

Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES BOLADO
Lunes, 5 de septiembre 2011, 08:44
Con 14.849 beneficiarios, Cantabria sigue siendo la Comunidad Autónoma que más ha avanzado en la aplicación de la Ley de Dependencia en España. Está a la cabeza en el número de personas atendidas, un 2,5% de la población, y en número de solicitantes de ayuda por cada cien habitantes, según los últimos datos dados a conocer por el Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) y que corresponde al 1 de agosto de 2011. Hasta el mes de julio pasado se habían presentado 32.086 peticiones de ayuda, de las que ya están valoradas 29.469, situándose Cantabria en el tercer puesto de España, por Comunidades, que mayor número de valoraciones tiene realizadas, detrás de Andalucía y La Rioja.
La mayor parte de las personas que en Cantabria necesitan cuidados -en la región hay más de 105.000 habitantes con más de 65 años- por razones derivadas de la edad, la enfermedad, la falta de autonomía, por problemas físicos o sensoriales, son atendidas por su propia familia. Es una labor silente, cargada casi siempre sobre los hombros de las mujeres (hijas, madres, cónyuges, nueras...) y en muchas ocasiones, ejercida por personas mayores que cuidan de otras aún más mayores.
Las 14.849 personas que reciben ayuda, son atendidas por familiares-cuidadores, que tienen una edad media de 54 años. Cuatro de cada cinco son mujeres sobre las que recae una responsabilidad y un trabajo del que, de otra manera, deberían hacerse cargo las instituciones, con el importante gasto que conlleva, y que ellos ahorran a la sociedad.
En el ámbito familiar, mayoritariamente, son mujeres que cuidan a mujeres. Dos de cada tres. Asegurarles su independencia, estar en su propia casa, no tener que ingresar en una residencia o en una institución, deja a sus cuidadores en una situación de 'secuestro voluntario', que les aparta en gran medida de la vida social, y a veces, laboral. Son cuidadas por la familia 3.887 mujeres y 1.297 hombres, la mayoría, con 80 años o más, según fuentes de la Consejería de Sanidad de julio pasado. La misión de los cuidadores es ayudar a las personas dependientes a desenvolverse es aspectos de la vida diaria como comer, beber, lavarse, controlar las necesidades fisiológicas, levantarlas, acostarlas...
En auxilio de esta carga familiar vino la Ley de Dependencia que contempla la ayuda, no sólo a los familiares que cuidan de los dependientes, sino que introduce en algunos casos cuidadores profesionales, que prestan ayuda en momentos puntuales.
Niños y ancianos
Las solicitudes realizadas en Cantabria, a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, hasta julio de 2011, eran 32.086, o lo que es lo mismo, 54 por cada 100 habitantes. De éstas, 27.009 se hicieron para personas con más de 64 años, 4.738 de entre 4 y 64 años de edad, y 339 para atender a niños de tres o menos años.
En Cantabria, porcentualmente, la localidad que más solicitudes ha realizado ha sido Santiurde de Reinosa, con 33,8 por cada cien habitantes, y la que menos, Cartes, con sólo tres solicitudes por cada cien vecinos. Santander ha hecho 5,1; Torrelavega 5,9; Castro Urdiales, 3,3 y Camargo 3,3.
Las ayudas por cuidador del entorno familiar oscilan entre 300 y 520 euros al mes, dependiendo del grado de dependencia de la persona. Si se necesita la ayuda exterior de un profesional, las aportaciones son, también mensualmente, están entre 401 y 833 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.