Secciones
Servicios
Destacamos
NACHO CAVIA
Sábado, 22 de octubre 2011, 02:08
El Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna ha recibido el informe técnico sobre la situación del suelo que la empresa Celsa pretende ceder a cambio de alcanzar un acuerdo urbanístico que permita desbloquear el Plan General de Ordenación Urbana de la localidad. Tras realizar varias catas, los técnicos califican ese terreno de «suelo degradado», recomendando que, antes de cualquier uso, se remueva y se cubra con unos 25 centímetros de tierra vegetal.
La situación de ese suelo ha provocado distintas versiones sobre su futura utilidad. Desde el equipo de gobierno 'popular' se recuerda que hay otras zonas del pueblo que se han levantado sobre tierra de esa misma zona, como el parque de La Haye Fouassiere. Desde la oposición se asegura que, cuando menos, ese calificativo «genera dudas».
Es el caso del grupo regionalista en el Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, que a través de su portavoz, Miguel Mediavilla Abad, ha explicado que tras la reunión monográfica sobre la situación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el convenio con Celsa «no sólo no se nos ha despejado ninguna duda sobre el terreno que pretende ceder Celsa al Ayuntamiento a cambio de un acuerdo urbanístico, sino que quien no tenía dudas ha empezado a tenerlas tras leer el informe sobre ese terreno», dijo, en alusión al grupo popular.
El portavoz regionalista detalló que en ese informe técnico se hace referencia a un «suelo degradado e, incluso, se habla de componentes que podrían llegar a ser cancerígenos, bien es cierto que en una mínima cantidad». De hecho, añadió, el informe se ha trasladado a Medio Ambiente para saber si el Ayuntamiento puede acogerse a las ayudas para la rehabilitación de suelos degradados, explicó.
Miguel Mediavilla fue más allá al señalar que «en su día se nos dijo que la cesión de ese terreno iba a salir gratis, pero no, porque como mínimo le costará al Ayuntamiento 52.000 euros, para acondicionar una vía de entrada a esa finca». Y, añadió, que «por descontado supondrá una inversión posterior para adecentarlo para uso público».
Nuevo convenio
También añadió que «hasta qué punto el estado del terreno no era el que se esperaba que si antes se planteaba el poder utilizar la finca de forma anticipada, ahora se plantea la redacción de un nuevo borrador de convenio por las dudas suscitadas por el suelo, tanto por su carácter de degradado como por su estado general de altiplanos». Así que, dijo, «ni se gana espacio, ni sale gratis, ni se solventan dudas, sino que quien no las tenía las tiene ahora».
Por otra parte el portavoz del grupo regionalista incidió en que «nosotros no hemos modificado nuestra postura, para apoyar ese convenio con Celsa, queremos que se plantee previamente la necesidad de adelantar los planes de producción y empleo de la empresa, y además incluir en el convenio la entrega al Ayuntamiento de las antiguas oficinas y del bicicletero».
Mediavilla criticó, en relación a ese tema, la pérdida de un año en la tramitación del PGOU, aludiendo a la «tardanza» en entregar a los grupos políticos la contestación a las alegaciones presentadas a ese plan en marzo de 2010, documento físico que el concejal dijo aún no tener. Explicó que desde hace meses el gobierno popular «ha retrasado» la resolución de esas alegaciones por «dar prioridad al convenio urbanístico con la empresa Celsa, y ahora se ha dado la vuelta a la tortilla y se vuelve a optar por contestar primero las alegaciones, con lo que hemos perdido un año».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.