![«Los santanderinos se sentirán orgullosos»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201109/17/fotos/5961628.jpg)
![«Los santanderinos se sentirán orgullosos»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/prensa/noticias/201109/17/fotos/5961628.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Sábado, 17 de septiembre 2011, 02:18
Añadir vida, crear atmósfera, aportar diferencia a la ciudad, generar un lugar de encuentro. A Renzo Piano, arquitecto de la serenidad y del arte como se le conoce en el ámbito profesional, le gusta elegir metáforas y simbolismos para referirse a sus obras, su significado, entorno y proyección. Una palabra, compromiso, suena con insistencia en sus discursos y declaraciones. Y ayer en su primera exposición publica del Centro de Arte Botín, su primera actuación en España, el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, dejó claro que el suyo es un proyecto comprometido con la ciudad que conjugará los factores que la definen: la luz y el agua.
Para alguien convencido de que la arquitectura «debe ser un arte o una ciencia, pero debe ser también algo vivo», el futuro doble edificio responde a una simbiosis y un diálogo entre la ciudad y la bahía.
En su discurso subrayó las señas de identidad protagonistas del Centro que abrirá sus puertas en 2014: su carácter de infraestructura cultural y artística de excelencia pero, sobre todo, su función activa y dinamizadora para la ciudad. Una «nueva localización, un nuevo lugar para Santander» fundamentado en un su sello poético, casi mágico.
Renzo Piano, artífice del Centro Pompidou, proyecto que revolucionó con su diseño e integración el concepto de museo y centro cultural como lugar social, de integración ciudadana y de éxito, hizo hincapié ayer en que el futuro Centro no es un apéndice, un añadido a su extensa y prolífica trayectoria por todo el mundo, sino una obra activa, que crece con la ciudad, «destinada a crear atmósfera, que no se suma sin más a mi carrera», precisó. El arquitecto, que recorrió en un audiovisual ejemplos de actuaciones similiares al Centro Botín en otras ciudades del mundo (ejercicios arquitectónicos destinados a centros de arte o cultura, donde la luz y el agua llevan el peso del concepto, la edificación y el entorno) recalcó en todo momento los paralelismos encontrados entre su ciudad natal, Génova y Santander, a la hora de plasmar su diseño.
«Capturar la luz natural, tener en cuenta la cultura y dar protagonismo al entorno» fueron sus premisas básicas a la hora de desarrollar el proyecto que en los últimos meses, según reconoció, ha estado sometido a numerosos cambios. No obstante, tal como avanzó este periódico, su fisonomía definitiva, su integración en el área portuaria, al Este del actual aparcamiento del ferry, y su penetración en el mar son elementos que se han mantenido desde el inicio.
Piano, desde el concepto y el diseño, y el alcalde de Santander,Íñigo de la Serna, desde su gestión, coincidieron en subrayar que la nueva infraestructura es «para los ciudadanos, para mejorar la ciudad y para disfrute de todos». En este sentido, Piano confesó en su intervención ante las instituciones un deseo: «quiero pensar que los santanderinos llegarán a estar orgullosos de esta construcción».
«Como arquitecto, uno debe proporcionar un abrigo para gozar del arte», suele decir Piano. El arquitecto insistió ayer en que «arte y cultura son una combinación muy buena para diseñar un edificio».
A ello añadió, en su defensa a ultranza y con apasionamiento del emplazamiento, factores como la cercanía del agua, su función de contenedor artístico y su ligazón al centro de la ciudad. Renzo Piano resaltó los conceptos de «disfrute y poesía» como pilares del nuevo espacio.
Precisamente el agua, junto con la luz, «son los ejes primordiales que dan el contenido poético y la magia a un edificio que quedará en parte suspendido sobre la bahía santanderina y que, quiere contribuir a revitalizar la ciudad, como si fuera un fertilizante», dijo.
Entender el debate
Actualmente, el equipo de Renzo Piano está terminando el diseño esquemático del edificio para abordar los detalles e «iniciar la construcción cuanto antes». No obstante, precisó, «no va a ser un proyecto que se quede en el papel mucho tiempo», afirmó el arquitecto, que considera que la ubicación es «idónea», aunque entiende que también afloren el debate y las críticas. En su opinión, «el futuro centro como toda su arquitectura sirve para contar historias y celebrar las historias de las ciudades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.