Borrar
La periodista Rosa María Calaf ayer en La Magdalena. :: CELEDONIO
«La profesión periodística vive una situación de extrema precariedad»
Uimp 2011

«La profesión periodística vive una situación de extrema precariedad»

La periodista Rosa María Calaf cree necesario recuperar los valores del periodismo frente a la idea mercantilista del oficio

P. SÁNCHEZ

Jueves, 4 de agosto 2011, 03:31

La periodista y presidenta del Centro Internacional de Prensa de Barcelona, Rosa María Calaf, afirmó ayer en La Magdalena que el periodismo se encuentra en una «situación extrema por su precariedad» y que existe una falta de respeto hacia la profesión y los profesionales en un ámbito donde «a los mayores se les jubila y a los jóvenes se les hacen contratos basura».

Calaf, que dirige el curso 'El reto de contar la verdad en el siglo XXI' en la UIMP, llamó la atención sobre la importancia de estar bien informado en un tiempo en el que es más necesario que nunca «recuperar los valores del periodismo». Porque «no son únicamente los periodistas quienes se preocupan por él, sino todos los ciudadanos».

En la actualidad, el objetivo de los medios de comunicación no pasaría por buscar la excelencia, ni el fin social, según la periodista, sino que «prima la idea de negocio, a causa de la falta de independencia de los medios que someten a los poderes económicos». La prensa, la política y la economía «deberían estar separados totalmente para garantizar los valores de independencia, veracidad y rigurosidad, propias de este oficio, pero no sucede en nuestras sociedades». Todo esto es debido a la mercantilización de la sociedad, donde ya no se puede hablar de solidaridad, ni de distribución de la riqueza, sino sólo de «cuenta de resultados». Añadió Calaf que «sin buen periodismo peligran seriamente las libertades y los valores democráticos».

Asimismo, puso el acento en el momento de transición que atraviesa la profesión. «Todo está cambiando muy deprisa y podemos contar con las redes sociales, que son fantásticas, pero sabiendo que deben estar al servicio del contenido y no al contrario». En relación a este tema, aseguró que hay que ser conscientes de que muchas de las informaciones que aparecen no están contrastadas y, con ello, se pierde credibilidad. «No puede haber periodismo sin periodistas», afirmó.

La que fuera corresponsal de TVE en el extranjero durante 26 años dijo que «se está degradando la información internacional y a los corresponsales, pues la información es cada vez más escasa y superficial y se concentran en unos pocos temas que pueden importar a determinados sectores, pero no es lo que sucede realmente en el mundo».

El recorte del tiempo destinado en los informativos a conectar con los corresponsales es, a juicio de la periodista, convertir el periodismo al lenguaje en 'flashes', propio de la publicidad, donde se pierde la posibilidad de reflexionar, analizar, etc.

La periodista destacó también que las actuales ruedas de prensa sin preguntas son «una contradicción en los términos», porque convierten a los profesionales de la información en «lectores de comunicados», lo que supone que los ciudadanos en realidad «no saben lo que está sucediendo». «De una rueda de prensa sin preguntas hay que levantarse e irse», sentenció.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «La profesión periodística vive una situación de extrema precariedad»