Borrar
El presidente del Foro Cruceros, José Manuel Manrique, en el Puerto de Santander. :: ROBERTO RUIZ
«Santander está en condiciones de triplicar el número de cruceros en seis años»
CANTABRIA

«Santander está en condiciones de triplicar el número de cruceros en seis años»

«Plantearemos a los comercios que no cierren al mediodía cuando llegue un barco, es interesante para ellos y para los pasajeros» José Manuel Manrique Presidente de Foro Cruceros

GONZALO SELLERS

Domingo, 6 de noviembre 2011, 11:52

Santander recibió 21.376 cruceristas durante los dos últimos años, una cifra que se puede quedar pequeña con las previsiones para 2012 y 2013. Más de una docena de cruceros han confirmado ya que el próximo año harán escala aquí, mientras que sólo la naviera Bergé ha garantizado la llegada de nueve barcos a la ciudad para el siguiente. José Manuel Manrique, presidente de Foro Cruceros, es uno de los responsables de captar el turismo que ahora mismo ocupa el primer puesto en la agenda del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y el Puerto.

-¿Son éstas las cifras a las que puede aspirar Santander en el circuito de cruceros o hay posibilidades reales de mejorarlas?

-Es factible y realista que estemos en condiciones de duplicar o casi triplicar el número de cruceros en Santander en un plazo de seis años, a pesar de que el negocio más importante está en el Mediterráneo. La climatología y condiciones marítimas del Norte de España limitan la oferta de escalas de cruceros a un periodo anual máximo de 6 meses. La parte de negocio que presenta una mayor posibilidad de crecimiento es la consideración de Santander como Puerto base donde los cruceristas españoles embarquen y desembarquen. Este mercado nacional, con un 24% anual de incremento a pesar de la crisis, muestra que los españoles empiezan a considerar el crucero como una actividad turística atractiva.

-¿Y Santander está capacitada para acoger a una cifra tan importante de turistas de golpe?

-La oferta de infraestructuras turísticas actual no es un motivo de preocupación o limitación en nuestros objetivos. Es una ciudad habituada a la recepción de un gran número de visitantes. Sus servicios están dimensionados para ello. Se ha demostrado sobradamente con eventos que hemos albergado, como la Copa Davis, el Día de las Fuerzas Armadas, la exhibición de Fernando Alonso y la Semana Grande año tras año. En el caso de los cruceristas alemanes, debido a que es un mercado nuevo, adolecemos de escasez en guías turísticos oficiales en alemán, lo que representa una dificultad que ya nos ha sido reclamada por las navieras. Contamos con la colaboración de las asociaciones de guías y del Centro Alemán para intentar paliar este inconveniente, pero aún no disponemos de una oferta adecuada, como la que tienen en Bilbao o La Coruña, más habituados a ese mercado.

-Por tamaño, ¿el Puerto de Santander se encuentra al límite de su capacidad para coger cruceros? ¿Qué tamaño de buques atracarán en la ciudad cuando se construya la nueva estación marítima?

-El Muelle de Albareda y el Almirante pueden acoger barcos de medio-gran porte, con hasta 250 metros de eslora. En Maliaño pueden atracar cruceros de gran porte pero con limitación por calado. La nueva obra, contemplada en la reordenación del Frente Marítimo, permitirá el atraque simultáneo de dos cruceros de gran porte, sin limitaciones, en el centro de la ciudad. Mientras duren las obras, los grandes cruceros serán atendidos en los muelles de Raos.

-Algunos sectores creen que desembarcar en el centro de la ciudad perjudica más que hacerlo en Raos porque los pasajeros no gastan en transporte...

-El atraque en el centro de la ciudad es imprescindible, a juicio de los operadores y navieras, para llegar al objetivo de convertir a Santander en un puerto base de cruceros, sector que presenta el mayor potencial de crecimiento. Un buque de estas características es un hotel de gran lujo. Cuando estás en una cubierta de una altura de entre siete y diez pisos, te acercas al muelle y parece que puedes tocar con lo dedos los edificios de la ciudad; es una sensación que hay que vivir. Es la mejor forma de que Santander se quede grabada en la memoria de los turistas y que les haga repetir viaje a nuestra ciudad.

-El 'caballo de batalla' es, entonces, que Santander aparezca en los destinos que ofrecen las navieras...

