Borrar
La soprano Isabel Rey (sentada), junto a Carolina Pérez Sanz y Filipa Lá en el Palacio de La Magdalena. :: SÉ QUINTANA
«El arte está relegado en nuestras sociedades; sólo interesa el poder»
SOCIEDAD

«El arte está relegado en nuestras sociedades; sólo interesa el poder»

La soprano Isabel Rey defiende la necesidad de potenciar la formación de música clásica en las escuelas públicas

PABLO SÁNCHEZ

Sábado, 6 de agosto 2011, 02:12

La soprano valenciana Isabel Rey aseguró ayer en La Magdalena que en nuestros tiempos «el arte está relegado, sólo interesa el poder, el dinero y conocer la vida de los demás y se ha olvidado la interrelación entre las personas». Además, defendió la necesidad de ofertar formación musical en las escuelas públicas «para poner a disposición de los niños la posibilidad de conocer ese lenguaje». Pero aprender música «no es tocar la flauta y martirizar a la familia», bromeó la artista. Estos conocimientos servirían de base para una posterior profundización en la música clásica. Rey afirmó que para escuchar ópera se requiere poseer «una sensibilidad especial» y, aunque no está destinada para ser consumida por las masas, «si conseguimos que los niños tengan acceso a ella, llegará un momento en que será prácticamente propiedad del gran público». Declaró además que hay músicas de más fácil acceso, como el pop. «Yo me siento incapaz de apreciar la música de grupos como Coldplay, ahora tan de moda», añadió.

Hasta el siglo pasado, «la música ha estado presente en los planes de estudio. Es un lenguaje que tiene mucho que ver con las matemáticas y que se ha dejado de lado», lamentó. Además, está demostrado «que el córtex pre-frontal se desarrolla más ampliamente al cantar y elaborar melodías», explicó.

La cantante, que ha participado en el encuentro 'Lo que la voz revela', ofreció una rueda de prensa junto a la directora del curso y profesora del CSIC Carolina Pérez Sanz y la profesora de la Universidad de Aveiro Filipa Lá. En ella expuso sus opiniones acerca de la presencia de la creación en la sociedad contemporánea. Para reconocer el arte «no hace falta nada más que la emoción por la belleza», declaró. «Todo ser humano se siente por instinto atraído por ella, y el arte es su máxima expresión». Asimismo, lamentó que «reconocerse amante de la poesía y al arte se tome a risa». Y recordó que, de niña, cuando demostraba sus dotes musicales ante sus compañeras de colegio, éstas «se reían cuanto más agudo cantaba».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El arte está relegado en nuestras sociedades; sólo interesa el poder»