Borrar
CANTABRIA

Toda la medicina privada utilizará la misma receta para controlar el gasto

El nuevo presidente del Colegio de Médicos adelanta que servirá para evitar «el uso incontrolado de medicamentos» y pide «calma» ante el temor a un desabastecimiento

A. SAN MIGUEL

Sábado, 24 de septiembre 2011, 10:39

La receta privada será una realidad en los próximos meses. La creación de un modelo de prescripción unificado para todas las clínicas privadas que ejercen la medicina en Cantabria es un viejo anhelo del Colegio Oficial de Médicos que su nuevo presidente, Tomás Cobo, tratará de poner en marcha «antes de finalizar el año». La medida -adelantada ayer por Cobo a este periódico- tratará de evitar «el intrusismo profesional y la utilización incontrolada de los medicamentos que requieren receta».

El anuncio coincide con la información de que en agosto se produjo un incremento del 3,8% en la tasa interanual de gasto farmacéutico -la primera cifra positiva desde mayo de 2010- y que la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, Marta Fernández-Teijeiro atribuyó a que «la gente está acaparando medicamentos por miedo a lo que está pasando en Grecia, por los impagos a las farmacias de algunas comunidades como Castilla-La Mancha y por la gran deuda del Servicio Cántabro de Salud con la industria farmacéutica».

El presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Tomás Cobo, se sumó ayer a las declaraciones realizadas por Fernández-Teijeiro -en las que ésta aseguraba que «no hay necesidad de que nadie haga provisión de medicamentos»- y pidió «calma ante la alarma producida por el miedo a que desaparezcan los medicamentos de las farmacias».

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, envió un mensaje de tranquilidad a los cántabros en una entrevista que concedió ayer a Onda Cero: «España no es Grecia y Cantabria no es Castilla-La Mancha en el tema de las farmacias», afirmó. «Las noticias que se manejan a veces causan alarma en la población y han podido generar incertidumbre», advirtió, señalando la posibilidad de que la gente haya querido «acaparar, quizá por miedo al desabastecimiento, y se ha disparado la factura». En lo que respecta al suministro hospitalario, Sáenz de Buruaga señaló que, «igualmente, hay que llamar a la tranquilidad y la confianza». «Ninguna industria farmacéutica se ha puesto en contacto con Cantabria para advertirnos de nada y mucho menos amenazarnos», aclaró.

Documento estándar

Solo cuatro días después de su toma de posesión como presidente del Colegio de Médicos, Tomás Cobo se ha puesto el objetivo de acabar el año con la receta privada en funcionamiento. Un documento estandarizado que reflejará los datos de forma similar a la de la sanidad pública. Para alcanzar su meta, Cobo contará con la colaboración de los colegios de Farmacéuticos, Odontólogos y Estomatólogos.

Según explicó el presidente de la institución médica colegial cántabra, la existencia de un modelo unificado de receta médica en el ámbito del ejercicio privado «puede ser de gran ayuda para prevenir la utilización incontrolada de los medicamentos que requieren prescripción médica y evitar el intrusismo profesional». Además facilitará a los profesionales médicos y farmacéuticos el cumplimiento de las normas legales sobre receta médica, prescripción y dispensación de medicamentos.

«Tenemos la obligación de ser corresponsables en la sostenibilidad del sistema sanitario público porque los recursos con que se pagan las prescripciones pertenecen a toda la sociedad. Tenemos que saber conjugar la libertad de prescripción y los derechos de los pacientes con la responsabilidad de administrar adecuadamente los recursos económicos que la sociedad pone en nuestras manos», afirmó Tomás Cobo. El acto de reconciliación que supuso su investidura ya está dando sus frutos y el Colegio de Médicos comienza a hablar el mismo idioma que el Ejecutivo regional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Toda la medicina privada utilizará la misma receta para controlar el gasto