-Tenemos una buena imagen de marca turística en el mercado español. Sin embargo, en el inglés y alemán, principales proveedores de cruceristas para el Norte de España, el grado de conocimiento de nuestra oferta es escaso, según hemos contrastado en reuniones con navieras y operadores. Un factor a tener en cuenta es que el mayor crecimiento se está efectuando en la franja del 'mini crucero', en el cual Santander puede tener su espacio para los barcos que cubren la costa atlántica de España y Francia, Norte de Europa, Inglaterra y países nórdicos.

-De momento, muchos ven la ciudad como una escala a Bilbao y al Guggenheim. ¿Cambiará esto el futuro Centro Botín?

-Efectivamente, uno de los destinos de los cruceristas que llegan a Santander es visitar el Guggenheim, aunque es mayoritario el número de los que se quedan en Santander, Altamira, Santillana, Comillas y otros destinos turísticos en nuestra región. El Centro Botín será un punto de referencia cultural que ayudará a situar Santander en el mapa, como lo ha hecho el Guggenheim o el Centro Niemeyer en sus ciudades. Estoy seguro de que el Puerto de Bilbao venderá, como un atractivo turístico para los barcos que atraquen allí, las excursiones al Centro Botín, con lo que la hostelería y el comercio se seguirán beneficiando del turismo de cruceros y no solo de los que atraquen en nuestra ciudad.

-¿La apertura de los comercios en día festivo cuando llegue un crucero, como ocurrió el pasado 12 de octubre, se convertirá en algo rutinario a partir de ahora? ¿Debe ampliarse esta medida?

-Los representantes del crucero Aida Blu nos comunicaron su alta satisfacción por el nivel de servicio y alto grado de flexibilidad mostrado en estas circunstancias excepcionales. No es nada usual que una ciudad abra en festivo sus comercios para dar servicios a los turistas llegados en un crucero. Son detalles que permiten medir la hospitalidad de una ciudad. Para el año que viene no están previstas escalas en días festivos, pero estamos planteándonos acciones para cuando lleguen barcos en días de labor. Tenemos que conseguir que el mayor número de comercios no cierre en el horario de 14.00 a 16.30 horas. Puede ser interesante, tanto para el comercio de Santander como para los turistas.

-Algunos sectores opinan que esa estimación media de 65 euros de gasto diario por pasajero no es real.

-El dato no ha sido aportado por el Foro Cruceros, es una estimación que consideran ajustada a la realidad todos los organismos y entidades implicadas en el tráfico de cruceros y la Unión Europea. No sólo incluye los gastos de los pasajeros, sino los servicios al buque, los transportes y la tripulación.

-¿Esa cifra cambiaría si en lugar de escala Santander fuese un puerto base de cruceros?

-Sí, la estimación subiría entonces a 105 euros diarios por pasajero. Al ser puerto base, un alto porcentaje de los cruceristas pernocta en la ciudad antes de embarcar, consumiendo más servicios de restauración y hostelería. Santander está en la franja de los 65 euros por pasajero y tenemos que intentar entrar en el nivel de los 105 euros, lo que supondría una mejora económica sustancial para nuestra ciudad y para la región.

-¿Qué falta para conseguirlo?

-Son necesarias algunas condiciones: un Puerto adecuado con garantías de seguridad en el acceso al barco; que el atraque se realice en el centro de la ciudad; buenas conexiones ferroviarias, aéreas y por carretera; una terminal de pasajeros capaz de soportar un trasiego masivo de personas; un parking adecuado en el que los cruceristas puedan dejar su coche hasta la vuelta; existencia de plazas hoteleras suficientes y disponibilidad de suministros para los cruceros.

-¿Santander las cumple?

-Parte de estas condiciones se dan, y el resto ya han sido transmitidas por el Foro Cruceros a las asociaciones e instituciones implicadas. Algunas están contempladas en la reordenación del Frente Marítimo que se va a abordar en breve.

-Los responsables de seis importantes navieras visitaron este verano Santander. ¿Buscaban estas condiciones? ¿Con qué opinión se marcharon?

-En España sólo visitaron los puertos de Gijón, Bilbao y Santander. Buscaban conocer en detalle las posibilidades turísticas que la ciudad y región ofrecen, ajustadas a la limitación de una hora de desplazamiento en autobús desde el buque. La posibilidad de excursiones y atractivos interesantes es determinante en la elección de un puerto de escala. Se fueron con una alta valoración de Santander. Apreciaron especialmente la implicación institucional, la hospitalidad, el grado de profesionalidad de todos los servicios el esfuerzo por el trabajo bien hecho y el proyecto común de conseguir que Santander tenga posicionamiento internacional en este tipo de turismo. El resultado se puede considerar como satisfactorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Santander está en condiciones de triplicar el número de cruceros en seis años»