

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Jueves, 3 de noviembre 2011, 09:12
Una nueva propuesta expositiva fotográfica, bajo el epígrafe de 'Maternidades. Fotografías y narraciones de Bru Rovira', recala ahora en Santander. La Sala de exposiciones de la Escuela de Náutica, en Gamazo, acoge esta cita organizada en colaboración con la Obra Social de 'la Caixa'. Las obras fueron realizadas por el periodista y fotógrafo Bru Rovira durante su colaboración con el programa de cooperación internacional con la Fundación de la entidad. El periodista colaboró con el programa de Cooperación Internacional de 'la Caixa' escribiendo el libro 'Kalume y sus hermanas', sobre el mundo de los refugiados. ' Maternidades' responde a un proyecto compuesto por una serie de fotografías instantáneas alrededor del mundo donde los protagonistas son las madres con sus hijos. La exposición, organizada en colaboración con la Universidad de Cantabria, se inaugura hoy y se exhibirá hasta el 11 de diciembre en las sala de la UC. El Programa de Cooperación Internacional pretende «contribuir a la sensibilización de los ciudadanos a través de la muestra que permite diferentes percepciones y motivos de reflexión para todas las edades».
Consuelo Arranz, vicerrectora de Difusión del Conocimiento y Participación Social de la UC, Carlos J. Serrano Guerra, delegado general de 'la Caixa' para Asturias-Cantabria, y Marta García Lastra, directora del Aula Interdisciplinar Isabel Torres de Estudios de las Mujeres y de Género, presentan hoy esta muestra comisariada por Oriol Rovira Graén.
Viaje cultural
«Pensé: no hay nada ni nadie que pueda quitar a un ser humano su fuerza interior. Siempre podrás encontrar en tu interior una chispa de humanidad y de belleza a la que cogerte. La relación entre una madre y su hijo pertenece a este universo inmaterial, privado e íntimo capaz de sobrevivir a cualquier situación por muy mal que vayan las cosas». El testimonio del periodista y fotógrafo Bru Rovira sirve de preludio confesional a la exposición. El proyecto se compone por cerca de una veintena de fotografías acompañadas de textos, a través de los cuales el espectador puede viajar por países y culturas distintas y, a pesar de que las situaciones pueden ser muy diversas, las fotografías captan la maternidad como una relación única donde sobresalen la belleza y el amor. 'Maternidades' permite diferentes percepciones y puede ser motivo de reflexión para todas las edades. Así, los más pequeños «pueden captar sobre todo las emociones, la figura de la madre»; los escolares se preguntarán sobre la vida de estas madres y sus hijos, «la diversidad del mundo en el que vivimos, nuestros propios sentimientos»; y finalmente, jóvenes y mayores pueden interesarse por temas como «el comercio justo, la relación norte-sur, las guerras olvidadas, la situación de los refugiados o el accesos universal a la salud». Desde Guatemala hasta la región india de Andhra Pradesh, pasando por Rwanda, Belgrado, el Chad o Barcelona, «cada una de las imágenes refleja una historia de dolor, de sufrimiento, de miedo, pero sobre todo, del amor más grande que puede existir entre dos personas: el de una madre hacia su hijo». Los refugiados ruandeses; una consulta médica en Guatemala; el retrato de Luciana, que vive postrada en la cama de un hospital de Río de Janeiro desde el día que una bala perdida le atravesó el cuello; o el distrito de Moradabad, en el estado de Uttar Oredesch, una de las zonas más aisladas de la India, donde todavía hoy existen casos de polio, son algunas de las geografías viajeras y físicas capturadas por la cámara.
Bru Rovira, nacido en Barcelona, reportero y fotógrafo, trabajó en diarios como Noticiero Universal y Avui y, durante 25 años, en La Vanguardia. Ha cubierto numerosos conflictos por todo el mundo, con especial atención en los aspectos sociales y las historias de la vida cotidiana. Sus inicios como reportero internacional se remontan a Rumania durante la Navidad de 1989. Es autor de diversos libros, caso de '35 días en China' (1995), y 'Áfricas' (2006). El año 2002 recibió el premio Miguel Gil por el conjunto de su trabajo. Y en 2004 fue galardonado con el premio Ortega y Gasset por una serie de reportajes sobre el Congo. Le gusta definirse como un periodista de «carreteras secundarias».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.