

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SAN MIGUEL
Martes, 6 de septiembre 2011, 03:33
El Plan Educa 3 que diseñó el Gobierno central pretendía llegar al año 2013 con una plaza de guardería pública por cada tres niños. Una medida que significaba para el Gobierno de Cantabria cofinanciar la creación de 3.676 nuevas plazas en un período de cuatro años. Desde entonces, y según datos del Ministerio de Educación, sólo se ha cubierto el 27,9% de esa demanda, lo que deja para el último año del plan la creación de 2.651 plazas. Además, el Ejecutivo dejará en manos de los gobiernos regionales la voluntad de aportar fondos para desarrollar la última etapa del Plan Educa 3. Una perspectiva poco alentadora para la conciliación de la vida laboral y familiar.
El Plan Educa 3 fue interpretado en Cantabria de una forma especial. En lugar de generar plazas para la escolarización de niños en la franja de 0 a 3 años, se concentraron los esfuerzos en la creación de aulas de 2 años. La exconsejera de Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, explica que cuando el PSOE llegó al Gobierno regional en 2003 había una «carencia absoluta» de plazas en este tramo y recuerda que en abril de 2004 se inauguraron las siete primeras aulas de este tipo.
«Europa marcaba unos objetivos en el tramo de edad de 2 años, así que en 2005, cuando ya teníamos al 100% de los niños de 3 años escolarizados, nos marcamos la prioridad de avanzar con el tramo de 2 años. Fue una apuesta nuestra, así que cuando llegó el Plan Educa 3 ya habíamos recorrido parte del camino sin fondos (estatales) de ningún tipo», señala Díaz Tezanos.
«Hace siete años Cantabria era pionera en la primera etapa de Educación Infantil, pero se ha quedado estancada», indica Fernando García, de UGT. «En aulas de 2 años hemos avanzado mucho y pensábamos que después iban a venir las de 0 a 2, pero el PSOE jamás llegó a dar ese paso. El PP arremetió contra ellos porque llevaban pocas, así que suponemos que ellos crearán más».
La exconsejera de Educación también espera que el nuevo Gobierno «demuestre que esta escolarización sigue siendo una prioridad, independientemente del apoyo económico del Gobierno central, porque ya hubo un tiempo en que sin esos fondos se apostó por ello».
Según explica Bonifacio Abad, del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC), está previsto que para el comienzo de curso se abran ocho nuevas aulas de dos años, que acogerán a 144 niños de dos años. A ese ritmo serían necesarios 18 años para cumplir con los objetivos marcados por el Plan Educa 3.
La Consejería de Educación afirma que para el próximo curso se seguirán manteniendo las 192 aulas existentes, en las que tienen cabida 3.291 niños. Por el momento, el compromiso no pasa de ahí. Y no han explicado si crearán más aulas. Genaro Iglesias, del sindicato ANPE, afirma que en la única entrevista que han mantenido con el consejero le preguntaron por el porvenir del primer ciclo de Educación, y Miguel Ángel Serna contestó que tenían que ver cuáles eran los recursos disponibles. «Nos garantizó que mantendrían las plazas establecidas, pero en cuanto a creación de nuevas no dijo nada», puntualiza.
En lo que respecta a la franja de 0 a 2 años, el responsable de Educación en Comisiones Obreras, Javier Ramírez, deja claro que el número de plazas de guarderías públicas es «muy insuficiente».
Guarderías privadas
La presidenta de la Asociación de Guarderías y Escuelas Infantiles de Cantabria, Patricia Oreña, ya tenía claro hace cuatro años que el Plan Educa 3 era poco realista. «Las estimaciones que se hicieron eran tan ambiciosas que no se han podido cumplir los objetivos», asegura.
El 60% de las guarderías privadas de Cantabria forman parte de la asociación. Entre todas suman 212 empleados y casi 2.000 niños atendidos. Próximamente se reunirán con el consejero de Educación para tratar la creación de plazas de 0 a 3 años. «Sabemos que con este Gobierno las cosas no van a ser como antes porque han hablado de fomentar las empresas, que al fin y al cabo es lo que somos nosotros», afirma Oreña.
En las guarderías públicas se paga en relación a la declaración de la renta, por lo que la diferencia de precio con las privadas es difícil de calcular. La estimación se sitúa en torno a los 200 euros. Una cantidad que obliga a muchos a mirar hacia la plaza pública.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.