

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL Á. PÉREZ JORRÍN
Sábado, 1 de octubre 2011, 17:38
Un rombo que descansa sobre los muelles y se abre en una terraza sobre la bahía. El arquitecto Alejandro Zaera ha optado para albergar la nueva estación de ferry que se levantará al final de la calle Antonio López por un diseño con notables similitudes formales con el que ya ultima para la ampliación del Centro Español de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela y con la obra que le dio la fama, la terminal marítima de Yokohama, en Japón.
La estación que albergará a los viajeros del ferry será un edificio-terraza de unos 2.500 metros cuadrados cuyo coste está estimado en siete millones de euros. Una gran escalera/fachada lleva a una cubierta bajo la cual se organizan las dependencias de la estación marítima: oficinas de Brittany Ferries, atención al público, seguridad y control y cafetería... Por su diseño conformará una atalaya abierta sobre la bahía y los nuevos muelles.
La estación marítima de Zaera y la vieja terminal de Ricardo Lorenzo (que será el centro de acogida para el tráfico de cruceros) serán los extremos que encerrarán las nuevas dotaciones dedicadas al tráfico de pasajeros. La actual linea quebrada del muelle se transformará mediante el relleno en un nuevo atraque de 800 metros lineales que permitirá la coincidencia de tres grandes cruceros con el ferry, algo ahora imposible. Zaera también está diseñando el espacio anejo, que incluirá 5.000 metros lineales para aparcamiento de coches y camiones y una plaza y paseos en la zona que se gane de viejos espacios portuarios.
Las infografías de Zaera serán, por lo novedoso, las estrellas de la exposición que la Autoridad Portuaria ha montado a partir de hoy y hasta el 30 de octubre en el Palacete del Embarcadero con el proyecto de reordenación del Frente Marítimo. Planos, cuadros explicativos y recreaciones buscan informar al ciudadano y darle una imagen del nuevo Santander que se asomará a la bahía en los próximos años. Esta exposición responde al compromiso que adquirieron el presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Martínez Sieso, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, de dar transparencia y participación pública a este proyecto, a través de un proceso en el que los ciudadanos podrán trasladar su opinión y realizar las observaciones oportunas. El horario de apertura al público será de 18 a 21 horas de martes a viernes y de 11:30 a 13:30 y de 18 a 21 los fines de semana y festivos.
De forma paralela a la exposición, y con el fin de fomentar la participación popular, la Autoridad Portuaria habilitará una dirección de correo electrónico frentemaritimo@puertosantander.es donde se podrán enviar sugerencias y aportar ideas al proyecto.
En la muestra se presentarán los detalles más relevantes del acuerdo suscrito por el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, el Organismo Público Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria para la reordenación urbanística del Frente Marítimo. Asimismo, se podrán observar las modificaciones a la Delimitación de Espacios de Uso Portuario (DEUP) que, con el fin de facilitar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en el convenio, está tramitando el Puerto de Santander y que se encuentran en información pública hasta el 19 de octubre.
Convenio y derribos
El inicio de la muestra coincide con una cierta aceleración de los trámites en torno al Frente Marítimo. Así, ayer el Gobierno de Cantabria aprobó el convenio con el Ayuntamiento de Santander y la Federación Española de Vela para la financiación y ejecución de las obras de ampliación del CEAR de Vela. Entre los años 2012 y 2014, el Ejecutivo regional aportará a este fin 2,2 millones de euros.
Además, se han iniciado los primeros derribos que se llevan a cabo de viejos edificios en la zona de San Martín y se anuncia para las próximas semanas la demolición de las naves de Solvay y la habilitación de un parque en Varadero en terrenos ocupados hasta ahora por naves.. El concejal de Infraestructuras, César Díaz, aseguró que está a punto de culminarse la demolición del antiguo almacén de Hermanos Calderón y unas naves contiguas, de alrededor de 50 años de antigüedad, que habían sido declaradas en ruina debido al estado de deterioro que presentaban. «Se trata de un primer paso -pequeño pero significativo- dentro del proceso global de reordenación del frente marítimo».
En las próximas semanas se constituirá el consorcio que desarrollará la reordenación del frente marítimo, una vez que todas las administraciones implicadas (Ayuntamiento de Santander, Gobierno de Cantabria, Autoridad Portuaria y Ministerio de Fomento), den el visto bueno a sus estatutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.