

Secciones
Servicios
Destacamos
G. B.
Lunes, 22 de agosto 2011, 12:41
El Coro de Cámara Solvay Ensemble, grupo de ministriles y órgano, bajo la dirección de Juan José del Valle, inauguró anoche el IV Ciclo de Música Coral y de Órgano de Comillas, en la Iglesia parroquial de San Cristóbal.
Su director Enrique Campuzano recuerda que uno de los aspectos fundamentales del devenir histórico-cultural de la Universidad Pontificia «fue sin duda la música que allí se gestó o que desde allí se difundió, de manera que es imprescindible conocer dicha obra para tener una visión global de la música española del siglo XX». A su juicio, esta situación enmarca esta cuarta edición «destinada a la recuperación de la riqueza monumental de nuestro patrimonio cultural, bastante olvidado en los últimos 40 años. Una obligación y en este momento una oportunidad inexcusable», subraya.
Este año se rinde un especial homenaje al gran músico abulense, que fue maestro de capilla del Vaticano a finales del siglo XVI, Tomás Luis de Victoria, al cumplirse el IV centenario de su fallecimiento. El ciclo prosigue hoy, a las ocho y media de la tarde, con la presencia del organista donostiarra Esteban Elizondo Iriarte, que interpretará obras de Torres, Otaño y Guridi. Ya el próximo domingo, día 28, el Coro Aretxabaleta de San Sebastián, el organista José Luis Francesena y la soprano Mariatxen Urkía interpretarán un programa con piezas de Otaño, Goicoechea, Beobide y Madina.
Campuzano, al subrayar la gigantesca obra del P. Otaño, pionero de publicaciones de difusión nacional e internacional, refiere que este patrimonio cultural musical no se circunscribe sólo a Comillas y a Cantabria, sino que tiene un valor universal, dados los lazos y contactos que unieron la «música de Comillas», con los principales centros creativos españoles y europeos. La iglesia parroquial de San Cristóbal de Comillas es el templo que viene acogiendo estos ciclos, ya que aún no se ha restaurado la capilla mayor de la Universidad Pontificia, que sería su lugar natural, «si bien la parroquia tuvo un especial protagonismo también en la actividad musical del Seminario y de su Schola Cantorum». La entrada es gratuita y los conciertos se pueden seguir mediante una pantalla gigante.
El organista Esteban Elizondo abordará hoy un programa integrado por la obra de Eduardo Torres, Guridi, en el 50 aniversario de su muerte, y de Nemesio Otaño. A lo largo de su trayectoria ha desarrollado una importante labor en los campos pedagógico y artístico. En los últimos años, se ha centrado en la investigación y divulgación internacional no sólo del excepcional patrimonio organístico de la zona vasconavarra, sino también de la música para órgano española escrita entre finales del siglo XIX y 1970.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.