

Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO ÁLVAREZ
Miércoles, 14 de septiembre 2011, 22:43
Cuatro efectivos de los Greim han encontrado esta mañana sin vida el cuerpo de José Manuel Ruiz en la la canal de Fuente Parida, en el Collado Cámara de los Picos de Europa, que llevaba desaparecido desde el pasado sábado.
Hallado en un lugar de difícil acceso, el fallecido tuvo que ser rescatado por miembros de los Greim y trasladado hasta un lugar más accesible desde donde poder elevar el cuerpo sin vida hasta el helicóptero que le trasladó hasta el hospital Valdecilla.
El cadáver del montañero ha sido evacuado por el helicóptero del 112 del Gobierno de Cantabria con "bastantes dificultades" debido a las condiciones meteorológicas que se han registrado en la comarca de Liébana, así como el "difícil acceso" de la zona.
Según han informado fuentes del Gobierno regional, el cádaver de José Manuel R.A., de 56 años y vecino de Puente San Miguel, se ha trasladado al Anatómico Forense del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, donde se le practicará la autopsia para esclarecer las causas de su muerte.
Aunque, por el momento, se desconocen las causas, todo apunta, según estas fuentes, a que el experimentado montañero, que pertenecía al grupo de montaña La Capía de Viérnoles, tuvo algún accidente y cayó por la zona conocida como Canal de la Fuente Parida.
Rastros
A última hora de ayer la Guardia Civil halló una mancha de sangre en la zona pero ante las malas condiciones de lluvia y niebla no pudieron avanzar en la búsqueda. Esta mañana han vuelto hasta el lugar y han encontrado el cuerpo del montañero que llevaba ya cuatro días desaparecido.
A las diez y veinte, el sargento de los Greim ha comunicado la fatal noticia a las cerca de sesenta personas que se habían reunido a primera hora para iniciar la búsqueda. Siguiendo las indicaciones de los agentes han esperado en Mogrovejo para saber si la mancha de sangre que habían visto el día anterior respondía a algún indicio relacionado con José Manuel Ruiz para ir hacia esa zona. Cuatro agentes del Greim partieron hacia allí y encontraron el cuerpo sin vida del montañero en una zona de dificil acceso.
La intención inicial es enviar un helicóptero para la recuperación del cadáver si las condiciones meteorológicas le permiten volar.
Cuatro días de búsqueda
José Manuel Ruiz llevaba cuatro días desaparecido y la desesperación y angustia comenzaba a verse en los rostros de las treinta personas que participaban en su búsqueda. Voluntarios, efectivos de la Guardia Civil, del Greim, del Seprona, con el apoyo del helicóptero del 112 y de tres perros especialistas, rastrearon desde las 6.30 horas de la mañana de ayer los canales de Lechugales, Picos de Cámara y Canal de las Arredondas buscando a José Manuel Ruiz sin ningún resultado positivo.
En Redo, la familia angustiada seguía esperando al experimentado montañero que el sábado se despidió de casa con la intención de iniciar una ruta por los Picos de Europa.
Ayer, el dispositivo fue más numeroso que el lunes. Al perro rastreador de Potes se sumaron otros dos de la Comandancia de la Guardia Civil de Santander y el helicóptero del Gobierno regional de Cantabria le tomó el relevo al del Principado de Asturias.
El sargento del GREIM de la Guardia Civil de Potes, Pedro Fernández, cuyo grupo está realizando un gran esfuerzo al igual que el resto de patrullas, confirmó que «hemos tenido que concluir las labores de búsqueda debido a la presencia de abundante niebla en la zona donde estamos intentando localizar al montañero. Por la mañana, un helicóptero del 112 apoyó las labores de búsqueda, pero no pudo regresar al mediodía por la escasa visibilidad», comentó.
Desde su grupo de montaña, La Capía de Viérnoles, también seguían el operativo con preocupación y cautela. Muchos de sus miembros participaban como voluntarios en la búsqueda, junto con otros tantos montañeros de los clubes próximos a Torrelavega.
El montañero muerto, vecino de Puente San Miguel, era muy conocido y apreciado entre los aficionados a este deporte, que ayer declinaban hacer declaraciones y miraban al cielo con preocupación a medida que se extendía la niebla.
El cansancio y el desánimo ante la falta de noticias empezaba a hacer mella en ellos, aunque no perdían la esperanza.
La familia alertó a la Guardia Civil sobre las 00.50 horas del domingo, día 11 al ver que no regresaba a casa y no podían comunicarse con él por teléfono. Rápidamente se puso en marcha un operativo de rescate en el que participan agentes del Greim y miembros de Seprona. El domingo por la mañana apareció estacionado en Redo el vehículo del desaparecido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Las raíces cántabras de Tagle, uno de los favoritos
Rafa Torre Poo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.