

Secciones
Servicios
Destacamos
E. ESCAGEDO
Domingo, 6 de noviembre 2011, 11:54
Un total de 35 empresas han presentado sus ofertas para la construcción del nuevo tramo de carril bici que conectará Camargo con El Astillero. La obra supone la construcción de 2, 5 kilómetros nuevos en un singular proyecto que incluye un tramo voladizo sobre el mar. El presupuesto base de licitación es de 711.005,91 euros, siendo el criterio más importante para la adjudicación la mejor oferta económica, con un 70% de puntos, mientras que la memoria constructiva se valora con un 20% y con un 10 el plazo de ejecución.
El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha destacado la importancia de poner en marcha este proyecto cuya viabilidad estaba en peligro por falta de garantía de fondos suficientes por el equipo de Gobierno anterior. Está previsto que los trabajos concluyan a principios de 2012. Así, el año próximo, Camargo contará con un total de 10.000 metros de carril bici.
El nuevo tramo comenzará en Punta Parayas ocupando la margen derecha desde la Avenida Juan Carlos I, para discurrir frente a Recuperaciones submarinas, junto a las instalaciones deportivas del Club Parayas, el psiquiátrico, hasta sobrepasar Equipos Nucleares. La singularidad de este proyecto es que una parte del trazado se ejecutará como un voladizo sobre el mar. Es una decisión que tiene como objeto que el carril bici no entorpezca la salida y entrada de vehículos del área industrial. Por ello, en un tramo de la Avenida Juan Carlos I, el carril continúa en la acera contraria, lo que obliga a esta solución singular que es la construcción de un voladizo.
Largo tramo
El 46% del presupuesto de la obra corresponde a la realización del voladizo. Este tramo, de 600 metros de largo, representa más del 24% de la longitud total. Los materiales que se van a utilizar tanto en el voladizo como en las barandillas que darán seguridad a este tramo que vuela sobre el mar, unen dos características: por una parte su integración en el paisaje y por otra la simplicidad de su conservación puesto que es un material expuesto al aire libre. Para ello se ha elegido para el suelo del voladizo una tarima de madera tecnológica, madera falsa de una alta durabilidad, según consta en el proyecto.
El proyecto también tiene un relevante componente paisajístico, ya que se recuperan espacios para uso público, se mejora la comunicación con el municipio limítrofe y se crea no ya solo un nuevo espacio para el deporte sino una vía de transporte sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.