Secciones
Servicios
Destacamos
G. MARTÍNEZ
Jueves, 21 de julio 2011, 03:26
«La Consejería de Cultura tiene intención de comprar en Artesantander pero el procedimiento que nos gustaría seguir será transparente. En este sentido, lo positivo es que contaremos con el apoyo y la opinión de las personas que, en Santander, pueden ayudarnos a tomar esa decisión. Será un proceso en el que galerías y artistas cántabros se sientan escuchados y beneficios». Así, el departamento que encabeza Miguel Ángel Serna anunció ayer, durante la inauguración de la vigésima edición de la feria de arte contemporánea. Así, según comentó Joaquín Solanas -director general de Cultura- se contará con una «comisión de expertos». Salvador Carretero -director del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria-, Jaime Sordo -coleccionista y empresario- y Kevin Power -crítico de arte y antiguo subdirector del Museo Reina Sofía- son los tres vértices de esta comisión que asesorará a la Consejería en las compras.
Asimismo, Solanas destacó «dos variaciones respecto a ediciones anteriores: la primera, que la compra se realizará pronto y no al final -como se hacía en el pasado- y la segunda, que estas adquisiciones se harán en consonancia y coherencia con la Colección Norte».
La política de austeridad del Gobierno regional limitará en cierto sentido esta compra de obras de arte. En este sentido, el director general de Cultura apuntó que «el presupuesto no está cerrado, aunque hay un límite, por supuesto». Asimismo, quiso resaltar que la adquisición en Artesantander es una forma de demostrar «el apoyo decisivo que brinda Cultura» a la veterana feria santanderina.
La feria «del norte de España»
La capital cántabra da la bienvenida al arte contemporáneo, a las creaciones más jóvenes e innovadoras. En los próximos días, el Palacio de Exposiciones acoge el nuevo rostro de Artesantander, su reconversión a un festival de Projects. Un giro que ayer dio sus primeros pasos con la inauguración de la vigésima edición de la feria de arte contemporáneo más importante de la zona norte española. Así lo expresó Íñigo de la Serna, el alcalde de Santander comentó que Artesantander es «una feria que se renueva, se consolida y crece sobre todo, a través del prestigio de 'marcas' muy conocidas que han decidido acudir a Artesantander porque consideran que está es la feria del norte de España».
Asimismo, el primer edil de la capital cántabra agradeció la apuesta de la feria por la internacionalización «por participar en una proyección cada vez mayor de nuestra ciudad, fuera de nuestras fronteras». De la Serna también pronosticó que «el nuevo formato de la feria resultará un éxito» y, además, afirmó que, en estos tiempos de crisis, Artesantander ofrecerá una suerte de respiro a los profesionales del mundo del arte pues «se trata de mostrar y también de poder generar ingresos para los agentes culturales que están pasando por momentos difíciles y que necesitan del dinamismo económico que está feria les puede ofrecer».
Por su parte, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Serna, afirmó que este acto inaugural era su «primera oportunidad para conocer a los galeristas de Cantabria así como de ver la oferta que las galerías internacionales tienen en esta cita». Además del alcalde y el consejero, a la apertura de Artesantander asistieron el director general de Cultura, Joaquín Solanas, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santander, César Torrellas, el director de la feria, Juan González Riancho así como cerca de 2.000 personas entre las que destacaron numerosas personalidades del ámbito cultural de la capital cántabra como el escritor Manuel Arce o el presidente del Ateneo, Carlos Galán.
Preparativos
La primera planta del Palacio de Exposiciones era, a las 19.30 horas, un hervidero de gente. Curiosos y aficionados al arte contemporáneo se congregaron en el espacio santanderino para ser testigos del 'renacimiento' de la feria cántabra. Numerosas obras de arte centran la atención de miles de ojos curiosos como 'La granja de Dios' el proyecto de Luis Vidal para la galería barcelonesa Mito que muestra a esculturas con forma de oveja colgadas de sogas o la curiosa caja de luz propuesta por la argentina Andrea Nacach para la galería Tatiana Kourochkina. A otros les atrae más el arte pop de Antimuseo Project Gallery y su 'Mujeres trabajando por mujeres' -María Acha- o la suavidad de las frescura del 'Camuflage' de Nuno Nunes Ferreira para Juan Silió.
Sin embargo, un par de horas antes el salón Sardinero estaba inmerso en una suerte de mar de tranquilidad donde los únicos sobresaltos procedían de los retoques que realizaban galeristas y artistas a los stands. A esa hora, el acceso estaba limitado a coleccionistas, que miraban detenidamente las más de 700 obras expuestas en las 45 miniexposiciones que conforman esta vigésima edición. Diversidad de miradas que combinan distintas disciplinas y que aportarán a este Artesantander un sello que, como expresó De la Serna en su comparecencia ante los medios, «sorprende a muchos y agrada a todos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.