

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Sábado, 27 de agosto 2011, 14:01
Cientos de personas se concentraron ayer en Los Corrales de Buelna para disfrutar en vivo del inicio de la undécima edición de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de las Guerras Cántabras. El Izado de Enseñas y el Encendido del Fuego Sagrado, junto a los augurios de Selenia y Drusila, dieron paso a la presentación de los personajes principales a cargo de Estrabón en el Circo Máximo, y la actuación de las Brigantias.
En el recién inaugurado campamento de recreación histórica más importante del norte de España, se abrieron las puertas del Templo de Jano, símbolo del inicio de las hostilidades por parte de Roma, y comenzó la fiesta.
Hoy sábado, los actos comenzarán a las 11 de la mañana con el concurso de cocina cántabro romana. La tarde se iniciará con los juegos para los más jóvenes, Ludi Juvenal, sobre las cuatro y media, en el campamento festero. A las seis y media continuará el programa con el Gran Desfile General de Jóvenes por la calle los Pedriscos hacia el Templo de Jano, donde el César y Corocotta harán entrega de las medallas a nuevos componentes de la Asociación Guerras Cántabras (Aguecan), más de medio centenar de jóvenes que se incorporan este año a la fiesta.
Gresca histórica
La jornada de hoy ofrece, además, a las ocho de la tarde en el Circo Máximo, la llegada de Cayo Julio César Octavio Augusto. Un emperador que, acompañado de sus sobrinos, Marcelo y Tiberio, verá como el líder cántabro, Corocotta, reclama ante él la recompensa que se ha puesto a su cabeza. En el mismo lugar se podrá disfrutar del enfrentamiento bélico escenificado por festeros corraliegos. Los esclavos hechos en batalla se venderán y algunos llegarán a ser gladiadores. La jornada terminará con el concierto del grupo Naheba en el campamento festero. Y mañana domingo, espectacular desembarco de las tropas romanas en Santander.
La capital acogerá una representación de la llegada de las tropas romanas de Aquitania a Portus Victoriae. El desfile de las legiones romanas se inicia a las 12,30 horas, desde Puertochico, transcurriendo por el Paseo de Pereda hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento de Santander. Cerca de 400 personas participarán en la representación del desfile de las trece legiones romanas. Como en ediciones anteriores, un representante de cada legión subirá al edificio consistorial, desde donde saludarán al público congregado.
Las fiestas de las Guerras Cántabras comenzaron a celebrarse en el año 2001, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2003 y Nacional en 2008.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.