

Secciones
Servicios
Destacamos
RAFA TORRE POO
Viernes, 14 de octubre 2011, 09:17
El Racing ingresa mucho menos de lo que gasta y además cuenta con muy pocos recursos propios. Esas son las principales conclusiones que esgrimen los administradores concursales en el 'Informe Provisional' que presentaron ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Santander. Y es que el equipo verdiblanco tiene poco patrimonio propio, ya que según los interventores, sus activos «son esencialmente de carácter inmaterial (derechos de jugadores, usos de instalaciones...)». Así, se puede comprobar cómo los poco más de 26 millones de euros en los que se valora a la plantilla y los 3,7 millones en las que se cifran las nuevas obras de La Albericia son las sumas más importantes que se recogen en el texto. Sin embargo, el club cuenta, entre otros recursos, con dos vehículos: El Audi A8 S8 que habitualmente utiliza el presidente Pernía, valorado en 49.241,38 euros, y una Ford Transit, en 300. Por contra, el valor de las instalaciones del Racing Primavera que la entidad tiene en Brasil es de sólo un euro.
Durante los meses de trabajo que Alejandro Alvargonzález, Ramón Camarena y Santiago Ruiz Asenjo han estado estudiando la situación del equipo cántabro, gran parte del tiempo lo han dedicado a elaborar una lista completa y detallada donde aparezcan todos aquellos recursos, tanto tangibles como intangibles, con los que cuenta la entidad. La tarea ha sido ardua y se ha tenido que realizar un exhaustivo trabajo para conocer el nivel de riqueza que tiene el Racing. Para establecer el precio real que adquirirían los distintos bienes en el mercado lo han tenido que fijar según el valor contable, ya que entienden que es «una prudente aproximación». Así, la página web del Racing, uno de los instrumentos de comunicación más utilizado para informar a todos los seguidores y simpatizantes, aparece en el documento con un precio de 2.258 euros. Una cifra bastante más alta que la de las instalaciones del Racing Primavera, la vieja escuela de fútbol que iba a servir para nutrir de futbolistas brasileños al equipo santanderino.
En este caso, los peritos estiman un precio de mercado de un euro, al contabilizar las obras realizadas en unas propiedades en las que el conjunto cántabro tiene sólo derecho de uso. Algo más dinero podría dejar en las arcas de la entidad los marcadores electrónicos de los Campos de Sport de El Sardinero, que se han sido fijado en 72.482 euros. También establecen un precio razonable para el famoso «carrito» de los lesionados, al que se escudó José Mourinho para justificar el último empate de su equipo en Santander. El coche camilla, un Yamaha G22E, costaría 2.662 euros, cuatrocientos menos que el precio de la lavadora donde se limpian las camisetas de los futbolistas.
Además, el Racing cuenta con más de 94.000 euros repartidos en el mobiliario de las oficinas y dependencias, tanto del estadio como de las nuevas instalaciones de La Albericia.
El Audi de Pernía
En el mismo capítulo que todo lo anterior, aparecen contabilizados dos vehículos. Una furgoneta Ford Transit y un Audi A8 S8. Éste último es un vehículo de alta gama y gran cilindrada que supera los 100.000 euros de precio en el concesionario. Los interventores, sin embargo, lo han valorado en 49.241,38 euros que es lo que deberían recibir el club en caso de ponerlo a la venta. Y es que los coches habitualmente pierden mucho valor por cada año que cumplen. El carácter viajero del presidente es conocido por los administradores que saben de los hábitos de desplazamientos de Pernía, que emplea el vehículo como herramienta de trabajo para desplazarse para fichar a jugadores, acudir a los partidos del equipo, a las reuniones de la Federación y de la Liga... Además, según recoge el documento, el coche «está pignorado en garantía de contrato de financiación». Así que, en el anexo de acreedores aparece, en el número 211, la empresa Volkswagen Finance S.A., la entidad financiera del grupo Audi a la que se le reconoce una deuda de 67.738 euros, que es el dinero que le quedaría de pagar al Racing por el vehículo que utiliza su presidente.
