENIA ESCAGEDO,

Domingo, 10 de julio 2011, 16:27

La gallina pedresa es una raza autóctona de Cantabria. Al menos esa es la tesis de los hermanos David y Bernardo Pérez Guerrero, del barrio La Venta de Revilla de Camargo, que ha sido avalada por los estudios genéticos realizados en la Universidad Politécnica de Valencia y que esperan poder documentar para que se incluya en el Catálogo Oficial de Raza de Ganado del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

David, licenciado en Ciencias Biológicas, y Bernardo, ingeniero técnico agrícola, ayudados por su hermano Óscar y su padre, Bernardo, llevan años trabajando en la recuperación de esta gallina conocida como pedresa santanderina, que prácticamente desapareció en los años 1950-60, como consecuencia «del cambio de explotación y la importación de animales de fuera». Actualmente cuentan con 50 animales adultos y otros tantos pollos, que 'pacen' tranquilamente por su huerta. Los siete gallos que tienen se van turnando con un grupo selecto de reproductoras para conseguir mejorar la raza.

Conservación y fomento

Además de dedicarse a la cría y selección de estas aves, los hermanos han constituido la Asociación Cántabra para la Conservación y Fomento de la Gallina Pedresa, cuyo objetivo final es «proteger una parte del patrimonio de Cantabria». El colectivo cuenta con una treintena de socios, que suman 300 ejemplares.

La familia Pérez Guerrero ha dedicado y dedica gran parte de su tiempo en recabar información sobre las pedresas. Esta investigación de años les ha permitido constatar que en 1907 ya se hablaba de la gallina pedresa santanderina, incluso en EL DIARIO MONTAÑÉS del 11 de junio de 1919 aparece un artículo sobre las pedresas o 'cucas'. En 1921, en el Concurso Nacional de Ganado estaban representadas siete razas de gallinas y entre ellas la pedresa de Santander. Tras la Guerra Civil ya no aparece la pedresa y años más tarde se importan gallinas procedentes de otros países para la producción de huevos a nivel comercial. Benito Madariaga de la Campa fue el primero que dio a conocer al patrón morfológico de la gallina pedresa en su publicación 'Estudios avícolas. La raza pedresa'. (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Departamento de Zootecnia, 1961).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La gallina pedresa forma parte del patrimonio de Cantabria»