

Secciones
Servicios
Destacamos
ABEL VERANO
Viernes, 14 de octubre 2011, 09:51
La pedanía castreña de Otañes está «muy preocupada» por la aplicación de la Ley de Montes. Al menos así lo manifestó ayer su pedáneo, Santiago Berriolópez (PSOE), tras el encuentro que mantuvo con la consejera de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Blanca Martínez.
Una reunión en la que también estuvieron presentes el director general de Montes y Conservación de la Naturaleza, Javier Manrique, y el alcalde de Castro Urdiales, Iván González (PP), además de un miembro de la Junta Vecinal de Otañes, Javier Torres, que quiso acompañar a su pedáneo en esta primera toma de contacto con el Gobierno cántabro.
Berriolópez explicó, en declaraciones a este periódico, que el problema que afecta a la junta vecinal que preside «no es nuevo». Y es que, según dijo, esta situación viene de atrás. «Llevo once años con este tema y, aunque acabo de entrar a la pedanía, he estado trabajando por el interés de muchos vecinos. Porque tengo que decir que yo no poseo ningún terreno comunal».
El pedáneo de Otañes aseguró que unos 200 vecinos, más del 90% de la pedanía, están afectados por la Ley de Montes. De ahí que este asunto sea una «preocupación» para esta pedanía.
Lo que sí quiso dejar claro ayer Berriolópez es que a su junta vecinal no le afecta de igual modo que a otras localidades como Rada (Voto), por ejemplo. «Nosotros simplemente queremos renovar los consorcios», aclaró.
El encuentro de ayer con la consejera de Ganadería le sirvió al pedáneo para «darme cuenta de que el nuevo Gobierno tiene voluntad de arreglar esta situación que los anteriores no han solventado».
«Alternativas y soluciones»
En el encuentro, la titular de Ganadería avanzó al alcalde de Castro que la postura del Gobierno regional «es buscar alternativas y soluciones que satisfagan a todas las partes, dentro de la legalidad y garantizando en todo caso la seguridad jurídica».
Blanca Martínez trasladó a los representantes castreños que el Ejecutivo está trabajando permanentemente en este asunto y que su objetivo es «que los cántabros que tengan su primera vivienda o estabulación en un monte comunal, pueda seguir ahí». Además, la consejera explicó que la Unidad Especial está trabajando en la resolución de los expedientes que se van planteando, de manera individual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.