

Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Domingo, 17 de julio 2011, 15:05
La construcción del puerto deportivo de Castro Urdiales tendrá que esperar. El alcalde, Iván González, considera que, en este momento, existen «otras prioridades» en el municipio que «tenemos que solucionar» antes de poner la vista sobre el proyecto que tanta polémica generó el pasado año.
El regidor castreño tiene claro que los primeros esfuerzos de su equipo de gobierno se tienen que centrar en la creación de empleo, potenciando la actividad en el polígono de Vallegón y el turismo, la construcción del sexto colegio (para el que el Ayuntamiento sigue buscando el terreno más idóneo) y el tercer instituto, y la mejora de los dos centros de salud que existen actualmente en el municipio, sin olvidar la firma de convenios sanitarios con el País Vasco.
Cuandose hayan «encarrilado» estos asuntos que González entiende son «prioritarios», el Ejecutivo de Castro empezará a dar los pasos pertinentes para la ejecución del puerto deportivo.
El alcalde de Castro Urdiales cree que la actual «no es época de hacer ese macroproyecto de puerto deportivo que planteaba el Gobierno regional en la anterior legislatura», aunque sí apuesta por el refuerzo del rompeolas, «para no tener ningún problema cuando lleguen los fuertes temporales de lluvia y viento», y por la ordenación de la bahía. Una ordenación que, a su juicio, pasa por crear nuevos amarres que permitan a los vecinos de Castro y a los visitantes poder tener un barco en el puerto si así lo desean. «Muchos vecinos podrán tener la posibilidad de dejar su embarcación en la bahía, no como ahora, que está todo saturado», señala el regidor, que reconoce que el Ayuntamiento desconoce la demanda de amarres que hay.
Por esta razón, tiene en mente la creación de una bolsa de demandantes que permitirá conocer el número de atraques que debería tener el futuro puerto. «Castro no puede tener un puerto como el de Laredo, donde, por el momento, hay muchos amarres libres», recuerda González, que considera que «reforzando el rompeolas y reordenando la bahía -con la ampliación del muelle Don Luis para evitar las corrientes- tendremos un puerto de mucha calidad».
El cambio de siglas en el Gobierno regional hace pensar que el proyecto de puerto deportivo, que promovió el PRC frente a la oposición, se quedará en el cajón. El alcalde de Castro tiene muy claro que las obras importantes «van a ser consensuadas, primero con todos los grupos municipales, y después, en sintonía con el Gobierno regional», que «no va a hacer nada que los castreños no queramos».
35 millones
La ejecución del puerto deportivo quedó paralizada después de que el Gobierno regional tuviera que encomendar esta obra a la empresa pública Gesvicán al quedar desierto el concurso público abierto.
En principio, la idea era que Gesvicán fuera la encargada de realizar los trabajos del puerto en tres fases y con una inversión de 35 millones de euros. La empresa se encargaría de la explotación del parking de Amestoy, con el que se recaudarían 12 millones de euros, una cantidad con la que comenzarían las obras de construcción de los pantalanes y los 842 amarres previstos. Los beneficios obtenidos por los amarres permitirían acometer la última fase: el refuerzo del rompeolas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.