Borrar
Astillero ha quedado eliminado de la regata de La Concha por una alineación indebida. :: EF
La sanción a Astillero deja contra las cuerdas al presidente de la federación
REMO

La sanción a Astillero deja contra las cuerdas al presidente de la federación

Martínez Liaño ha convocado el lunes a los clubes cántabros para explicarles cómo está la situación y podría, incluso, presentar la dimisión

RAFA GONZÁLEZ

Sábado, 10 de septiembre 2011, 12:38

La Federación Cántabra de Remo ha convocado a los clubes de la región, el próximo lunes día 12, a partir de las 20.00 horas, para explicarles todos los detalles que han desembocado en la expulsión de la trainera de Astillero de la regata de La Concha. El presidente, José Antonio Martínez Liaño, afronta una situación más que complicada tras haber aceptado el error y no hay que descartar que ese mismo lunes ponga su cargo a disposición de los clubes y que sean estos los que decidan si continua o no en el cargo, o se espere al proceso electoral que corresponde en 2012, por ser año Olímpico.

Hay clubes que se mantienen fieles al actual presidente. A otros, sin embargo, no les ha gustado, en absoluto, la forma de proceder de Martínez Liaño. Una situación que pone en muy mal lugar a la gestión de la Federación Territorial de Cantabria, por lo algunos clubes están dispuestos a pedir la salida de los actuales responsables, por entender que su proceder no ha sido bueno para el remo cántabro. Aunque se haya subsanado un error creen que se ha perjudicado de forma clara a un club regional y a sus remeros, que ahora se ven apartados de competir en la regata más importante del año.

Ficha 'fantasma'

La sanción impuesta a Astillero se debe a una ficha 'fantasma' que, efectivamente, fue presentada en la Federación, pero que no fue utilizada por el ahora astillerense Joseba Fernández con Castreña, ni este la llegó a firmar nunca. Hasta el punto que el remero desconocía la existencia de la misma. Todo parece indicar que su club, Castro, presentó a comienzos de temporada un número importante de licencias a favor de su segundo club, Castreña, y, entre ellas, metió la de Joseba Fernández.

Posteriormente, el 16 de abril, legalizó las licencias de Castro y entre ellas también la de Fernández, con la que participó en los campeonatos regionales y nacionales de bateles así como en los de trainerillas y traineras.

Según los responsables de Astillero, la licencia de Castreña no estaba firmada por el remero, que desconocía que habían presentado los papeles en la federación y que a lo largo de la temporada hizo uso de la misma.

Una estrategia que, al parecer, se ha hecho habitual con el fin de mantener la actividad en dos entidades, aunque una de ellas tenga muy poco protagonismo dentro de los clubes.

San Pedro, que es uno de los que se considera gravemente perjudicado, tiene en manos de sus abogados la apertura de acciones judiciales contra los responsables de la tramitación de la licencia de Joseba Fernández.

Claras contradicciones

El Ayuntamiento de San Sebastián ha elaborado un informe en el que explica los acontecimientos y en el que queda claro que se han producido contradicciones entre los clubes cántabros de Astillero y Castro.

Una vez desestimado el recurso de Pedreña, Tirán, Kaiku y Hondarribia en la jornada del domingo, se vuelve a retomar de nuevo la apelación a raíz de un fax que la Federación Cántabra envió a San Sebastián en el que indicaba que había informado a Astillero de que Joseba Fernández no podía seguir remando en su bancada. El día 8 de septiembre se recibe en el ayuntamiento donostiarra el escrito de la Federación Cántabra que había notificado a Astillero el día anterior en el que se señalaba textualmente que «por la presente se le comunica a la SDR Astillero que ante el error cometido por esta Federación Cántabra de Remo al emitir la ficha del deportista José Antonio Fernández Daguer, el pasado 31 de julio del presente, y evidenciándose lo incorrecto de la citada emisión. Por tal razón, debo comunicarle a esa SDR. Astillero que a partir de este momento, se anula la validez de la citada licencia del deportistas de que sea alineado con la SDR Astillero en las próximas regatas con esta fecha y, por tanto, se le comunica a ese club la prohibición que lleve a cabo durante la presente temporada».

Ante este escrito, la organización de La Concha da trámite de audiencia a Astillero para que realice las alegaciones oportunas. Los astillerenses afirman que lo que se prohibe es la cesión de un remero a más de un club en la misma temporada. Continúan en su escrito indicando que Joseba Fernández no ha sido cedido ni por Castreña ni por Castro, dicen simplemente que fue cesado por su club.

La organización de La Concha, aplicando el artículo 50 del código de regatas de la Federación Vasca dice que: «Ningún remero podrá participar en competiciones a favor de más de dos clubes en el transcurso de la misma temporada, bien por cesión o por libertad concedida por su club de origen», decide la sanción a los astillerenses. Si bien cuentan con un argumento más, el que se refiere al escrito firmado por Agustín Anglada, presidente de Castro, con fecha de 31 de julio de 2011, en el que comunica a la Federación Cántabra la cesión del remero Joseba Fernández a Astillero.

Astillero se reunió en la jornada de ayer con sus remeros para explicarles lo sucedido y se mantiene en no judicializar el tema y acatar la decisión del CAT sobre su expulsión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La sanción a Astillero deja contra las cuerdas al presidente de la federación