Borrar
Próxima estación, Granada
RACING

Próxima estación, Granada

El trayecto entre Santander y la capital andaluza ha sido recorrido por 31 jugadores que han vestido ambas camisetas El Racing se mide a uno de los equipos que más exverdiblancos ha acogido en sus filas

R. TORRE POO

Jueves, 3 de noviembre 2011, 14:45

A pesar de los 877 kilómetros que separan los Campos de Sport de El Sardinero del estadio de Los Cármenes la distancia entre Santander y Granada es mucho menor si se habla de fútbol. Pese a la larga ausencia del conjunto granadino en Primera División la conexión entre ambas entidades se ha seguido produciendo con fluidez debido al tráfico de jugadores, entrenadores y hasta algún presidente que han vestido y defendido la camiseta de ambos conjuntos. En total, son 31 los que durante una parte de sus carreras han defendido las dos camisetas. Pero de todos, destaca el nombre de Nando Yosu. El entrenador 'milagro' también estuvo durante tres etapas en el conjunto nazarí y es de él, del que guardan mejores recuerdos allí.

La visita del próximo domingo será el reencuentro de dos aficiones que, a pesar de la diferencia de categorías, siempre se han guardado un cariño recíproco. De hecho, en Granada siempre han tenido al Racing como un referente. Un espejo donde mirarse. Durante los años de infierno en Segunda, Segunda B y Tercera los aficionados rojiblancos soñaban con que su equipo imitara al cántabro. Sin embargo, la visita al equipo que entrena Fabri no será tan amistosa como se esperaba. El Granada se juega tanto como el Racing y, tras su última, victoria sueña con dar una estocada a uno de sus rivales más directos.

De forma inevitable, el domingo a las cuatro de la tarde se evocará la figura de 'El Brujo de Munguía'. Y ya no sólo porque el vizcaíno, una vez colgadas las botas, haya sentado cátedra como entrenador de ambos equipos, especialmente en el Racing. Lo peor de todo, es que no va a poder tener lugar la visita que de él habrían deseado sus viejos conocidos en la capital granadina. Y todo, por la enfermedad que le mantiene alejado de su mayor pasión: el fútbol.

Pasado rojiblanco

La primera de las tres temporadas que Yosu militó en el Granada fue la 1984/85. El objetivo era ascender a Primera y se le confeccionó una plantilla en la que destacaba, entre otros, el centrocampista danés Brian Chrois. Pero un inicio irregular y una prematura eliminación en la Copa del Rey a manos del Estepona precipitaron su cese el 29 de noviembre de 1984. La mala dinámica en la que entró el Granada con su sucesor, José Antonio Naya, y el posterior descenso, dejó la sensación de que el de Vizcaya nunca tuvo que haber sido destituido.

Quizás por ello el expresidente Pepe Aragón le hizo retomar las riendas del equipo en julio de 1992, vísperas de la novena temporada en Segunda B. A su mando quedó una plantilla en la que destacaron el portero, ya retirado, Antonio Notario; el delantero Andrés González, el organizador fallecido José Luis Vara, así como también el mediapunta Lucas Cazorla o los zagueros Antonio Álvarez y José Manuel Santos, quienes ahora se dedican a entrenar de modo profesional.

Y aunque el arranque fue malo, con dos derrotas en casa ante Estepona y Cartagena, la plantilla fue adaptándose a sus planteamientos conservadores hasta encadenar una histórica racha de diecinueve jornadas sin perder. Fue tras una abultada derrota contra el Mensajero (por 6-1) y desde el 8 de noviembre de 1992 hasta el 21 de marzo de 1993.

En consecuenci a tan buena trayectoria, Nando Yosu culminó su segunda experiencia en el banquillo nazarí con un tercer puesto y una posterior promoción que, sin embargo, terminó sin premio ya que el Murcia fue el verdugo de los rojiblancos.

