Borrar
Foto: Sane | Vídeo: Javo D. y María de las Cuevas
Tráfico no considera 'punto negro' el tramo de la A-67 donde han muerto tres personas
CANTABRIA

Tráfico no considera 'punto negro' el tramo de la A-67 donde han muerto tres personas

Descarta instalar medidas especiales en la zona al asegurar que no hay ninguna relación entre los diferentes siniestros

ÁLVARO SAN MIGUEL

Viernes, 26 de agosto 2011, 20:48

El jefe provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT), Serafín Sánchez, no encuentra una explicación para los seis accidentes de consideración -tres de ellos mortales- que se han producido desde abril en el tramo de la A-67 que transcurre entre el túnel de Las Caldas y Los Corrales de Buelna. «No hay una relación causa efecto que justifique la catalogación de la zona como 'punto negro', ya que cada accidente tiene sus propias características y se han dado en puntos cercanos pero distintos», argumenta. «Casualidad» es la palabra que utilizan desde la Guardia Civil de Tráfico para explicar los «desafortunados incidentes», y aseguran que el tramo es seguro «siempre que se respeten las normas de circulación».

En el restaurante Manjón, a escasos metros de la salida de Barros -en la que falleció un conductor hace dos meses-, no comparten esa opinión. «Según sales del túnel de Las Caldas te encuentras con una bajada muy rápida, y si quieres acceder a Barros tienes que frenar muy fuerte», explica Jesús Gómez, uno de los empleados. «Así que de vez en cuando nos llega algún cliente con el morro del coche tocado, sobre todo cuando ha llovido y el suelo está resbaladizo».

No todos los choques son graves y muchos ni si quiera se conocen más allá del pueblo. El empresario del sector automovilístico José Ramón Corral asegura que «es raro que haya un mes en que no se recojan dos o tres vehículos en la salida de Barros». Por un lado, explica, la bajada es muy pronunciada, el coche se embala y la curva es muy cerrada. Y por otro, hay que tener en cuenta la cantidad de tráfico que discurre por allí, con los camiones que se dirigen al polígono industrial y el rastro de suciedad y aceite que dejan detrás. Él mismo utiliza ese acceso dos veces al día y reconoce que alguna vez ha tenido algún susto, por lo que entiende que para los que no conocen la carretera es aún peor. «Sólo hay que ver el 'quitamiedos' que está en medio de la curva. Siempre está nuevo porque lo tienen que cambiar cada dos por tres».

Otro empresario del sector, que prefiere mantenerse en el anonimato, no entiende el revuelo que se ha levantado con los últimos accidentes. «Hace 20 años sí que era una locura, como en las películas, pero ahora no hay casi ninguna zona peligrosa. Como mucho la curva de acceso a Barros y la salida del túnel de Las Caldas cuando ha llovido y se pasa de seco a mojado», señala. Es lo que, en su opinión, le pasó al tráiler que volcó el pasado miércoles: «Tuvo que frenar de golpe después de salir del túnel y acabó haciendo la 'tijera'». El empresario sugiere que hagan lo mismo que en el túnel de Somahoz. «Allí pasaba lo mismo, echaron antideslizante y lo solucionaron».

El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna no tiene competencia sobre la autovía, pero su alcaldesa, Mercedes Toribio, asegura que tendrán que «solicitar medidas para que se solucione el problema». La regidora dice que la acumulación de accidentes está siendo una cuestión de «mala suerte» porque el tramo lleva mucho tiempo abierto y nunca había habido tantos sucesos. A pesar de todo, Toribio dice que, «como usuaria», la salida de Barros no le parece «normal».

Accidentes inevitables

Desde la Guardia Civil de Tráfico explican que la Autovía de la Meseta es una vía de mucha calidad, con tres carriles en algunos tramos, rectas largas y curvas poco pronunciadas. En cuanto al conflictivo acceso de Barros, aseguran que se trata de una de tantas salidas limitadas a 40 kilómetros por hora, precisamente porque la curva es muy cerrada para conducir el tráfico por debajo de la propia autovía. «Si entras en ellas con mucha fuerza te arriesgas a sufrir un accidente, en Barros y en cualquier otro sitio, así que no nos planteamos llevar a cabo ninguna actuación extraordinaria porque entonces tendríamos que hacer lo mismo en todas las salidas», subrayan.

El jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Serafín Sánchez, dice que el tramo que discurre por Los Corrales de Buelna no es peligroso en sí mismo. Y explica que cada uno de los accidentes que han ocurrido desde el pasado mes de abril tiene una justificación distinta.

El 16 de abril falleció una mujer de 71 años cerca de la salida de Somahoz, después de que volcara el vehículo en que viajaba. El motivo del accidente fue la indecisión del conductor ante la salida, y la mujer salió despedida del coche porque no llevaba el cinturón puesto. El 17 de junio, el conductor de una furgoneta de reparto perdió la vida en la salida de Barros después de volcar. El fallecido, que circulaba por allí de forma habitual, entró demasiado rápido en la curva y después de volcar tuvo la mala suerte de golpearse la cabeza con el lateral de la ventanilla. El tercer accidente mortal en este tramo ocurrió el 5 de julio, cuando el conductor de una furgoneta embistió a un camión en el túnel de Gedo. Supuestamente, el joven se quedó dormido. A la vista de estas explicaciones oficiales, Tráfico no podría haber hecho nada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Tráfico no considera 'punto negro' el tramo de la A-67 donde han muerto tres personas