Borrar
El carril reversible de la A-8 seguirá en funcionamiento. :: FERNANDO GÓMEZ
El País Vasco impone a Cantabria la reapertura del carril reversible de la A-8
CANTABRIA

El País Vasco impone a Cantabria la reapertura del carril reversible de la A-8

El dispositivo volverá a la carretera dentro de ocho días pese a las reticencias que había provocado en la región

JOSU GARCÍA

Jueves, 8 de septiembre 2011, 14:13

El carril reversible que desde la pasada Semana Santa se venía habilitando en la A-8 los viernes y sábados en la salida de Vizcaya hacia Cantabria seguirá funcionando. El dispositivo volverá a la carretera dentro de ocho días, después de que el pasado fin de semana se paralizara temporalmente una iniciativa que había provocado reticencias en Cantabria tras las quejas recibidas por los kilométricos atascos que se producían (se llegó a calificar de fracaso el tercer carril) y duras críticas por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales y algunas asociaciones de transportistas.

El Ejecutivo de Patxi López ha impuesto finalmente su tesis y ayer mismo, el Gobierno vasco y responsables de Tráfico no sólo consensuaron continuar adelante hasta noviembre con la experiencia piloto sino que, además, acordaron extender la medida a los domingos para los coches que circulan en sentido Bilbao. Para ello, el Ejecutivo vasco anunció que está dispuesto a utilizar la Supersur, la vía de alta capacidad que la Diputación vizcaína, gobernada por el Partido Nacionalista Vasco, inaugurará este sábado tras cuatro años de obra y una inversión de casi 900 millones de euros. La institución foral, que aún no ha dado su visto bueno a la idea, evitó ayer pronunciarse sobre el asunto y se limitó a señalar que «existen otras alternativas» antes que desviar a los conductores a la infraestructura de pago. Desde la Dirección Provincial de Tráfico en Cantabria se optó también por mantener silencio y dejar todo el protagonismo a sus colegas en la comunidad vecina.

Los responsables vascos y cántabros de Tráfico se han citado, de nuevo, la próxima semana para concretar los aspectos técnicos de la entente alcanzada. Al encuentro asistirá la Ertzaintza, la Guardia Civil y miembros de la Dirección General de Tráfico de Valladolid, ya que la sede del órgano que regula la circulación en Cantabria se encuentra ubicada en la ciudad castellana.

La reunión de ayer se celebró a mediodía en el Centro de Gestión del Tráfico del Gobierno vasco en Txurdinaga. Ejerció de anfitriona la directora de Tráfico del Ejecutivo autonómico, Amparo López, mientras que la delegación cántabra estuvo encabezada por el jefe provincial de Tráfico, Serafín Sánchez. Ambas partes analizaron lo sucedido hasta la fecha y limaron asperezas.

El carril reversible entre Ugaldebieta y Liendo se ha habilitado 13 de los 22 días posibles, causando varios atascos importantes en dirección Bilbao (las colas llegaron hasta Laredo), al aumentar el tráfico hacia Vizcaya y contar sólo con un carril, ya que el otro sólo puede ser utilizado en sentido contrario. En algunos momentos, el dispositivo ha sido empleado por más de 7.000 vehículos.

En declaraciones a este periódico, Amparo López afirmó que el balance ha sido «todo un éxito». «Las monumentales retenciones que se daban todas las primaveras y veranos han pasado a la historia», se felicitó. La responsable de Tráfico del Gobierno vasco hizo hincapié en que la colaboración entre el País Vasco y Cantabria es «máxima» y el clima de trabajo, «muy bueno».

«El proyecto sigue vivo», recalcó López. Su vigencia, apuntó, irá incluso más allá de lo inicialmente previsto. «Nuestra idea es seguir el año que viene, aunque debemos ir paso a paso». De momento, los carriles reversibles funcionarán, al menos, hasta el puente de Todos los Santos, en noviembre. En un primer momento se acordó que la experiencia finalizaría en octubre. «Tenemos que cerrarlo la próxima semana, pero todo apunta a que será así», añadió.

Fijar un calendario

El encuentro entre las delegaciones cántabra y vasca se produce un día después de que se hiciera oficial que la Supersur abrirá el próximo fin de semana. La Diputación de Vizcaya espera que esta autopista, cuyo coste en jornadas laborables para los turismos será de 1,08 euros y de 6,74 para los vehículos pesados, pueda absorber hasta un 24% de los vehículos que circulan a diario por la A-8. Su entrada en servicio cambia considerablemente el panorama. El Gobierno vasco reconoce que su apertura posibilitará habilitar el carril en sentido contrario y «acabar con los atascos que aún se producen en el flujo de retorno». Esta circunstancia y varios ajustes que se llevarán a cabo permitirán «un mejor funcionamiento» de la iniciativa.

El calendario que se fijará la semana que viene tendrá en cuenta las festividades y el previsible número de usuarios. En este cálculo juega un papel determinante la climatología. «En los días de buen tiempo se nota que el número de personas en la carretera es muchísimo mayor que cuando está nublado, llueve o hace frío». Al menos, así lo indican los estudios que manejan los responsables de Tráfico de ambas comunidades para justificar el carril reversible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El País Vasco impone a Cantabria la reapertura del carril reversible de la A-8