Borrar
La sensual cantante, autora y actriz mallorquina Maika Makovski. :: DM
«Ahora se puede alcanzar el éxito sin ayuda de las discográficas»
Maika Makovski, Cantautora y actriz

«Ahora se puede alcanzar el éxito sin ayuda de las discográficas»

Aparca el teatro en compañía de Juan Echanove para continuar con la gira nacional de su último disco 'Desaparecer', que llega a Cantabria el próximo miércoles

JOSÉ CARLOS ROJO

Lunes, 7 de noviembre 2011, 13:33

Ha caminado entre las oscuras brumas del rock. Prensa y público llegaron a hablar de la gran musa del underground español; pero el teatro ha reconducido su historia. La mallorquina Maika Makovski tradujo al arte el cosmopolismo de sus orígenes -macedonios y andaluces- para mezclar música e interpretación. Compartió tablas con el actor Juan Echanove en el Teatre Romea de Barcelona y dramatizó la poesía más íntima de Edgar Allan Poe con la obra 'Desaparecer'. Es el origen de su último trabajo discográfico, que con el mismo título está a la venta desde septiembre. La gira que la lleva por toda España recala el próximo miércoles 9 de noviembre en Cantabria, en la sala Heaven de Cacicedo de Camargo (21.00 horas). «Nadie se imagina la sensibilidad que emanan esos versos. La gente tiene una idea equivocada de Poe», remarca quien ha encontrado en esa doble cara del clásico su propia reinvención como artista.

-Cuando el director Calixto Bieto pensó en mi para la interpretación pensé que, siendo una obra de Poe, les interesarían las atmósferas que creé en mi tercer disco, las oscuridades. Pero cuando empecé a leer esos versos, me di cuenta de que eran muy humanos y que estaban muy lejos de lo que la gente piensa del escritor en cuanto a la etiqueta de autor de terror.

-Y el disco está en las estanterías desde septiembre, ¿qué tal funciona?

-La verdad es que no he tenido tiempo de pararme a pensarlo porque tras la obra ha venido la gira de conciertos con el nuevo disco y, entre medias, hemos estado preparando el siguiente trabajo discográfico.

-¿Ya tiene nuevo disco?

-Está preparado, verá la luz el año que viene.

-¿Cómo se titula?

-'Thank you for the boots'. Es un disco mucho más luminoso que de costumbre. Un trabajo de canciones, el álbum del perdón, hacia mí y hacia los que me rodean. Es también un canto al amor; pero sin sensiblerías.

-Quizá ese rayo de luz del que habla se celebre más en un contexto social tan oscuro como el presente.

-Hasta cierto punto podemos regodearnos en la miseria. Está bien sentir la pena, es sano; pero ha llegado el momento de buscar la luz.

-¿Además de Poe, qué más le aterroriza a Maika Makovski?

-Ahora que nombramos el momento que vivimos, me inquieta mucho la desidia, el consumismo voraz.

-Con un poco de sangre macedonia y andaluza, la conjunción de culturas parece trascender en usted y trasladarse a la mezcla de artes.

-Pero siempre he sido un cero patatero en matemáticas (entre risas). No, vamos a ver. Creo que si hay algo en lo que se notan especialmente mis raíces es en que no tengo reparos en robar de cualquier lado. Hablo de ideas musicales, claro. Al hablar de conjunción de artes, en realidad todo son maneras diferentes de expresión. Y como soy un culo inquieto, busco en todas esas disciplinas para que no se seque la vaca y pueda seguir sacándole leche.

-¿Qué tal con Echanove?

-Muy bien, es una persona inmensa. Me gusta la grafología, me fijo en ella, y él tiene una letra enorme. Es una persona muy expansiva.

-Le han llegado a considerar una musa del underground español, ¿cómo lo ve?

-Nunca he llegado a entender qué significa concretamente.

-Quizá tenga que ver con que una vez afirmó que había que tener valor para escuchar los 40 Principales durante cinco minutos.

-Puede que dijera eso, pero en realidad no tengo prejuicios hacia la música comercial. Hay temas, de hecho, que me gustan mucho. La cuestión es que en ese ámbito es mucho más fácil encontrar canciones que parece que hayan sido escritas por un ordenador.

-Los ordenadores e Internet cada vez liberalizan más el mercado musical.

-Y eso se traduce en el público y en la prensa. El otro día leía un reportaje sobre nuevos talentos y aparecía una chica que ha salido nueva, Amaia Vidal. Publicaban una fotografía enorme en la revista y me di cuenta del gran poder de las redes sociales. Ahora es fácil saltarse el paso de las discográficas, puedes alcanzar el éxito sin ellas.

-Dice que «la mitad de mi vida es en español y la otra mitad en inglés», pero solo canta en inglés.

-Canto solo en inglés porque me resulta muy complicado trabajar la música con español, porque es tremendamente difícil. Pero estoy entrenándome.

-¿Entonces aún hay esperanzas?

-Claro que las hay.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Ahora se puede alcanzar el éxito sin ayuda de las discográficas»