Borrar
Para diciembre. El asturiano Daniel Romero, Tape, cierra el ciclo con su propuesta musical el 17 de diciembre, con los visuales de Doppelgänger. :: DM
La imagen y el sonido dialogan en Casyc Up
SOTILEZA

La imagen y el sonido dialogan en Casyc Up

Mañana arranca el RAW Cinema Club, en el que artistas sonoros y visuales unen sus talentos para crear atmósferas multimedia

PPLL

Viernes, 21 de octubre 2011, 04:20

Novedoso y mirando hacia el futuro de las manifestaciones creativas, el arte multimedia entra en Santander por la puerta del Raw Cinema Club, el nuevo ciclo que mañana comienza en el Casyc Up de la Obra Social de Caja Cantabria en un primer acercamiento a algunos de los fenómenos más arriesgados de la cultura audiovisual contemporánea. El objetivo de este primer encuentro, que plantea tres actuaciones, es mostrar significativas propuestas sonoras y visuales de la geografía regional y nacional. El Raw Cinema Club pretende abrir un espacio y un tiempo en el que disfrutar e interpretar los diálogos entre la luz y el sonido, la imagen y la música,en la sala de proyecciones del espacio cultural de la calle Tantín de Santander. Los espectáculos comenzarán a las 22.00 horas, y las entradas pueden adquirirse en la red de cajeros de la entidad.

RAW Cinema Club es también una mesa de laboratorio para el desarrollo en común de proyectos creativos que conjugan los lenguajes visuales y sonoros, una apuesta por el trabajo colectivo y procesual que investiga los usos estéticos de la imágenes acústicas, paisajes y mapas sonoros en la creación de nuevas cartografías emocionales.

Con estos principios, la primera edición del Raw Cinema Club pretende convertirse en una invitación para degustar sonidos poco habituales en los escenarios de la región, como el que abrirá mañana sábado, día 22.

La primera propuesta del ciclo oscilará entre las músicas luminosas de Water Water Water y los ritmos quebradizos de la sensibilidad contemporánea que aportará MEEGL (miembro del dúo afincado en Barcelona, EEDL). Su música vendrá acompañada por los visuales de MP19, que elaborarán la 'banda visual' de su concierto, y de T&T, que estrenará su documental basado en imágenes del agua, capturadas con diversos dispositivos en multitud de parajes de nuestra provincia.

Miguel Ángel Martínez es el primero de los artistas sonoros que subirá al estrado del Casyc para demostrar cómo los lenguajes audiovisuales confluyen en un compendio de imaginación y destreza técnica. Miembro del dúo EEDL, en solitario exhibe buena parte de sus influencias acumuladas: el electro y la irrupción del acid, los inicios de la electrónica en el primer lustro de los 90, el dub o el techno en su vertiente más amplia.

En noviembre

Para noviembre el Raw Cinema Club contará con la presencia de Luap & the Bellychords, y acto seguido con Incoherent Scatter Ensemble. Ambos artistas unirán sus sonidos a los trabajos visuales de Fdd (Marta Serrano). Paul Herrera es el hombre que habita detrás del nombre artístico Luap, un amante del reggae y las influencias negras, del campo y la poesía, de la filosofía y la vida en el norte, del funk y las caras B de 7'' vintage.

Sus influencias están en las múltiples lecturas de su trabajo, un sólido 'crossover' de referencias que refleja una de las muchas y múltiples lecturas de lo que consideramos música electrónica hoy en día. Las melodías son absolutamente redondas; los ritmos surgen de la forma más natural como perfumes abstractos; detalles impagables y cierta melancolía que se entrecruza con los momentos más soleados. Todo se impone de una forma impecable en un soul electrónico que, por momentos, recuerda a Andy Stott (con quien quizá comparte algún retazo dub), o a String Theory (a quien se acerca en la instrumentación áspera). Por instantes el público desconoce si está en Vancouver, en Colonia o en Brazzaville.

