

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Viernes, 28 de octubre 2011, 12:45
L a nueva exposición 'Fake' de David Escanilla en la Sala Angel de la Hoz del Centro de la Documentación de la Imagen de Santander, correspondiente al proyecto galardonado con el V Premio de Fotografía Digital Santander Creativa-Foconorte, es la tarjeta de presentación del Festival. Una cita que se suma al proyecto Foconorte 'Exchange' y al reciente convenio que ha suscrito el foro de fotografía y vídeo con la Fundación Botín para la exhibición de la compilación videográfica 'Surveying the first decade'.
La muestra de Escanilla en el CDIS, junto con esas otras actividades configuran los nuevos pasos del programa Foconorte 2011, tendente al objetivo de reducir las actividades expositivas -aún siendo la de hoy la culminación de un concurso masivo de fotografía digital- y en respuesta a la necesidad de incrementar, por otro lado, convocatorias relacionadas con el arte y la cultura, la fotografía, el vídeo y las nuevas tecnologías. «Ámbitos, según el cofundador y coordinador de Foconorte, Juan Manuel Ortega, que tienen una trascendencia más amplia que las propias exposiciones y que destilan otro tipo de valor, ya sea en el conocimiento y la educación, o la creación de dinámicas de relación, intercambio e internacionalización».
En realidad, 'Surveying the first decade', 'Foconorte Exchange' y 'Fake', la muestra de David Escanilla que se inaugura hoy, conforman un corpus que refleja el espíritu de la nueva etapa de Foconorte.
'Fake' es un proyecto, realizado entre 2005 y 2007, que se compone de 20 fotografías en color, seleccionadas de un trabajo más amplio que el autor desarrolló en la República de Panamá durante ese periodo, mientas su familia residió en ese país centroamericano.El título del proyecto, ganador de la edición del año 2011 del citado Premio, alude a la «denominación de los trabajos cinematográficos que pretenden darnos una visión documental de la realidad sin serlo, introduciendo todo tipo de engaños visuales y alteraciones de postproducción».
De los cientos de imágenes, entrevistas y filmaciones realizadas en Panamá, el autor ha seleccionado el conjunto de fotografías presentadas al V Premio Digital que reflejan las calles e infraestructuras, la gente y la idiosincrasia panameña, su diversidad cultural y social, los contrastes entre zonas urbanas ricas y pobres para dejar constancia de «una realidad social golpeada, de enormes contrastes y diferencias» tomando como referente el mundo de la publicidad en la calle.
«Mediante el uso de diferentes técnicas de edición, fotomontaje y postproducción se asiste a una deconstrucción y alteración semántica de los elementos publicitarios en la que no es difícil detectar una dimensión socio-política». No es intención del autor mostrar una mera colección de objetos imposibles, sino incidir en un análisis crítico de las estructuras de poder y los mass-media.
El fotógrafo salmantino David Escanilla, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, es profesor de artes plásticas y de diseño asistido por ordenador. Desde el año 2001 participa en exposiciones individuales y en proyectos colectivos en galerías, centros de arte, festivales y ferias como la galería Raya y punto de Salamanca, Instituto de Arte Contemporáneo de Panamá, la galería DArt de Las Rozas (Madrid), Museo Provincial de Salamanca, Fundación Díaz Caneja de Palencia, DA2 de Salamanca, entre otros y, desde 2004, expone habitualmente con la galería Adora Calvo con quien ha participado en numerosas ferias como ARCO, Foro Sur o Valencia Art y en diversas ediciones de Artesantander.
El jurado decidió otorgar también dos menciones especiales. La primera ha sido para el proyecto 'Parte de tí' de la fotógrafa madrileña María Zarazú y al proyecto 'Sitios' del fotógrafo argentino residente en Santander Javier Lamela.
Cuatro meses
El pasado día 15 concluyó el Festival de Arte Contemporáneo Deptford X de Londres en el que se incluía la participación de un proyecto del Festival cántabro, 'Foconorte Exchange', iniciado en junio. Precedido por una convocatoria para seleccionar cinco artistas jóvenes cántabros cuyos requisitos eran el de tener menos de 35 años, «ser artistas multidisciplinares y apoyarse en las nuevas tecnologías de creación estética con especial énfasis en la fotografía, el vídeo y el sonido», el proyecto tenía como objetivos básicos: «incrementar la visibilidad de artistas jóvenes cántabros en los foros internacionales de arte en diferentes aspectos: propiciar exposiciones y conocimiento de dichos artistas jóvenes y conseguir relaciones y contactos con gestores, entidades y artistas extranjeros que facilitaran su proyección internacional.»
Promovido por la Dirección General de Igualdad, Mujer y Juventud del gobierno de Cantabria, y con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, de la compañía aérea Ryanair, el Colegio Atalaya de Santander, la Asociación Espacio Imagen y el albergue Gerardo Diego de Solórzano, el proyecto se puso en marcha con la selección de los cinco artistas jóvenes cántabros:
Ana Abascal Vila con un proyecto fotográfico sobre la Plaza del Rey de Barcelona.Carmen Gómez con 'Zoe' que implica vídeo, danza y teatro físico. Patricia Agudo con un proyecto interactivo de vídeo para dispositivo electrónico.Paula Díaz González y sus 'Puertas' de instalación urbana, y Sara Munguía con su proyecto 'Breathe', instalación audiovisual. Los objetivos generales que perseguía el proyecto eran: Encontrar una perspectiva internacional del trabajo de artistas de diferentes orígenes; -Incentivar o promover el uso de las nuevas tecnologías en el arte, lo que contribuye a la facilidad de transporte y exhibición, aplicando disciplinas como fotografía, video, sonido...etc. Y desarrollar una asociación que podría culminar en futuros proyectos de colaboración europeos e internacionales.
Del 27 al 30 de junio estuvieron en Santander los artistas ingleses participantes en el proyecto: Ben Parry, Sally Hogarth, Chris Rawcliffe. Rastko Novakovic y Nitin Lachhani. Se alojaron en el albergue de Solórzano que junto con el espacio de la asociación Espacio Imagen en Canalejas se utilizó para reunirse con los artistas cántabros seleccionados para intercambiar proyecciones de sus respectivas obras y conocer de primera mano los entornos geográficos, históricos, sociales y artísticos en los que se mueven los artistas jóvenes.
La residencia de los artistas ingleses culminó con una exposición en el colegio Atalaya.
El intercambio culminó entre el 22 y el 26 de septiembre cuando viajaron a Londres las artistas cántabras seleccionadas acompañadas del videoartista y galerista Luis Bezeta que fue miembro del jurado que las seleccionó, y la coordinadora de Exchange, Aroé Ortega, para inaugurar sus exposiciones en el Festival Arte Deptford X de Londres.La experiencia se completará en diciembre con la muestra en Denmolden Vídeo Project, de la obra de las jóvenes artistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.