Borrar
El fin de una batalla, en una de las representaciones de las guerras cántabras en Los Corrales. :: NACHO CAVIA
El marco geográfico perfecto
LOS CORRALES DE BUELNA

El marco geográfico perfecto

Calzadas, castros, estelas y bases romanas hacen de Buelna el mejor escenario natural

NACHO CAVIA

Viernes, 26 de agosto 2011, 02:02

Un marco geográfico perfecto, una historia de amor, conquista y rebelión, una mezcla de pasiones humanas y devociones divinas en protagonistas cargados de atracción, a medio camino entre la historia y la leyenda.

Todo ello se mezcla en la recreación histórica de las Guerras Cántabras que se pone en escena cada año el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre en Los Corrales de Buelna, una villa en el corazón de Cantabria. Un valle en el que los vestigios arqueológicos dejan lugar a pocas dudas: uno de los campamentos romanos más importantes de occidente, el de Tarriba, o el único lugar en el que se hallan Estelas Gigantes, monumentos de adoración celta de cerca de dos metros de diámetro.

Los vestigios romanos

Otro de los grandes vestigios romanos son la calzada del monte Fresneda, tramo de la Vía Legio VII Gemina ad Portum Blendium que enlazaba la población de León, Legio VII Gemina, con los asentamientos cántabros de Suances, Portus Blendium, y Santander, Portus Victoriae Luliobrigensium.

Pero hay más. Vestigios prerromanos del monte Dobra, donde se hallan varios castros cántabros, o los nuevos descubrimientos que sitúan otro enclave romano en el pico de La Garita, e incluso, posiblemente las termas descubiertas en el Balneario de Las Caldas de Besaya.

A todo esto habría que añadir los descubrimiento arqueológicos en el cercano valle de Iguña (calzadas, miliario y monedas en Pedredo), así como los castros de Cueto del Agua, Alto del Cueto, Espina del Gallego y los campamentos cercanos de Cildá y El Cantón.

Las dos guerras

Todo sucedió hace mas de dos mil años (siglos 29 -19 a.C.), especialmente en la Gran Guerra de los años 27 a 25 a. C. El emperador César Augusto, recién proclamado primer Imperator, se enfrentó a los cántabros en muchas de las tierras del norte de España con el fin de sojuzgar al único pueblo que se había resistido en Hispania al dominio de Roma. Desde hoy, esa Gran Guerra se recrea en uno de los parajes que vio enfrentarse a grandes líderes; el cántabro Corocotta, César Augusto o el general Agripa

El mejor marco geográfico al que son fieles cientos de vecinos de Los Corrales de Buelna, que cada año engrandecen el pasado de Cantabria recreando uno de los pasajes más importantes de su historia. Cerca de 1.500 vecinos trabajando un año para disfrutar unos días y hacer disfrutar a cuantos se acercan a un pueblo en el que se vive un ambiente único, romanos conduciendo coches, cántabros hablando por móvil: eso sí, hasta que empiezan los actos, porque en el momento en que se inician las representaciones se cuidan hasta el más pequeño detalle, para no interferir en el momento histórico que se quiere revivir.

En fin, una fiesta, con mayúsculas en Los Corrales de Buelna, con la que los lugareños y los visitantes aprenden y disfrutan con la historia y todo lo que lleva aparejada en Cantabria. Cuantos habían olvidado qué es una falcata o el gladio, quién era Corocotta o Agripa, ahora no sólo lo recordarán, lo pueden ver en Los Corrales de Buelna.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El marco geográfico perfecto