

Secciones
Servicios
Destacamos
ELIXABET RUIZ
Miércoles, 5 de octubre 2011, 03:20
Miércoles, 19 de octubre. Es la fecha que fijó ayer el Pleno de Castro Urdiales para la celebración de una comisión de Junta Vecinales que tratará, exclusivamente, sobre la situación económica de la pedanía de Sámano y las posibles soluciones al problema. En dicho encuentro, al que se invitará al pedáneo, Fermín Urquijo, el interventor municipal presentará un informe sobre las conclusiones que ha sacado durante los días que se ha trasladado a la junta con el fin de poner orden en las cuentas.
De momento, ya ha adelantado que «más de uno se va a sorprender». Y es que, según señaló, durante la pasada legislatura se realizó en Sámano «una gestión súper alegre del gasto» que ha derivado en un sinfín de deudas «para las que no tienen dinero». «Se debe muchísimo en facturas de fiestas, en procedimientos judiciales, en gastos jurídicos y en el polideportivo». De «muy grave» calificó la situación de una pedanía que acumula un déficit que superará 1.200.000 euros, pese a haber ingresado en su momento unos cinco millones por venta de terrenos y por la cesión de infraestructuras de agua al Ayuntamiento. «Se comportó como un Ayuntamiento cuando no lo era y gastó incluso en materias como el agua o el alumbrado que son competencia del Consistorio castreño».
Con todo, el funcionario cree que «es mil veces más grave lo que se ha hecho en Sámano que en Castro» debido, entre otras cosas, al «poco control» al que están sometidas las juntas vecinales ya que, como dijo, «es imposible que en el Ayuntamiento se ejecutaran los gastos que en Sámano se hicieron, porque estamos sometidos a miles de controles judiciales». En este sentido, achacó la «grave» situación por la que atraviesa la pedanía a la poca capacidad de gestión llevada a cabo por el expedáneo Javier Eguren (lo fue por el PSOE), una gestión que el técnico municipal calificó «como mínimo de irresponsable, no sé si ilegal».
Y es que el interventor, que ahora mismo es la persona que más sabe de las cuentas de Sámano, alertó que se gastó demasiado en comidas y atenciones protocolarias. «Castro no invirtió ni una décima parte de lo que gastó esta Junta Vecinal». De igual manera, «se pusieron salarios que no tenían cobertura presupuestaria», entre otras cosas porque no se aprobaron nuevas cuentas en toda la legislatura.
Escuela de Idiomas
Al margen de este asunto, el Pleno aprobó una modificación de la ordenanza que regula la instalación de terrazas (no podrán exceder de la fachada que ocupe el establecimiento) y acordó incluir el área de Consumo en la Concejalía de Turismo Mercado y Comercio. Con respecto a Educación, se dio el visto bueno a los nuevos precios de la Escuela Municipal de Idiomas. Se incluyen nuevos niveles de Inglés, Árabe II, Chino y Euskera y se aumenta el precio de matrícula, que pasa de 135 a 150 euros para empadronados y de 200 a 225 para no empadronados. Con esto, el servicio se autofinancia en más de un 99%.
En el apartado de mociones, se aprobó, por unanimidad, una del PSOE, que proponía la creación del Consejo Municipal de Empleo, y otra de Anexión a Vizcaya para instar al Gobierno regional a que utilice un PSIR para dotar a Castro de hospital. Se denegó la presentada por el partido ecologista CastroVerde que pretendía conformar un grupo de trabajo para tratar la situación de Sámano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.