Pero además, el informe refleja que el club cántabro también cuenta con deudores. En total, al Racing le deben casi un millón de euros (950.541,02 euros). De entre todos destacan tres clubes de fútbol: Celta de Vigo, Aris de Salónica y Leixoes. Los gallegos aún tienen que pagar 36.806 euros por el defensa Rubén, los griegos 37.751, por Vitolo, y los portugueses 7.665, por Gonçalves.
Un problema histórico
Durante sus casi cien años de vida, el Racing siempre ha sido víctima de las inconveniencias que le suponen no poder contar con recursos propios con los que poder negociar a la hora de acudir a los bancos y conseguir financiación privada. Siempre que los dirigentes del club han optado por solicitar fuentes de financiación, éstas les han requerido avales para poder recibir los créditos. Esta situación se ha convertido en uno de los lastres más grandes que ha dificultado el normal funcionamiento del club y que llevó a los dirigentes, incluso, a pensar en que el Gobierno regional podía haber sido el avalista del club antes de tener que acogerse al concurso de acreedores. Sin embargo, desde el Ejecutivo nunca contemplaron esta posibilidad lo que motivó que tanto Pernía como Bedoya tomasen la decisión de solicitarle, a pesar de sus reticencias iniciales.
Actualmente, los futbolistas son el principal activo del club y para establecer su precio de mercado, los administradores solicitaron informes a la Liga de Fútbol Profesional «en fechas de 25 de agosto y 21 de septiembre». Así, determinaron que si pusieran a la venta a todos los jugadores a la vez, el Racing percibiría 26.240.986,3 euros, a diferencia de los casi 34 millones en los que el club cántabro los valoró cuando presentó la solicitud al Concurso. La diferencia entre las dos apreciaciones radica en que el Racing utilizó informes de la Liga anteriores a los de los interventores y que, en esos momentos, valoraban más alto a los jugadores..
Otro de los puntos interesantes que aparecen en el texto para saber el grado de riqueza del club, es el referente al de las concesiones. Aunque el estadio de El Sardinero es propiedad del consistorio santanderino, «el derecho de uso indefinido y gratuito», tiene un valor neto de 1,3 millones de euros. Además, en el capítulo de obras en curso, aparecen los trabajos de construcción de las nuevas instalaciones de la Albericia que, aunque son en terrenos municipales, alcanzan la valoración de 3,7 millones. Algo parecido sucede con los Campos de Sport donde los peritos establecen 1,1 millones en concepto de obras de adecuación que el equipo ha tenido que acometer en diferentes épocas para que las instalaciones no se quedaran anticuadas.
Ampliaciones de capital
Otros aspectos que los interventores contabilizan como patrimonio del club son la subvención de 2 millones de euros que reciben del Gobierno por el uso de la marca 'Racing' hasta 2017, pero que deben devolver según lo firmado entre ambas partes en marzo de 2010, y el derecho a obtener de Bancaja los 701.755 euros que les cobraron por la cancelación parcial y anticipada de un crédito que no se encontraba vencido. También destaca los 12.245 euros de las fianzas que el Racing ha adelantado, entre otras cosas, para los pisos donde se acomodan algunos de los futbolistas que tienen este derecho recogido en sus contratos. También Hacienda y otros organismos públicos como el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Santander y la entonces Consejería de Cultura, Turismo y Deportes deben al club 10,2 millones de euros. Paralela a esta cifra aparecen los 4,5 millones que deben percibir procedentes de distintas entidades bancarias.
Con todo esto, el Racing tiene en patrimonio o recursos propios un total de 49,11 millones de euros, que difieren en 5 de los 44,6 millones que la entidad aportó en la documentación para acogerse al proceso concursal. Con estos datos, si a esta cantidad se le resta lo que se le debe a los acreedores (47,8 millones), los gastos contemplados que una vez aprobados deben pagarse en el transcurso del ejercicio (1,4), o los 14,6 millones con los que deben liquidar a la plantilla en junio y del que sólo han pagado 1,4, hace que el patrimonio del club aparezca en negativo con una cifra demasiado contundente: -14,4 millones de euros.
Esta situación, según los interventores, explica porque las cifras de fondos propios han rozado históricamente los mínimos legales y que han provocado las convocatorias de reducción y ampliación de capital que a lo largo de los añosse han repetido en el conjunto cántabro. Como la última, donde sólo se han cubierto 5.787 euros de los 3,8 millones que debían completarse para alcanzar el equilibrio necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.