Borrar
Foto: Celedonio
Parayas vuela hacia el millón de pasajeros
CANTABRIA

Parayas vuela hacia el millón de pasajeros

El aeropuerto cántabro superará el listón del millón de usuarios antes de que acabe diciembre, para lo que se invierten 4,4 millones de euros al año

TEODORO SAN JOSÉ

Domingo, 25 de septiembre 2011, 18:07

Hace nada, el pasado día 9, se alcanzó un movimiento de 4.862 pasajeros en una sola jornada. Nunca hubo nada igual en Parayas. Tal ajetreo -es como si toda la población de San Vicente de la Barquera se hubiera ido de vacaciones el mismo día- comienza a ser habitual en el aeropuerto cántabro, que va a engarzar cinco meses seguidos con un balance superior a los cien mil viajeros cada uno. Y se encamina raudo a la meta del millón de pasajeros, bajo cuya pancarta cruzará a primeros de diciembre.

Cerrar el balance anual con siete dígitos viene a culminar el camino que se emprendió a finales de 2004. La irrupción en Parayas de los vuelos baratos como aire fresco en la aviación comercial ha ido creando en la gente la necesidad de viajar pues permitió abrir el mercado a clientes que antes ni se planteaban un viaje en avión. En Cantabria esa revolución del bajo coste ha sido patente pues en apenas siete años se ha triplicado -de los 342.559 pasajeros de 2004 al millón que se va a alcanzar este año- su volumen.

Y lo de este verano, por demasía. Nadie diría que con la que está cayendo, con los problemas derivados de la actual situación económica, la gente iba a moverse tanto. «El crecimiento de Parayas hasta agosto está siendo del 22 por ciento», señala Bienvenido Rico, director del aeropuerto cántabro, «y la ocupación media de los aviones de abril a agosto roza el 85 por ciento».

Se trata de cifras poco frecuentes para un aeropuerto de la envergadura del cántabro y que hablan del potencial de la instalación, ampliada y modernizada para recibir el doble de pasajeros tras una inversión superior a los 37 millones de euros. Ahora, Parayas dispone de capacidad operativa para manejar en un momento determinado hasta 18 aviones a la hora y espacio suficiente para que cinco mil personas transiten y se muevan a diario por sus instalaciones.

Y puede brindar, como ofrece este verano, hasta 19 destinos diferentes. Rico señala que Parayas «tiene sitio para unos cuantos más», contando con las frecuencias que se manejan en la actualidad, y respecto a posibles nuevas ofertas apunta que podrían hallarse «otras igual de adecuadas si se exploran mercados o destinos complementarios que ahora no se están explotando».

De momento, Parayas llevaba hasta agosto un movimiento de 742.645 pasajeros (algo así como todos los que hubo en todo 2007) a los que habrá que sumar los algo más de cien mil con que se cerrará septiembre. Rico estima que, a este ritmo, «habrá que ir pensando en hacer una fiesta a primeros de diciembre», cuando se estima que se entrará en el 'club del millón'.

En ese selecto grupo de aeropuertos que mueven más de un millón de pasajeros al año se hallan los de Asturias, Reus, Murcia, La Coruña, Vigo y Jerez, 'club' al que también están llamando los de La Palma y Granada, además de Parayas.

Claro que para Cantabria todo esto tiene su precio. Una inversión que podría estimarse en 4,5 euros por pasajero o 4,4 millones de euros al año. Esa es la cantidad que han destinado los anteriores gobiernos de Cantabria a subvencionar la presencia de las dos compañías aéreas en Parayas que en el caso de Ryanair se refiere al movimiento de pasajeros y al incremento de la oferta de vuelos con destinos extranjeros.

'Aeropuerto de tránsito'

El acuerdo con la aerolínea de bajo coste es por un monto total de 16,2 millones entre 2008 y 2012, mientras que la campaña de promoción turística que se firmó con Air Nostrum asciende a un millón anual hasta 2013. Para la Cámara de Comercio de Cantabria, sin embargo, tal inversión no se corresponde con los beneficios que recibe la región. Es más, estima que habría que «reconsiderar» si las ayudas públicas, en concreto las que recibe Ryanair, tienen el efecto apetecido en la llegada de turistas a Cantabria, y por tanto, «si es aconsejable mantenerlas en las actuales condiciones»

Entiende esta institución, además, que el crecimiento del volumen de pasajeros en Parayas «no se ha traducido en un aumento del gasto y del consumo en la región» por parte de los viajeros que lo utilizan, de ahí que consideren a Parayas un «aeropuerto de tránsito».

Cree la Cámara que los viajeros apenas hacen gasto en Cantabria. En su análisis sobre la evolución del aeropuerto y su repercusión, y para contrarrestar este fenómeno, la Cámara propone articular una serie de medidas que atraigan al pasajero para que, además de viajar a través de Parayas, se muevan «por Cantabria, pernocten, visiten nuestros atractivos y hagan compras en el comercio de la región».

A Sevilla, diario

Sea como fuere, el aeropuerto de Parayas se mantiene sólo con dos compañías. Una circunstancia que, amén del abaratamiento de los precios en rutas donde hay competencia, como la de Madrid, tiene sus ventajas pero también sus riegos por una excesiva dependencia: sólo Ryanair aporta al cabo del año algo más del setenta por ciento de los pasajeros.

De momento, Rico ya sabe que una vez que pase el verano y entre la programación de invierno Parayas va a registrar veinte movimientos de aviones más a la semana respecto al invierno pasado, fruto en parte de las apuestas de Ryanair por los tres destinos canarios, Málaga y París, o, por ejemplo, el incremento de frecuencias en la ruta con Sevilla, que pasa de tres semanales a convertirse en diario. Por contra, deja de operar Frankfurt, Pisa, Reus y Alicante.

Air Nostrum no ha cerrado su programación, pero todo parece indicar que sólo operará Madrid y Barcelona y con alguna frecuencia menos de las actuales una vez que concluya sus servicios veraniegos con Palma, Gran Canaria o Tenerife Norte.

E Iberia, que regresa a Parayas diez años después, debuta el 30 de octubre con un Airbus A-319 de 141 plazas. Tendrá una solo frecuencia diaria con Madrid: llegará a las 8.30 horas y despegará hacia Barajas a las 9.10 horas.

Este nuevo aterrizaje en Santander de la compañía de bandera ha podido influir en el cambio de horario del vuelo matinal de Ryanair. En ese movimiento de fichas, la aerolínea irlandesa pasará su vuelo de primera hora a las once de la mañana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Parayas vuela hacia el millón de pasajeros