Borrar
Carlos Día muestra al consejero Miguel Ángel Serna los principales componentes de la fábrica de Nueva Montaña. :: ANDRÉS FERNÁNDEZ
Global Steel invierte en Cantabria 154 millones, «más de lo que gana»
ECONOMIA

Global Steel invierte en Cantabria 154 millones, «más de lo que gana»

La acería, la primera industria de la región que transforma un millón de toneladas de chatarra al año, consigue resultados positivos pese a la crisis

ISABEL AROZAMENA

Sábado, 15 de octubre 2011, 13:22

Algo más de un millón de toneladas de chatarra entran cada año por la puerta de la fábrica de Global Steel Wire (GSW) de Nueva Montaña y salen convertidas en un millón de toneladas de acero. La planta de Cantabria «es una apuesta de futuro», en palabras del director general de la factoría, Carlos Día, que apoyó esta afirmación con datos. Desde 2004 se han invertido en la planta cántabra 154 millones de euros: «Más de lo que hemos ganado». Entre los gastos más importantes están los siete millones que se emplearon en 2009 para la depuradora de humos.

La acería cántabra está superando «mejor» la crisis porque «en el grupo estamos más alejados de la construcción», aunque Día no oculta que en los próximos meses la situación económica puede empeorar por las convulsiones en Europa. De momento, los resultados de 2010 han sido favorables para la factoría cántabra con «curvas ascendentes» tanto en lo relativo a ventas, resultados y exportaciones.

El director general de GSW en Cantabria se convirtió ayer en 'cicerone' del consejero de Educación, Miguel Ángel Serna, con quien rubicó un convenio de formación y con el que recorrió las instalaciones de Nueva Montaña. Las perspectivas de resultados para este año son favorables aunque todo depende «de lo que pase en los próximos meses en los que se acerca una borrasca tremenda».

Colchones

La planta de Nueva Montaña fabrica alambrón fundamentalmente para el sector de la automoción, como el alambre para el refuerzo de los neumáticos, y también muelles para colchones. A falta del cierre de este año, en 2010 GSW -que engloba también Trefilerías Quijano de Los Corrales y Tycsa- facturó 721 millones de euros. El personal en activo en la fábrica de Santander es de 550 personas. Se trata del tercer grupo empresarial de Cantabria, después de Banco Santander y E.ON, y la primera compañía en el sector industrial.

Global Steel supone el 11,6% del empleo en el sector industrial de Cantabria. También en el apartado de las exportaciones tiene un volumen significativo ya que agrupa casi el 60% de la industria regional.

En relación al medio ambiente, GSW es la primera empresa de reciclaje de chatarra. Precisamente con este último material, la mayoría procedente del mercado interior aunque también se importa, empieza la cadena industrial. La chatarra se transforma en hornos eléctricos (GSW consume el 33% de la electricidad en la industria de Cantabria) hasta conseguir un líquido que se trata para obtener palanquilla y posteriormente la laminación. El producto final es el hilo redondo de alambrón.

Una de las instalaciones 'estrellas' de la fábrica es el horno de fusión y la planta de tratamiento de humo «puntera» en el mundo, dicen sus responsables, ya que las emisiones de CO2 permitidas pueden llegar a los 30 miligramos/m3 y la planta cántabra está por debajo de cinco.

El proceso no termina aquí ya que en Nueva Montaña se da salida a los residuos del polvo producido en la acería, que se canalizan mediante un convenio con un gestor de residuos escandinavo. El polvo tiene un contenido importante de metales que se puede reutilizar.

El 70% del material que produce la planta cántabra se exporta a Europa. Los países receptores son principalmente Alemania, Italia y Francia. Otras vías son al Norte de África, Turquía, India, Estados Unidos y Brasil. El grupo español Celsa es el propietario de GSW y tiene implantación en ocho países. Además de la planta de Cantabria, cuenta en España con las de Barcelona y Vizcaya.

Un total de 360 camiones diarios se mueven en las instalaciones de Nueva Montaña para dar salida al producto o bien introducir la chatarra. La fábrica de GSW ocupa el primer puesto de movimiento en el puerto de Santander debido a la importación de chatarra y la exportación de acero. Además, el recinto fabril cuenta con una comunicación directa con el ferrocarril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Global Steel invierte en Cantabria 154 millones, «más de lo que gana»