No tan bien le fueron las cosas a Yosu en su último periplo. Atenazado por la sospecha de que sería reemplazado por Aguirre Suárez al más mínimo fallo, se encomendó a la bonanza del rendimiento de Pepe Mel, recién llegado del Betis y a la sazón máximo goleador del equipo tras anotar 21 de los 54 goles conseguidos. No obstante, el plantel no pudo mantener la línea de regularidad de la campaña anterior y acabó sexto clasificado, por lo que Yosu acabó haciendo las maletas.

Precisamente en esta época como técnico del conjunto nazarí, Yosu tuvo como segundo entrenador a un joven Lucas Alcaraz que en esos años comenzaba su andadura como entrenador. Después, en la 2003-2004 recaló en El Sardinero donde estuvo dos temporadas

La salida de Yosu del Granada fue la antesala de lo que luego sería su 'boom' en el Racing. Y es que hasta en cuatro oportunidades -1996, 1998, 2005 y 2006- evitó la caída de los cántabros al infierno de Segunda División. Después, su enfermedad le retiró de los terrenos de juego, aunque no del amor que sigue teniendo a su equipo.

Corona, primer exracinguista

Pero para observar el comienzo de la conexión Santander-Granada hay que remontarse hasta los años 40. Francisco Corona fue el primer futbolista que militó en los dos equipos. Corona, un auténtico trotamundos del fútbol, jugó primero en el Granada y después en el equipo cántabro. Con él en sus filas, el Real Santander (denominación del equipo en la temporada 1947/1958) consiguió superar la promoción de ascenso a Segunda. Tras él, en aquella época y hasta la década de los sesenta otros siguieron sus pasos. Arsuaga, Juan Galacho, Felipe García, Ricardo Suárez, Gerardo Coque, José Antonio Campón y José María Pellejero también vistieron las dos elásticas, al igual que Ulpiano Urdiales, padre de los jugadores de balonmano Alberto y Santi Urdiales que cosecharon numerosos éxitos en el deporte de los siete metros, sobre todo Alberto que, prácticamente, lo ganó todo con el desaparecido Teka.

La década de los sesenta se inició con el debut en Primera de Delfín Álvarez, que sería entrenador del Racing a final de los ochenta, así como José Lois, un santanderino que en la 60-61 estaba en las filas del Granada y que tres campañas después vestiría la camiseta verdiblanca. Esa misma temporada, también jugó 'Chapela', un mal reconocido goleador de aquella época que luego también lo haría el conjunto verdiblanco.

Llegaron los 70 y con ellos el intercambio de futbolistas entre ambos conjuntos fue un denominador común. Fidel de la Peña, tío del ya retirado Iván de la Peña y actual organizador del Rally Cantabria Infinita, disputó el último partido de la 69-70 con el Racing. Algo anecdótico. Antes había jugado tres meses en el Granada. También lucieron las dos camisetas Toni Grande (actual ayudante del seleccionador Vicente del Bosque), Vicente García Angulo, José Luis Ruiz Pelayo, Pérez Durán y Francisco Javier Prada 'Vicky'.

Pasado reciente

En los noventa el intercambio siguió fluido. Juan y Aguilar defendieron primero al Racing y luego al Granada. Con estos dos coincidió en el conjunto andaluz Edu García, que ayudó de manera importante en el ascenso del Racing a Primera en la temporada 92-93.

De los últimos en defender los colores rojiblancos fueron los exracinguistas Iñaki Bollaín y el corraliego Nené. El primero fue además importante en el ascenso del Granada a Segunda división B cuando empezó el resurgimiento de este club presidido entonces por el ex jugador racinguista, aunque fuera de manera testimonial, Paco Sanz (hijo del expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz). Por último, Jesús Berrocal, que debutó en Primera con el Racing, jugó con el equipo rojiblanco en la 2009-10, mientras que Collantes vivió la gloria del último ascenso andaluz a Primera. De manera anecdótica se puede destacar a José Ramón Moncaleán que vivió buena parte de su vida como guardameta en Los Cármenes y a Joseíto que entrenó al Granada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Próxima estación, Granada