Borrar
Foto: Cavia
El nuevo Plan General de Los Corrales duplica el espacio de zonas verdes
LOS CORRALES DE BUELNA

El nuevo Plan General de Los Corrales duplica el espacio de zonas verdes

El documento define el diseño de calles, su anchura, la altura de los edificios e incluso la tipología constructiva en zonas concretas

NACHO CAVIA

Lunes, 31 de octubre 2011, 08:57

El próximo once de noviembre se cumplen catorce años del inicio de la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana de Los Corrales de Buelna, un documento escasamente conocido por los cerca de 12.000 habitantes del municipio. El documento recoge importantes cambios en la fisonomía del municipio, modificaciones que implicarán el incremento en medio millón de metros cuadrados la zona industrial, en más de cien mil las zonas verdes y en otros tantos el área destinada a servicios. El plan recoge también las previsiones de crecimiento del municipio que, en el año 2015 se situará en torno a los 12.500 habitantes.

El documento prevé que, en el futuro, en el casco urbano del pueblo se situarían los edificios de más altura (hasta ocho plantas, como en la plaza) mientras que las grandes urbanizaciones, de una o dos alturas, se situarían en los extremos. El nuevo plan ha optado por dar respuesta zona por zona y detalla también el crecimiento estimado de algunos áreas singulares como es el caso del pueblo de Coo.

Los proyectos de construir campos de golf, como ocurrió en el caso de los municipios de Cartes y Molledo; los grandes polígonos industriales, como se proyectó en Arenas de Iguña, y las avenidas de grandes dimensiones han sido omitidos en el futuro planeamiento de Los Corrales de Buelna.

El nuevo documento si ha incluido algunos detalles que afectan a la vida diaria de los vecinos del municipio. Zonas verdes, parques, colegios, centros de salud, áreas industriales, ancho de las aceras, capacidad de las avenidas, altura de los edificios, cómo y dónde construir de acuerdo con el entorno, las zonas urbanizables, suelo urbanizable residual o áreas rústicas, todos estos aspectos han sido recogidos en el documento.

Suelo industrial

En lo que se refiere al suelo industrial, el futuro planeamiento de Los Corrales, incrementa en medio millón de metros cuadrados el espacio dedicado a esta actividad. La actividad industrial se concentrará especialmente en torno al actual polígono industrial de Barros, que verá incrementado su espacio en 500.000 metros cuadrados. En esta zona, las vías del tren actuarán como eje de la futura ampliación.

La superficie destinada a zonas verdes en el municipio se incrementará de manera notable. Se pasará de los 95.000 metros cuadrados actuales a los cerca de 200.000, dando servicio a una posible población de más de 42.000 habitantes. La legislación actual, en este caso, marca una media mínima por habitante de cinco metros cuadrados de zonas verdes.

El nuevo planeamiento dejará una media por habitante de 12,4 metros cuadrados. Eso sin contar con su desarrollo final. Teniendo en cuenta el total desarrollo urbanístico, que se alcanzaría en torno al año 2025, los metros cuadrados de zona verde alcanzarían los 234.000 metros cuadrados, 18,8 por habitante. En definitiva, el incremento de zonas verdes supone un aumento del 47 por ciento.

Los servicios también registrarán una mejora, pese a que el equipo redactor pondera la buena situación en este campo del municipio, uno de los mejores equipados de Cantabria. Se llegará a contar con 161.000 metros cuadrados de zona de equipamiento, lo que supone una media por habitante de 13 metros cuadrados. Y eso sin tener en cuenta que podrían sobrepasar incluso los 200.000 metros cuadrados.

Otras líneas maestras

El documento regula también el mantenimiento del estilo arquitectónico montañés en aquellos edificios o zonas que lo contemplen, impulsando su desarrollo tanto en las casas por rehabilitar como en las de nueva construcción.

Zonas de recreo

El futuro Plan General de Los Corrales prevé la elaboración de un catálogo de edificios con estilo montañés a proteger, proponiendo su mejora y potenciación.

Para finalizar, recoge también la señalización de un carril bici dentro de un plan que deja en segundo término la utilización de turismos; prevé recuperar las márgenes de los ríos como áreas destinadas a zona de recreo y la ampliación de los proyectos de peatonalización de los calles del casco urbano, todo ello dentro del objetivo general de dar protagonismo al peatón frente a los vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El nuevo Plan General de Los Corrales duplica el espacio de zonas verdes