Paul ha elegido para su debut largo el título de 'Dobra', que da nombre a una montaña cántabra en la que los restos arqueológicos conviven con varias minas que la horadan persistentemente. Una metáfora bastante clara del trabajo de Luap, en el que conviven de manera certera, por un lado, el apego a los elementos naturales y orgánicos, y por el otro, el cut-up electrónico en un disco que habla de un músico libre de prejuicios y con un enfoque de la producción electrónica absolutamente contemporáneo, y de un gran amor por la música: soul electrónico humeante, dubificado, elegante y abstracto.

El cántabro compartirá cartel con Incoherent Scatter Ensemble, y con los visuales de Fdd (Marta Serrano), una artista visual cántabra.

Otras comunidades

El cierre de la primera edición del RAW Cinema Club será el 17 de diciembre con Tape y Fibla. Tape es Daniel Romero, un músico asturiano nacido en 1978 en Avilés. Lleva más de 15 años jugueteando con la música electrónica y el arte multimedia. Bajo el nombre de .tape. (aka dot tape dot) ha editado dos álbumes en spa.RK ('Paintings' y el disco de remezclas 'Repainted'), pero también en Japón (Nature Bliss), Estados Unidos (Other Electricites), Francia (Optical Sound & Aspic Records, Eglantine Records) y Alemania (Mira Recs).

Ha realizado instalaciones sonoras y performances audiovisuales por todo el mundo (México, Austria, Inglaterra, Dinamarca, Alemania, Francia, Japón). Desde el año 2009 forma parte de la Asociación Cultural La Bisogno, dedicada a promover el arte sonoro, el software libre y la inclusión social. También desde el 2009 co-dirige con esta asociación la radio libre para jóvenes a través de la web radiadora.org, emisora en la que realiza un programa de arte sonoro llamado 'Albatros'. También forma parte de la compañía de teatro de Rodrigo García con los que ha girado por medio mundo, y ha comisariado ciclos de música en La Laboral de Gijón.

El asturiano compartirá cartel con Vicent Fibla. Co-fundador del sello spa.RK, Fibla es sinónimo de electrónica profunda, evocadora y de regusto cinematográfico. Una intensa presencia internacional editando en diversos sellos y numerosas actuaciones a lo largo de Europa y otras partes del mundo le acreditan como uno de los valores electrónicos más interesantes del país y cabeza de un movimiento que se ha dado en llamar «electrónica emocional».

Ya sea en directo o en sesiones de DJ, Fibla ha estado en festivales como el Sonar Barcelona, los SonarSound Sao Paulo, Tokyo y Nueva York, Ekkofest en Noruega, Tel Aviv, Nokialab San Petersburgo, ExperimentaLimbo en Buenos Aires, Rojo Nova Brasil o la Fira del Llibre de Frankfurt, la Bread & Butter de Barcelona y diferentes festivales de Europa.

Actualmente está presentando el proyecto 'Fibla + Arbol play Goodbye, Dragon Inn' junto al músico sevillano Miguel Marín y la violinista Sara Pérez, musicalización en directo de la excelente película de Tsai-Ming Liang y espectáculo estrenado con motivo del décimo aniversario del BAFF / Festival de Cine Asiático de Barcelona en 2008. Aunque su sonido pueda parecer más cercano a las escenas británica o alemana, hay algo más, pequeños detalles que indican que Fibla es de un sitio donde el sol nunca se olvida de brillar.

Tanto Tape como Fiblas contarán con el universo estético de luces, colores y movimientos estéticos creados por Doppelgänger, el colectivo audiovisual con base en Torrelavega que se encargará de acompañar a los artistas en la clausura del RAW.

Próximo ciclo en 2012

En el segundo ciclo, previsto para los primeros meses de 2012, RAW presentará nuevos trabajos que coordinan de manera precisa los lenguajes del sonido y la imagen , proyectos individuales y colectivos que serán coordinados desde la Plataforma de Creación Audiovisual del Casyc Up. Por ahora, con este primer ciclo se pretende abrir un espacio y un tiempo en el que se puedan disfrutar e interpretar los diálogos entre la imagen y la música, en la Sala de Proyecciones del Casyc Up, en la calle Tantín de Santander

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La imagen y el sonido dialogan en Casyc Up