

Secciones
Servicios
Destacamos
ALVARO SAN MIGUEL
Miércoles, 14 de septiembre 2011, 23:31
El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno cántabro, Eduardo Arasti, ha apelado hoy al "sentido común" y a la "coordinación" entre instituciones a la hora de tomar decisiones en relación al uso de carriles reversibles en la Autovía del Cantábrico (A-8). "En las decisiones que afectan a los cántabros y a Cantabria tiene que estar el Gobierno de Cantabria ", ha enfatizado Arasti en respuesta a preguntas de los periodistas sobre el nuevo carril reversible que se va a empezar a ensayar en esta autovía.
El consejero cántabro ha vuelto a criticar que las decisiones que afectan a la región se tomen en País Vasco, la otra comunidad afectada por el carril reversible. Y ha insistido en que esas decisiones deben adoptarse contando con los representantes cántabros. Además, considera "inaceptable" que se estén reduciendo las prestaciones viales a los cántabros, sin que eso resuelva el problema de congestión del tráfico en el límite de provincia.
En este sentido, ha remitido al estudio de la Universidad de Cantabria que concluye que el carril reversible no soluciona los problemas de tráfico hacia la región y, en cambio, empeora el servicio en sentido Vizcaya. Por último, Arasti ha recalcado que el Ejecutivo regional no va a aceptar que se tomen decisiones que perjudican a los cántabros.
Cantabria, "marginada" en la A-8
«Es inaceptable que las decisiones que afectan a los ciudadanos de Cantabria se tomen en Txurdinaga (Vizcaya)». El consejero de Industria del Gobierno cántabro, Eduardo Arasti, ha puesto de nuevo el grito en el cielo al conocer que el Gobierno vasco y la Dirección General de Tráfico han vuelto a «marginar» a Cantabria y han acordado abrir otro carril reversible en la A-8, ahora en dirección Bilbao que, además, será de pago (55 céntimos de euro) al desembocar en la Supersur, la autovía inaugurada el pasado sábado en Vizcaya. Dicho carril se pondrá en funcionamiento, de momento en pruebas, el próximo domingo día 25. De esta forma, Cantabria se quedará con un solo carril de acceso desde el País Vasco.
La decisión de abrir este nuevo carril reversible se tomó en el encuentro que mantuvieron ayer por la mañana los representantes de Tráfico y del Gobierno vasco en Bilbao. Horas más tarde, en Santander, miembros de la Delegación de Gobierno en Cantabria se reunían con Arasti para informarle, no sólo de que el carril reversible seguirá funcionando, sino de que, además, el domingo 25 se pondrá en marcha la segunda fase del proyecto con el carril 'de vuelta'.
Las competencias corresponden a la Delegación de Gobierno «pero es de sentido común que cuenten con la opinión del Gobierno de Cantabria», protestó indignado el consejero cántabro, quien además anunció que cuenta con un estudio de la Universidad de Cantabria que demuestra que el carril reversible «empeora el tráfico». Aunque si nadie cuenta con el Gobierno de Cantabria para tomar decisiones en este sentido, de poco servirá un informe elaborado en tiempo récord.
Los conductores que tomen el carril adicional, que se abrirá a la altura de Guriezo, tendrán que abonar el peaje de 55 céntimos de los días festivos de la Supersur. Además, los usuarios del carril no podrán abandonarlo desde que se incorporen en Guriezo hasta la primera salida de Cadagua, en Bilbao.
Reversible y de pago
El problema que se ha encontrado el Gobierno vasco es que las negociaciones entre el Departamento de Interior y la Diputación vizcaína (gobernada por el Partido Nacionalista Vasco) no han fructificado. El Ejecutivo de Patxi López pidió en el Parlamento la gratuidad de la autopista de peaje para los usuarios del carril reversible, pero la diputada de Obras Públicas y Transportes, Itziar Garamendi (PNV), zanjó ayer la polémica afirmando que no se abriría la barrera para estos conductores, ya que no se podía discriminar al resto. El Departamento de Interior matizó en una nota de prensa que se trata de una «primera prueba de carácter experimental» y que estará condicionada a las previsiones meteorológicas y de afluencia de vehículos.
El siguiente fin de semana se volverá a repetir la experiencia, el viernes 30 de septiembre y el domingo 2 de octubre, y, aunque estaba previsto sólo en septiembre, también se aplicará con ocasión del puente de Todos los Santos, siempre sujeto a las condiciones meteorológicas.
Este cambio podría derivarse de la postura mantenida por el jefe provincial de Tráfico en Cantabria, Serafín Sánchez, quien afirmó que el carril reversible había fracasado y que necesitaba algunas modificaciones para seguir adelante, como reducir los días en que se instala.
Los responsables de Tráfico del País Vasco y Cantabria, los directores de los centros de gestión de Txurdinaga y Valladolid, y representantes de la Ertzaintza y la Guardia Civil analizaron ayer por la mañana los datos de los 17 ocasiones en que se ha instalado el carril reversible, trece de ellas este verano y cuatro más entre Semana Santa y el fin de semana anterior, como primer ensayo. Según valoraron, los resultados fueron «excelentes» para el tráfico entre Vizcaya y Cantabria, aunque hubo «problemas puntuales en sentido contrario en dos jornadas», según la nota oficial emitida ayer. Los transportistas cántabros mostraron su descontento con esta medida al haber sufrido atascos de más de dos horas para llegar desde Laredo a Bilbao.
Cantabria y País Vasco apuestan por «profundizar su colaboración», aunque tratando de «agilizar el intercambio de información en tiempo real» para «anticiparse a incrementos de la movilidad no previstos», como los que desencadenaron las caravanas en la parte cántabra de la A-8 los pasados días 12 y 20 de agosto, señala la nota. Pretenden observar las corrientes de tráfico que proceden de San Sebastián y de Asturias. Este próximo fin de semana el tercer carril tampoco se instalará, y ya van tres consecutivos, debido a que Aemet prevé lluvias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.