

Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO SELLERS
Domingo, 2 de octubre 2011, 14:27
El proyecto de la futura estación marítima de Santander, uno de los iconos del plan de reordenación del Frente Marítimo junto al Centro Botín y la ampliación del Centro Español de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela, saldrá de un concurso público que deberá convocar el consorcio encargado de desarrollar toda esa zona. Este organismo se constituirá en las próximas semanas, una vez se aprueben los estatutos, y en él estarán representados el Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria, la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Fomento.
Los diseños de esa estación expuestos desde ayer en el Palacete del Embarcadero, realizados por el arquitecto Alejandro Zaera, son sólo una recreación encargada por la Autoridad Portuaria, una idea orientativa de cómo puede quedar la terminal del ferry y su entorno una vez ejecutada la obra, pero que no tiene por qué parecerse al proyecto final.
Zaera, que sí es el arquitecto encargado de la ampliación del CEAR de Vela, propone un edificio-terraza de unos 2.500 metros cuadrados cuyo coste está estimado en siete millones de euros. Una gran escalera/fachada lleva a una cubierta bajo la cual se organizan las dependencias de la estación marítima: oficinas de Brittany Ferries, atención al público, seguridad y control y cafetería... A pesar de que las infografías de Zaera no muestran el proyecto final de la estación, que saldrá de concurso público, sí fueron las estrellas de la exposición que la Autoridad Portuaria ha montado hasta el 30 de octubre en el Palacete del Embarcadero con el proyecto de reordenación del Frente Marítimo, y a la que numerosos ciudadanos se acercaron ayer.
Planos, cuadros explicativos y recreaciones buscan informar al ciudadano y darle una imagen del nuevo Santander que se asomará a la bahía en los próximos años. Entre los nuevos datos que ofrece la exposición está el tamaño de los edificios que se construirán en Varadero, con usos residenciales y terciarios. Los primeros se construirán sobre una superficie de 59.745 metros cuadrados, mientras que los segundos, que incluyen un centro comercial, ocuparán 71.037 metros cuadrados. En la zona de San Martín, además de negocios de hostelería, también habrá oficinas. La altura máxima de los edificios será de cuatro plantas más bajo.
Esta exposición fue planteada por la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Santander para dar transparencia y participación pública a este proyecto, a través de un proceso en el que los ciudadanos podrán trasladar su opinión y realizar las observaciones oportunas. El horario de apertura al público es de 18.00 a 21.00 horas de martes a viernes y de 11.30 a 13.30 y de 18.00 a 21.00 los fines de semana y festivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.