

Secciones
Servicios
Destacamos
E. ESCAGEDO
Miércoles, 9 de noviembre 2011, 09:31
El Astillero cuenta con casi un centenar de elementos arquitectónicos que son «testimonios vivos de la memoria» y «definen la identidad» del municipio, lo que le otorga «una personalidad propia», por lo que deben ser conservados y protegidos. La guía 'El Astillero, memoria y patrimonio arquitectónico' recopila y cataloga cada uno de estos elementos y las personas vinculados a ellos que forman parte de la historia del municipio, a la vez que pone en valor el patrimonio local.
Entre los elementos a proteger existen algunos que son «referencias patrimoniales de gran nivel, sobre todo el cargadero de Orconera o Puente de los Ingleses, que es uno de los cien elementos más importantes del patrimonio industrial de España», según José Luis Casado Soto, Aurelio González de Riancho y Gorka Pérez de la Peña, autores del trabajo. Destacaron también la importancia de los edificios de Electra de Viesgo, las oficinas de Astander o varios ejemplos de vivienda unifamiliar de distintas épocas, la Casa Consistorial, las antiguas escuelas de Los Mozos de Guarnizo, el mercado de abastos, el cementerio de Potrañés, la iglesia de San José o el antiguo depósito de aguas, entre otros, son edificios cuya arquitectura es digna de reseñar y conservar. Destaca la calle San José por el gran número de viviendas de estilo eclecticismo.
El libro también recoge la singularidad de las viviendas que construyó Renfe para sus trabajadores en Guarnizo o la arquitectura más reciente que tiene exponentes en El Astillero como las chimeneas de La Cantábrica, El Almacén de las Artes, La Fondona e incluso las viviendas de protección oficial de la calle Marqués de la Ensenada.
Recuperar la historia
El alcalde de El Astillero, Carlos Cortina, afirmó que la guía recupera los más de doscientos años de historia local a través de los distintos elementos arquitectónicos y de los personajes vinculados al municipio. Casado Soto explicó que el libro se estructura en tres bloques: aproximación a la memoria de la comunidad; patrimonio, personajes y patrimonio perdido y arquitectura contemporánea. Por su parte, González Riancho manifestó su sorpresa por «el elenco de biografías» de los personajes incluidos en el libro y la relevancia que han tenido estos personajes vinculados al municipio en la historia de España. Para Gorka Pérez, «la arquitectura contemporánea pone a El Astillero en el mapa de Cantabria» y solicitó salvaguardar este patrimonio para generaciones futuras.
'El Astillero, memoria y patrimonio arquitectónico', es una obra de José Luis Casado Soto, Aurelio González de Riancho y Gorka Pérez de la Peña, quienes dieron a conocer los detalles de la misma junto con el alcalde, Carlos Cortina, el responsable de Ascán, empresa que patrocina la guía, Fermín Bastos e Ignacio González de Riancho, de Cruzial. La guía será presentada a las 20 horas de hoy en el Ateneo de Santander.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.