

Secciones
Servicios
Destacamos
G. M.
Martes, 12 de julio 2011, 12:49
La XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) regresa a su escenario tradicional: el Palacio de Sobrellano en Comillas. Así, desde el próximo día 21, Cantabria será el centro de atención del panorama arquitectónico del país gracias a esta iniciativa del Ministerio de Fomento, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (Cscae), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (Coacan), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Fundación Caja de Arquitectos y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS).
El Palacio de Sobrellano será escenario de la entrega de premios de la BEAU -sin dotación económica- así como acogerá la exposición de esta última edición.
El arquitecto cántabro David Casino resultó premiado por la construcción de un bloque de 131 viviendas sociales en Mieres (Asturias). Casino resultó ganador en una convocatoria con récord de participación -734 proyectos- y es el segundo cántabro que logra este respaldo, tras Juan Navarro Baldewerg. Al saber que había sido premiado, Casino afirmó que su edificio «trataba de conectar al máximo con el entorno natural y con lo que significa Mieres, que tiene una gran tradición minera».
En paralelo
Asimismo, esta undécima convocatoria contará con dos actividades paralelas: un taller experimental -'Walden 2.0'- y un curso de verano de la UIMP, organizado por la citada institución y Coacan. 'Walden 2.0. Vida y Movilidad' se desarrollará en Santander desde el próximo día 18 hasta el 26 en el espacio Ricardo Lorenzo, sede cultural de Coacan.
Este curso es un taller experimental «con un doble enfoque, que investigue la relación entre la metrópolis social y la cabaña tecnológica y al habitante de este espacio». El objetivo de 'Walden 2.0' es «un manifiesto gráfico que ponga en el punto de mira la relación que existe actualmente entre el arquitecto, el urbanismo y los ciudadanos».
Por otra parte, la UIMP celebrará desde el próximo día 18 hasta el 22, el curso de verano 'Lo próximo, lo necesario. Un reto permanente: lugares contemporáneos de convivencia' en el que se abordará «mediante una serie de lecciones magistrales de expertos, exposición de casos o experiencias y exploración de materiales, tecnologías y registros documentales y audiovisuales, la identificación de los principios en que se funda, o debiera fundarse, el espacio urbano contemporáneo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.