

Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Domingo, 4 de septiembre 2011, 15:49
La popular Fiesta de las Guerras Cántabras, declarada de Interés Turístico Nacional, celebra hoy su gran día en Los Corrales de Buelna, donde todo está ya dispuesto para el desenlace final. Quedan atrás dos fines de semana marcados por declaraciones de guerra entre las legiones y las tribus, los oráculos de los dioses cántabros y de las divinidades romanas y la sensación general de que se avanza en el cuidado de todos los detalles. Prueba de ello es la 'Q' de calidad que ostenta la recreación histórica cántabra.
Con la vista puesta en el cielo y en las previsiones meteorológicas, hoy, a las doce del mediodía, se abrirá en el campamento el Macellum. A la misma hora, y en tanto se agita el mercado cántabro y romano, se pondrá en marcha la Gustatio y el Certamen de Pócimas y Brebajes sin alcohol. Tribus y legiones ofrecerán a todos los visitantes sus bebidas y comidas particulares, basadas en los gustos y costumbres de cada grupo, y siempre de acuerdo a la época recreada. Se servirán un total de 10.000 raciones, entre comidas y bebidas.
Luego de eso, a las 13.30 horas, en la Avenida Cantabria, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de la Legión VI Victrix de Calahorra. La tortuga, y la defensa y pasos militares serán algunas muestras del buen hacer de este grupo, perteneciente al Paso Viviente de la localidad.
Cántabros y romanos repondrán fuerzas de cara al Gran Desfile General de Tribus y Legiones.
El acontecimiento más importante de la fiesta dará comienzo a las seis en punto de la tarde con la presencia confirmada del presidente de Cantabria, Ignacio Diego. Estará acompañado por los consejeros de Cultura, Miguel Ángel Serna, y de Turismo, Eduardo Arasti, así como por la alcaldesa de Los Corrales de Buelna, Mercedes Toribio, y otros representantes de la Corporación municipal y de la Asociación Guerras Cántabras.
Los mejores trajes, armamento -aproximadamente, unas 4.000 armas de época- y complementos se guardan celosamente para ser lucidos en este día, para disfrute de los miles de curiosos que se desplazarán a Los Corrales de Buelna. Unas 2.000 personas, repartidas en 13 tribus y otras tantas legiones, recorrerán, de norte a sur, toda la Avenida Cantabria durante el acto para concluir en el campamento, a la altura del núcleo de Somahoz. Además de la representación local, desfilarán figurantes de Calahorra, Cartagena o Lugo.
En torno a las ocho de la tarde, la jornada enfilará ya su recta final. El historiador Estrabón hará repaso de lo que sucedió en la conquista de Cantabria, dando lectura, en sus memorias, al Cierre del Templo de Jano o a la Proclamación de la Pax y Ley Romana. A continuación, se clausurará el campamento y las diosas Minerva y Cantabria apagarán el Fuego Sagrado, dando por concluida la undécima edición de una fiesta que ya aguarda impaciente su próxima cita.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.