Borrar
Foto: Sane | Vídeo: Héctor Díaz y Pablo Manteca
El impuesto sobre las bolsas ingresa 60.000 euros en lugar del millón previsto para julio
CANTABRIA

El impuesto sobre las bolsas ingresa 60.000 euros en lugar del millón previsto para julio

Los comerciantes aplauden la decisión del Gobierno presidido por Ignacio Diego, que suprimirá la tasa el próximo año

GONZALO SELLERS

Miércoles, 24 de agosto 2011, 16:05

El anterior Gobierno regional dejó por escrito sus expectativas para el impuesto de las bolsas de plástico. En la página 21 del Plan de Reequilibrio Financiero se fija en dos millones de euros la inyección económica que supondría esta tasa para las arcas públicas en 2011. Pero la realidad está muy lejos de esas cifras. El pasado mes de julio, la Hacienda cántabra sólo había ingresado 60.000 euros por el cobro de las bolsas en los comercios, cuando a estas alturas ya debería ascender al millón de euros para que salieran las cuentas a final de año. Es decir, sólo se ha cumplido el 6% de lo previsto. Un varapalo que a los comerciantes cántabros no les sorprende tras sus airadas protestas a la tasa y que tampoco parece preocupar a nadie en exceso. Y es que la normativa tiene fecha de caducidad con el cambio político en Peña Herbosa. El PP ya ha anunciado que anulará el cobro de los cinco céntimos por bolsa en el Presupuesto de Cantabria para 2012.

«Es un sinsentido, es una norma que no ha hecho más que darnos dolores de cabeza para, encima, no recaudar lo que pensaban», lamenta el portavoz de la asociación de comerciantes del Casco Viejo, Agustín Ordejón.

Medioambiente

En el Plan que recoge las estimaciones para esta tasa, el Ejecutivo calculó que el consumo anual de bolsas por ciudadano se mueve entre las 300 y las 365, por lo que la recaudación teórica -al multiplicarlo por los 589.000 habitantes de Cantabria del último censo- debería oscilar entre los 8,8 y los 10,7 millones de euros. Pero dos razones hicieron reducir esas cifras hasta los dos millones de euros ya citados.

La primera, el carácter disuasorio de la medida. El Gobierno PRC-PSOE insistió en su momento en que la normativa respondía a razones medioambientales y no recaudatorias, por lo que la concienciación sobre el daño ecológico de estas bolsas haría reducir su uso entre los ciudadanos. Y la segunda, la celeridad de los grandes centros comerciales -los grandes suministradores de las bolsas de plástico- en sustituirlas por las de un solo uso o las fabricadas con un material reciclable.

Según explica Ordejón, los comerciantes se reunieron al menos en dos ocasiones con el presidente del Gobierno cántabro, Ignacio Diego, para poner sobre la mesa las reivindicaciones del sector. Una de ellas, que el PP incluía en su programa electoral, era la supresión de este impuesto. «Hemos sido la única región de España en la que se aprueba el decreto y al día siguiente empieza a funcionar. No nos han dado tiempo para ponernos al día», critica el portavoz de los comerciantes del Centro, José María Gandarillas.

Gandarillas asegura que la aprobación de la tasa convirtió a los comerciantes en «recaudadores de impuestos». «Ese dinero no es para nosotros. Cada tres meses se lo tenemos que devolver íntegro a Hacienda», explica. Los cinco céntimos de cada bolsa, además, no pueden ir incluidos en el ticket de compra al estar exentos de IVA, por lo que se hace necesaria una segunda factura que precisa de software adecuado para ordenador o un cambio de caja registradora. «Nadie se ha gastado el dinero en cambiar eso. Menos mal, porque hubiera sido una inversión inútil. El año que viene ya no hará falta», añade Ordejón.

Nueva legislación

Pero la anulación del impuesto no significa regresar al mismo escenario. La Unión europea está preparando una normativa para prohibir las bolsas de plástico, y en España se aprobó hace un mes la Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Esta legislación establece que habrá que sustituir el 60% de las bolsas antes del año 2013, el 70% antes de 2015, y antes de 2016, el 80%.

Los comerciantes consiguen así esa «moratoria» que, según Gandarillas, era lo que habían solicitado sin conseguirlo al anterior Ejecutivo cántabro. «Necesitamos tiempo para sustituir todas las bolsas que tenemos y así poder adaptarnos a la norma», señala.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El impuesto sobre las bolsas ingresa 60.000 euros en lugar del millón previsto para julio